Exministro Ríos dice que «no puede haber contrabando de gas natural» en referencia a la denuncia contra el presidente de YPFB


El pasado jueves salió a la luz una orden de aprehensión contra el presidente de la petrolera estatal en el marco de una denuncia sobre una supuesta exportación de gas sin autorización

Por: eju.tv / Video: No Mentirás

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos consideró que «no puede haber contrabando de gas natural» en referencia a la denuncia contra el presidente del Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, que fue presentada por dos exfuncionarios de la Aduana.



Ríos explicó en una entrevista con No Mentiras de la red RTP que esa figura ilegal se puede comparar al hecho de que alguien «lleve aire en sus manos».

El jueves salió a la luz una orden de aprehensión contra el presidente de la petrolera estatal en el marco de una denuncia sobre una supuesta exportación de gas sin autorización.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos. / Foto: Unitel.
El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos. / Foto: Unitel.

La presidente de la Aduana, Karina Serrudo, dijo que ese trámite fue legal y señaló que los denunciantes son dos exfuncionarios de esa institución en Yacuiba, Tarija, que usaron su imagen de forma ilegal como represalia por su destitución.

En ese marco, los ejecutivos de YPFB negaron irregularidades y aseguraron que la transacción tiene base en las normas del sector y tiene facturas.

«En eso le doy la razón, no se puede contrabandear el gas natural, es como si contrabandeara aire más o menos. Creo que hay algo detrás de esto, no sé si es cortina de humo, peleas internas dentro del MAS, vendettas de algunas personas que han trabajado, ese es un tema que tiene que investigar la Fiscalía», señaló Ríos.

En su juicio, «el presidente Armin Dorgathen, si es inocente, tiene que dar la cara, nada más».

Ríos argumentó que «se necesita un commoditie, GLP, gasolina, diésel, un cisterna para poder contrabandear, es decir, sacar un producto subsidiado fuera de la frontera de forma ilegal».

«Algo no me cuadra, algo no me cierra, creo que las investigaciones tienen que seguir y no se puede procesar a alguien por algo que no ha hecho daño al Estado», señaló.

Sin embargo, matizó que no puede poner sus «manos al fuego» porque YPFB «ha sido un botín de guerra del Movimiento Al Socialismo (MAS) y se han hecho muchas otras cosas que seguramente van a salir a la luz más adelante, pero en este caso no me cuadra».