Gobierno: «Los incendios forestales en el país están completamente controlados»


Con el ingreso al periodo de lluvias, Defensa Civil activó la alerta hidrológica naranja para La Paz, El Alto y otros municipios.

eju.tv / Video: Bolivia TV



Al segundo día de octubre, «los incendios forestales en el país están completamente controlados», aseguró el viceministerio de Defensa Civil.

«Los incendios forestales en el país están completamente controlados, el incendio en la meseta de Caparuch, en el parque Noel Kempff Mercado era el que nos tenía en vilo, pero ayer ha sido sofocado por completo, por quinta vez estamos sofocando el incendio en esta zona», declaró este jueves el viceministro Juan Carlos Calvimontes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En lo que va del año se registró una menor cantidad de incendios forestales en el país, el Gobierno asegura que por el control optimizado que desplegó en las zonas críticas, aunque la Gobernación de Santa Cruz sostiene que todavía se reportan fuegos que deben ser sofocados.

«En el parque Noel Kempff Mercado, ya no en la meseta, tenemos algunas fumarolas que van a ser hoy enfriadas y con eso estaríamos cumpliendo nuestro compromiso de sofocar el incendio en el parque», indicó el titular de Defensa Civil.

Calvimontes indicó que el Gobierno no coincide con la clasificación de los fuegos que hace la Gobernación cruceña, ya que «ellos registran como incendio forestal los chaqueos (…), entonces nosotros identificamos y diferenciamos un chaqueo, una quema de pastizales y los incendios forestales, y ellos a todo este grupo lo pone como incendios forestales», indicó.

Comenzó el periodo de lluvias

El funcionario explicó que a fines de septiembre el país ingresó al periodo de lluvias, un fenómeno que contribuyó a controlar los incendios, pero que también activó la alerta en ciertas regiones.

«Son 80 municipios: en La Paz 39, en Cochabamba 37, y en Potosí son cuatro que tienen la posibilidad de desborde de ríos», señaló el viceministro.

Por eso se activó la alerta hidrológica naranja que está vigente para las ciudades de La Paz y El Alto, además del municipio de Mecapaca y otros, «porque en sus cabeceras se registraron bastantes lluvias».