Espinoza alerta: sin un giro económico, la inflación hundirá al país en pobreza e inestabilidad en 2026


Espinoza sostuvo que el control del gasto público, la estabilidad cambiaria y el abastecimiento de combustibles son las tres piezas fundamentales para estabilizar la economía nacional.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El economista y responsable del área económica del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza, advirtió que si el país no da un giro urgente en su política económica, la inflación podría hundir a Bolivia en pobreza e inestabilidad política y social en 2026.



En entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Espinoza explicó que la prioridad de su propuesta económica es frenar la inflación, porque considera que ese es el verdadero problema que golpea hoy a las familias bolivianas. “Todas nuestras medidas tienen un enfoque de reducción y control de la inflación, porque sabemos que el gran problema de la familia boliviana es precisamente la inflación”, afirmó.

Espinoza ejemplificó la gravedad del escenario actual al mencionar que el desabastecimiento de combustibles está afectando directamente la distribución de alimentos y productos básicos. “Si un camión pasa tres días, o incluso 25 días en zonas rurales esperando combustible, no importa cuántos pollitos haya en la granja o cuánta leche en el tambo: si no hay transporte, los precios suben”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El economista detalló además que el 80% del déficit fiscal del país se financia actualmente con emisión monetaria, es decir, con la “impresión de dinero” desde el Banco Central, lo que —según dijo— alimenta directamente la inflación. “La reducción del gasto público contribuye a frenar la inflación, y la estabilización del tipo de cambio también, porque el 70% de los insumos de nuestra industria son importados”, precisó.

Espinoza sostuvo que el control del gasto público, la estabilidad cambiaria y el abastecimiento de combustibles son las tres piezas fundamentales para estabilizar la economía nacional. “Esta batería de medidas tiene una preocupación central: la lucha contra la inflación. Ese será el gran desafío del próximo año”, advirtió.

Alertó que, si las autoridades no actúan a tiempo, el país podría enfrentar un escenario mucho más crítico en el mediano plazo. “Si no controlamos la inflación de manera adecuada, y esto va para cualquiera de las dos fuerzas políticas que gane el domingo, en 2026 ya no hablaremos de inflación ni de falta de combustible, sino de pobreza y probablemente de inestabilidad política y social. La batalla es contra la inflación”, manifestó.

Las declaraciones del economista las pueden escuchar desde el minuto 27:13 del video adjunto en la presente nota.