Rivero sostuvo que la Gobernación cruceña continuará trabajando en la prevención y monitoreo permanente de las cuencas del departamento, reforzando la coordinación con los municipios para minimizar riesgos.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), José Antonio Rivero, informó que la Gobernación de Santa Cruz fortalece sus acciones de prevención y monitoreo de desastres naturales a través de un sistema de alerta temprana que opera en las principales cuencas del departamento, utilizando radares que miden en tiempo real el nivel de los ríos.
“Nosotros, como Gobernación, tenemos un sistema de alerta temprana establecido en las principales cuencas. Contamos con radares que miden el nivel del agua en todos los aportantes al río Piraí, desde su cuenca alta —en zonas como Bermejo, La Angostura y El Torno—. Con estos datos calculamos el tiempo de tránsito de una crecida y avisamos por distintos medios a los COE municipales y a grupos de WhatsApp donde participan dragueros y personas que trabajan cerca de los ríos”, explicó Rivero en La Hora Pico de eju.tv.
Rivero detalló que este sistema permite alertar con dos, tres o hasta cuatro horas de anticipación la llegada de una crecida a zonas específicas, lo que facilita una respuesta oportuna y coordinada. Actualmente, se registra una crecida pequeña en el río Yapaquení y un leve incremento del nivel del río Piraí en la zona de San Pedro, donde el radar marca un nivel de 3,10 metros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a la situación de Puerto Pailas, Rivero aclaró que la reciente afectación no se debe al río Grande, cuyo nivel se mantiene bajo, sino al río Cotoca, que recibe gran parte del agua proveniente del drenaje pluvial de la ciudad de Santa Cruz. “Puerto Pailas no se inunda por el río Grande, sino por el río Cotoca, que bordea la comunidad y recoge toda el agua que llega desde los canales pluviales del este de Santa Cruz. La ruptura del dique junto a la carretera fue consecuencia de la gran cantidad de lluvia caída el domingo y lunes”, precisó.
Rivero informó que el Searpi y el municipio de Cotoca firmaron este martes un convenio interinstitucional para realizar trabajos de contención y mitigación en la zona. “Estamos uniendo esfuerzos: el municipio proveerá combustible y algunos insumos, mientras que la Gobernación pondrá maquinaria, ingenieros y personal técnico para ejecutar los trabajos necesarios”, explicó.
El director del Searpi enfatizó que la Gobernación continuará trabajando en la prevención y monitoreo permanente de las cuencas del departamento, reforzando la coordinación con los municipios para minimizar riesgos y proteger a las familias cruceñas ante la temporada de lluvias.