Sostuvo que ahora depende de la Vicepresidencia remitir la ley para su promulgación, para el cual hay tiempos que cumplir, ya que debe pasar por firmas en distintas instancias, por tanto, es un procedimiento. «Todo lo que tengamos que hacer en beneficio de la población, lo vamos a hacer. De hecho, así como la Asamblea está trabajando ahora, debió hacerlo hace mucho tiempo».
eju.tv / Video: BTV
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró este viernes que el Gobierno promulgará de manera inmediata la denominada “ley corta” para el abastecimiento directo de combustibles, una vez que la norma llegue oficialmente al Órgano Ejecutivo desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Dijo que está en consonancia con normativas que anteriormente aprobaron para la importación de carburantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ni bien llegue la ley, se va a promulgar sin perder un minuto, porque está en consonancia con varios decretos, normativas y acciones que ya hemos tomado. Hasta el momento no nos ha llegado, pero una vez que esta ley llegue oficialmente al Ejecutivo, la vamos a promulgar de manera inmediatamente», afirmó Alcón en contacto con los medios. Afirmó que esta ley permitirá agilizar procesos que hasta ahora estaban limitados por decreto y que facilitará la importación y comercialización de combustibles por parte de operadores privados.
Mencionó que actualmente se tiene 76 empresas que cuentan con autorización para importar combustible para consumo propio; de ellas, 50 están cumplen y realizan importaciones directas. También se ha otorgado autorizaciones a 26 instancias, que no necesariamente son empresas, con el finde que puedan comercializar combustible. De esas, seis ya están realizando la venta.
Sostuvo que ahora depende de la Vicepresidencia remitir la ley para su promulgación, para el cual hay tiempos que cumplir, ya que debe pasar por firmas en distintas instancias, por tanto, es un procedimiento. «Todo lo que tengamos que hacer en beneficio de la población, lo vamos a hacer. De hecho, así como la Asamblea está trabajando ahora, debió hacerlo hace mucho tiempo. Saludamos ese avance y reiteramos, desde el Ejecutivo, toda la voluntad de seguir trabajando, porque evidentemente no queremos que nuestra población se vea afectada por cálculos o fines políticos».
Antecedentes
La Cámara de Diputados aprobó anoche la “ley corta” propuesta por el Comité pro Santa Cruz, que permite la importación de combustibles por parte de privados. La norma fue respaldada con 49 votos a favor y 37 en contra, gracias al apoyo de los bloques de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y parte de las bancadas de Santa Cruz y Beni. La futura norma, que deberá ser implementado en un plazo de 90 días, busca aliviar la crisis de abastecimiento que afecta especialmente al sector productivo. En su Artículo 1, establece “un régimen excepcional, ágil y transparente para la importación, internación, transporte y despacho directo de combustibles (gasolinas, diésel oíl y GLP) por operadores privados”.