Estas son las pruebas que presentó Lara para demostrar que Velasco era socio y cobró dinero del Banco Fassil


Al final del debate presentó cuatro cheques que prueban que Velasco y su familia cobraron más de un millón de bolivianos por su participación accionaria en Sociedad de Inversiones de la Sierra SA.

eju.tv

El candidato del PDC Edman Lara aprovechó el debate vicepresidencial para denunciar que Juan Pablo Velasco era accionista del desaparecido Banco Fassil y que se benefició económicamente de su participación accionaria en esa institución financiera. Su acusación estuvo acompañada con la copia de cuatro cheques que el postulante de Alianza Libre recibió por una suma global que supera los 1,8 millones de bolivianos.



«El señor Juan Pablo Velasco le ha mentido al país cuando dijo que no recibió ni un solo centavo del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tengo los cheques que demuestran que cobraste plata del Banco Fassil, aquí está la documentación (…), tengo la documentación que demuestra que fuiste socio de tu padre: 7.000 acciones en el Grupo Financiero La Sierra SA, que era dueña del Banco Fassil. Juan Pablo Velasco, tienes que decirle al país la verdad», afirmó Lara en el debate.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Acta de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Sociedad de Inversiones de la Sierra SA, del 31 de marzo de 2022, presenta una lista de 51 accionistas, cuya representación alcanzaba el 83,9% de las acciones emitidas.

En esa nómina, el accionista 39 de la lista es Juan Pablo Velasco Dalence, con 7.000 acciones y un porcentaje de participación del 0.5723%, según la documentación presentada por el Partido Demócrata Cristiano.

«Vamos a demostrar que Juan Pablo Velasco sí era socio de su papá con 7.000 acciones, vamos a demostrar que Juan Pablo Velasco recibió plata del Banco Fassil, aquí están los cheques, Juan Pablo Velasco, no creo que te animes a negarlo», anunció Lara, durante su intervención.

Distribución de utilidades

En la reunión del 31 de marzo de 2022, se acordó la distribución de utilidades de la Sociedad de Inversionistas de la Sierra: 53,4 millones de bolivianos correspondientes a la gestión 2021, dos años antes del cierre del Banco Fassil, institución que fue intervenida el 26 de abril de 2023 por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Luego de la primera arremetida de Lara sobre el caso Banco Fassil, Velasco atinó a responder: «Hay que celebrar que el 100% de los ahorristas recuperaron el dinero del Banco Fassil, yo no puedo hacerme cargo por cosas que no hice».

Lara insistió con el tema y le consultó al postulante de Alianza Libre si estaría dispuesto a iniciar los procesos que sean necesarios para recuperar el dinero del banco quebrado, «aun sabiendo que tu padre está involucrado en este caso».

«Creo que una de las reglas era no meter a los familiares, la acabas de romper, imaginate, como candidato ya estás rompiendo reglas, imaginate qué es lo que vas a hacer si sos vicepresidente, Dios nos libre de eso», respondió Velasco.

Al final del debate vicepresidencial, Lara sostuvo un breve contacto con los periodistas, a los que presentó las copias de los cheques que sustentan su denuncia y pidió al acompañante de fórmula de Jorge Tuto Quiroga que responda a la denuncia que planteó en el encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral.