Más allá del balance inmediato, Prada planteó la necesidad de fortalecer la democracia interna mediante el diálogo con los diferentes sectores sociales y pese a las diferencias que estás puedan tener con la ideología del gobierno.

Santa Cruz.- En los últimos días de la administración del presidente Luis Arce, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, realizó hoy (24) un balance de los cinco años de gestión y reconoció claroscuros en este período. Asimismo, Prada aseguró que el traspaso de mando al presidente electo, Rodrigo Paz, se desarrolla con normalidad y sigue un cronograma de visitas a ministerios para la entrega de información.
“Lo defino, con aciertos y errores, como suele suceder. Creo que siempre, y es por nuestra propia naturaleza humana, los seres humanos tenemos virtudes, tenemos defectos, hay cosas que a sectores de la población pueden quedarle muy bien, a otros sectores no, y eso es así”, respondió Prada, en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
La autoridad reflexionó sobre la complejidad de gobernar Bolivia y destacó como un logro fundamental la preservación de la vida ante la conflictividad social. “En estos cinco años (donde intentamos) buscar y llegar a puntos medios, a equilibrios, gestionar la conflictividad en nuestro país (…) buscando y precautelando de que se preserve la vida como valor fundamental, que no haya muertos en nuestro país a raíz de los enfrentamientos”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más allá del balance inmediato, Prada planteó la necesidad de fortalecer la democracia interna mediante el diálogo con los diferentes sectores sociales y pese a las diferencias que estás puedan tener con la ideología del gobierno.
Por último, Prada hizo un llamado a la unidad y al respeto de los resultados electorales, independientemente de las preferencias políticas y enfatizó que “los cargos son pasajeros” y que la tarea de “construir un país mejor” requiere contribuir desde cualquier trinchera.