El colectivo de exmandatarios, entre ellos el boliviano Jorge Tuto Quiroga, reconoce la lucha de la venezolana en favor de la libertad y la democracia. Considera el galardón un símbolo de resistencia frente a las dictaduras en América Latina. La exmandataria Jeanine Áñez y el candidato Rodrigo Paz, entre otros, se sumaron a la celebración.
El Grupo Libertad y Democracia, integrado por expresidentes de América Latina y España, celebró este jueves la otorgación del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, a quien calificaron como ‘símbolo del coraje ciudadano frente a la opresión’. Entre los firmantes del pronunciamiento figura el exmandatario boliviano Jorge Tuto Quiroga, junto a líderes como Guillermo Lasso, Mauricio Macri, Iván Duque, Jeanine Áñez, Felipe Calderón y Mariano Rajoy, entre otros.
En el comunicado difundido la mañana de este viernes, el grupo expresó su ‘profunda emoción’ por el reconocimiento, que consideran un homenaje a la lucha por la libertad, los derechos humanos y la democracia en Venezuela, cuyo gobierno somete a una dura represión a los sectores de oposición. “María Corina recibe el galardón en la clandestinidad, simbolizando el coraje de millones de venezolanos que no han renunciado a la esperanza de recuperar su país”, señala el pronunciamiento de los líderes políticos de la región.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El texto también destaca que el premio constituye una validación del triunfo legítimo y transparente de Edmundo González y María Corina Machado en 2024, desconocido por el régimen de Nicolás Maduro. Para los exmandatarios, el Nobel de la Paz representa el respaldo de la comunidad internacional a la causa democrática venezolana y el rechazo a los regímenes autoritarios de la región.
María Corina Machado en un acto en Venezuela. Foto: EFE
“El ejemplo de María Corina inspira a todos los que creemos en la libertad como valor supremo y nos motiva a seguir acompañando la causa venezolana hasta que la democracia y el Estado de Derecho sean plenamente restaurados”, señala el comunicado suscrito por el Grupo Libertad y Democracia. “El ejemplo de María Corina inspira a todos los que creemos en la libertad como valor supremo”, establecen los expresidentes de varios países latinoamericanos.
La organización, creada en 2021, reúne a exmandatarios de orientación democrática y liberal que han mantenido una posición crítica frente a los regímenes autoritarios de la región. Su misión, según expresaron en varias oportunidades, es promover la defensa de las instituciones republicanas y los derechos humanos en América Latina. Jorge Tuto Quiroga es uno de los miembros más activos de esa agrupación.
A propósito de ello, el exmandatario boliviano destacó en redes sociales que el reconocimiento a Machado es un mensaje al mundo sobre el valor de la verdad y la dignidad frente al autoritarismo. “Orgullo democrático regional y planetario: @MariaCorinaYA, nuestra líder de la libertad y la democracia, es Premio Nobel de la Paz. Hoy el premio es para ella, pronto llega el premio mayor cuando su #Venezuela sea libre al fin. ¡Bravo mi heroína María Corina!”, escribió Quiroga Ramírez en sus redes sociales.
Tuto Quiroga con María Cristina Machado en un acto anterior. Foto: RRSS JTQ
La expresidenta Jeanine Añez también extendió su felicitación a la lideresa venezolana y afirmó que anhela pronto abrazarla en libertad. ”Desde Bolivia, que transita la salida del régimen del MAS, mi mayor anhelo es abrazarte pronto también en libertad», escribió la exmandataria en su cuenta de X, para luego calificar el nombramiento como “¡tan merecido, tan justo! Venezuela y la diáspora de millones de venezolanos en el mundo reciben el premio como suyo, porque les pertenece, porque María Corina Machado le puso la cara desde hace 30 años a la dictadura chavista en nombre de su pueblo violentado, abusado, torturado, exiliado»”.
Por su parte, Rodrigo Paz señaló que la distinción representa “un homenaje universal a quienes, en medio de la adversidad, defienden los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana”. El aspirante presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) subrayó la importancia del ejemplo de Machado como inspiración en América Latina y expresó que su lucha demuestra que la coherencia democrática puede prevalecer frente a la opresión. Otros líderes políticos de oposición también manifestaron su beneplácito.
El Nobel de la Paz 2025 fue anunciado esta mañana por el Comité Noruego del Nobel, que reconoció a María Corina Machado por “su compromiso inquebrantable con la libertad política, la justicia social y la restauración de la democracia en Venezuela, en condiciones de alto riesgo personal”. Es la primera vez que una mujer venezolana recibe este galardón. Con la determinación, la demanda del país sudamericano nuevamente se pone en el debate mundial.
El comunicado del Grupo Libertad y Democracia concluye con un mensaje de respaldo a la lucha del pueblo venezolano: “Desde cada uno de nuestros países, saludamos con orgullo y admiración este galardón, que no solo honra a una mujer valiente, sino que reafirma la convicción de que la verdad, la justicia y la libertad siempre prevalecen”.