Gobernabilidad en la cuerda floja: el próximo presidente deberá demostrar estabilidad en su primer mes de mandato


Ayo sostuvo que el éxito del nuevo gobierno dependerá de su capacidad para transmitir seguridad, generar confianza y construir acuerdos sólidos en un contexto de alta tensión política y económica.

eju.tv/ Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Diego Ayo afirmó que el nuevo presidente que asuma tras las elecciones del 19 de octubre deberá actuar con rapidez y decisión para proyectar gobernabilidad y estabilidad, advirtiendo que los primeros 30 días serán determinantes para marcar el rumbo político, institucional y económico del país.



“Siempre se puede pensar que alguna cosita podrás sacar siendo minoría, pero las señales que tienes que dar son tres”, señaló Ayo en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Agregó que “primero, política: ganar la elección; después, institucional: hacer un pacto poderoso; y finalmente, económica: tomar medidas concretas, claramente medibles y mediáticas. Por lo menos esto hay que hacerlo en los primeros 30 días, no más”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el analista, este “paquete de triple T” —que combina decisiones políticas, institucionales y económicas— debe implementarse de inmediato, sin margen para la improvisación ni el descanso. “No se puede respirar, no hay tiempo para descansar mucho. Las autoridades van a tener que trabajar 15 horas al día fácilmente. Esto es lo que nos queda”, afirmó.

Entre las acciones económicas que mencionó, Ayo citó posibles medidas de ajuste y reestructuración, como despidos en la administración pública, acuerdos con organismos internacionales o la ejecución de políticas de emergencia fiscal. Estas decisiones, dijo, deben ser “claramente medibles” y servir como señales contundentes de control y liderazgo ante una ciudadanía expectante.

Ayo subrayó además que, aunque los desafíos son grandes, el momento político puede convertirse en una oportunidad. “No hay duda: creo que es un momento fantástico en nuestra historia, a pesar del desastre. Las crisis también pueden ser momentos para tomar mejores decisiones, para que nuestros políticos aprendan y actúen con responsabilidad”, sostuvo.

El analista concluyó que el éxito del nuevo gobierno dependerá de su capacidad para transmitir seguridad, generar confianza y construir acuerdos sólidos en un contexto de alta tensión política y económica. “En los primeros 30 días se define el tono de todo un mandato”, enfatizó.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 14:15 del video adjunto de la presente nota.