Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Luis Marcelo Arce Mosqueira niega haber agredido a su expareja. Foto: archivo
En su declaración informativa, Marcelo Arce Mosqueira negó los hechos por los que se lo imputa de violencia. Por presión política concederán detención domiciliaria al hijo del presidente Arce, denuncia el diputado evista. Exministro Murillo queda libre del proceso por el caso de la bebé Samantha. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
En su declaración informativa, Marcelo Arce Mosqueira negó los hechos por los que se lo imputa de violencia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su declaración informativa, Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, negó los hechos por los que se le sindica de violencia familiar doméstica y puso énfasis en que, supuestamente, no agredió a la víctima, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos. “(Marcelo Arce Mosqueira) ha prestado su declaración informativa, porque es un derecho a la defensa, evidentemente. Recordemos que la declaración informativa es un medio de defensa, no es un medio de prueba para el Ministerio Público. Ha negado los hechos y, por ende, de acuerdo a su versión ha hecho énfasis de que supuestamente no hubiese agredido a la víctima”, afirmó Zeballos. No obstante, la autoridad del Ministerio Público de Santa Cruz sostuvo que “de acuerdo a todos los elementos que cursan en el cuaderno de investigación se tiene que existen elementos de convicción para sostener esa participación del imputado en los hechos que se investigan, por eso es que ya se ha presentado la imputación formal”.
Por presión política concederán detención domiciliaria al hijo del presidente Arce, denuncia el diputado evista
El diputado de evista del MAS, Héctor Arce, denunció hoy (17) que la justicia va a otorgar detención domiciliaria al hijo del presidente Luis Arce, Marcelo Arce Mosqueira, por presión política. La autoridad denunció que le llegó información sobre la juez que lleva adelante el caso e insinuó la existencia de un arreglo institucional para beneficiar al acusado. “La juez que conocerá y resolverá su situación jurídica en audiencia de medidas cautelares a llevarse a cabo este viernes 17 de octubre es la juez Vivian Balcázar, que es la esposa del coronel Weimar Campos de la Policía Boliviana, que se encuentra coordinando con el viceministro de Régimen Interior, general Johnny Aguilera, para beneficiar impunemente al hijo del presidente Luis Arce con una detención domiciliaria que le permitirá seguir evadiendo la justicia”, afirmó. Asimismo, el parlamentario pronosticó el resultado de la audiencia y lo atribuyó a la influencia del cargo presidencial. “Es decir, obviamente, el apellido pesa mucho, la condición de presidente de Lucho Arce”, dijo.
Exministro Murillo queda libre del proceso por el caso de la bebé Samantha
El exministro Arturo Murillo quedó libre del caso Samantha, por el cual la parte denunciante pedía un millón de bolivianos por el resarcimiento de los daños causados por el extitular de Gobierno. «La jueza, siendo evidentes los hechos, ha declarado el abandono de la querella y el archivo de obrados, con lo cual don Arturo Murillo está libre de este proceso, con el que se le pretendía hacer el cobro de una cifra astronómica de dinero que no tenía ningún asidero», explicó el abogado de la exautoridad, Jaime Tapia. La autoridad del Juzgado Décimo Segundo de Sentencia en lo Penal determinó el archivo de obrados en el juicio oral seguido contra Murillo, acusado por los delitos de difamación, calumnia e injuria. «Hemos entrado a la audiencia virtual, pero grande ha sido nuestra sorpresa cuando la querellante resulta que no había tomado las previsiones de asistir. El abogado dijo que su clienta estaba mal de salud, luego dijo que no podía conectarse y, al final, la jueza le dio un tiempo prudencial para que pueda resolver este problema», indicó Tapia.
https://eju.tv/2025/10/exministro-murillo-queda-libre-del-proceso-por-el-caso-de-la-bebe-samantha/
Transportistas de La Paz respaldan la nueva ley que autoriza la importación directa de combustibles
La Cámara Departamental de Transporte de La Paz (CADETRAN) expresó su respaldo a la aprobación de la nueva Ley que autoriza la importación directa de combustibles, calificando la medida como un avance significativo para enfrentar la actual crisis de desabastecimiento que afecta al país. La propuesta normativa fue planteada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y ya fue aprobada por la Cámara de Senadores, restando su revisión y aprobación en la Cámara de Diputados. A través de un comunicado oficial, la institución recordó que ya había planteado esta propuesta en anteriores gestiones ante las entidades competentes, señalando la necesidad de abrir alternativas que garanticen la provisión continua de combustibles, elemento esencial para el normal desarrollo de las actividades productivas, comerciales y de transporte en Bolivia. “Se respalda y aplaude la aprobación de una nueva ley que autoriza la importación directa de combustibles (…). Consideramos que la importación directa representa una medida complementaria y positiva, orientada a estabilizar el mercado interno”, señala el pronunciamiento de CADETRAN.
Magistratura recibe 40 denuncias por retardación de justicia y ya intervino cinco juzgados en Santa Cruz
El Consejo de la Magistratura informó este viernes que hasta la fecha recibió 40 denuncias por presunta retardación de justicia en distintos juzgados del departamento de Santa Cruz. A raíz de estas denuncias, ya se realizaron intervenciones en cinco juzgados, donde se revisan posibles irregularidades en la tramitación de procesos judiciales. «Estamos realizando un levantamiento técnico de algunos procesos en los que se habrían presentado casos de retardación de justicia y mora procesal. Vamos a verificar con exactitud si estas situaciones realmente existen. Estas son denuncias que han sido presentadas por los litigantes en general, y por ello nos estamos constituyendo personalmente para revisar posibles irregularidades en los juzgados y determinar si existen faltas o delitos cometidos en estos procesos», informó el consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, quien encabezó una intervención en los juzgados ubicados en la calle Celso Castedo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Fiscalía rechaza la solicitud de Dorgathen para declarar en Santa Cruz y dice que debe presentarse en Tarija
La Fiscalía rechazó la solicitud para declarar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, presentada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, sobre quien pesa una orden de aprehensión. Sandra Gutiérrez, fiscal departamental de Tarija, indicó que el ejecutivo está citado para presentarse en Yacuiba, y que es en este lugar donde debe presentar su declaración informativa dentro del caso de presunto contrabando agravado de gas natural, que denunciaron dos exfuncionarios de la Aduana. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que Dorgathen está con baja médica y no abandonó el país. “Dentro del memorial no se ha presentado ningún justificativo, ningún respaldo, por lo que los fiscales han respondido ‘no’ a ese memorial”, dijo la fiscal Gutiérrez. Asimismo, la fiscal confirmó que la orden de aprehensión contra el presidente de YPFB está vigente. la Fiscalía continuará con la toma de declaraciones a funcionarios y la ejecución de otros operativos.
Fiscalía de Yacuiba allana la Aduana por denuncia contra presidente de YPFB
El fiscal de materia de Yacuiba, Jason Plata, informó que ejecutó un allanamiento en las instalaciones de la Aduana Nacional en Campo Pajoso, frontera con Argentina, en el marco de la investigación abierta contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por presunto contrabando de exportación agravado. “Se ha cumplido, en conjunto con la Policía Boliviana y personal de laboratorio, un mandamiento de allanamiento expedido por el juez que lleva el control jurisdiccional en esta causa. Se ha realizado un registro en la Aduana de Yacuiba, donde se secuestró documentación y equipos de cómputo de las partes denunciantes, que serán analizados por la comisión de fiscales”, explicó Plata. El fiscal detalló que la documentación secuestrada está relacionada con trámites presuntamente irregulares de exportación de combustibles y gas. Estos materiales, junto con los equipos incautados, serán procesados en gabinete con apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
https://eju.tv/2025/10/fiscalia-de-yacuiba-allana-la-aduana-por-denuncia-contra-presidente-de-ypfb/
Rojas: «El BCB debe mantener mínimo de 22 toneladas de oro, pero no he dicho que deben estar en bóvedas»
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este viernes que la ley dispone que mantenga un mínimo de 22 toneladas de oro en reservas, pero su presidente aseguró que en ningún momento la norma establece que esa cantidad del metal precioso deba estar guardada en bóvedas del ente emisor. «En todo momento, en términos del mandato de la Ley 1503, el Banco Central de Bolivia ha mantenido un mínimo de las 22 toneladas (de oro), el artículo 9 de la Ley 1503 establece, es mandatorio, que el BCB debe mantener un mínimo de 22 toneladas, pero no dice que deben estar en las bóvedas, que quede claro, yo en ningún momento he dicho que debe estar en las bóvedas», afirmó el titular de la institución, Edwin Rojas Ulo. El jueves 16 de octubre el presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, presentó en la Fiscalía de La Paz una denuncia formal contra el presidente del BCB y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la venta anticipada de las reservas de oro, una acción que el ente emisor rechazó.
“No vamos a parar de hacer obras hasta el último día de nuestro Gobierno”, dice Arce
El presidente Luis Arce sostuvo este viernes que no parará de hacer obras hasta el último día de su Gobierno y detalló ocho obras ejecutadas. Aseguró que ha trabajado incansablemente para fortalecer a cada uno de los departamentos de Bolivia. Arce se pronunció a este respecto en las redes sociales, pero no se refirió a la aprehensión de su hijo Marcelo Arce Mosqueira por agresión física a su expareja. El hijo declaró, este viernes en Santa Cruz, donde negó los hechos por los que se lo imputa. “En nuestra gestión hemos trabajado incansablemente para fortalecer a cada uno de nuestros departamentos, con salud de calidad y calidez, así como mejorar la calidad educativa e integramos con carreteras a nuestras regiones”, expresó Arce, desde sus redes. Según su post, en La Paz “brindamos una mejor calidad de vida a las y los paceños, no solo en el área rural sino también en las zonas urbanas, con la construcción del Centro de Medicina Nuclear y el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario”.
Richter advierte que el próximo presidente debe hacer un pacto con el país o caerá en la recesión
El analista político y exvocero presidencial Jorge Richter alertó que el próximo gobierno enfrentará una doble amenaza: una economía al borde de la recesión y una calle políticamente ingobernable si no logra tejer acuerdos amplios con todos los sectores del país. “El nuevo presidente deberá pactar con los sectores del país o caerá irremediablemente en la recesión”, sostuvo, en una evaluación cruda sobre los escenarios y los retos que afrontará el próximo mandatario para conseguir la ansiada gobernabilidad. Richter explicó que ni Tuto Quiroga ni Rodrigo Paz contarán con una base social movilizada ni con un poder territorial que les garantice estabilidad, porque ambos carecen de ese factor movilizador de masas, debdo a que no tienen una base social ni una estructura partidaria sólida que les permita fidelizar a sectores que se conviertan en la columna vertebral que sostenga las políticas públicas que piensan encarar a partir del 8 de noviembre, día de la asunción presidencial.
INASET: Desde el 2014, los bancos crecieron significativamente en ganancias a diferencia de sectores endeudados
Desde la vigencia de la Ley de Servicios Financieros, los bancos comenzaron a crecer significativamente en sus ganancias, mediante la otorgación de préstamos, a diferencia de los sectores endeudados, según el Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (INASET). Este fenómeno se visibiliza en los tres grandes sectores productivos que tiene el país, como la agricultura, la manufactura y la construcción. El crédito bancario a los tres sectores está cerca a los Bs 230.000 millones, mientras que el PIB de toda esa economía real apenas alcanza a Bs 150.000 millones. Es decir, los préstamos son un 50% mayor que el PIB de la agricultura, la manufactura y la construcción. “El PIB mide tanto el ingreso como el gasto total de la economía. Si el PIB mide el ingreso y la cartera es 50% mayor que todo ese ingreso, obviamente eso en algún rato eso va a reventar, porque la gente no va a tener capacidad de pagar la deuda que ha adquirido”, alertó el director del INASET, Enrique Velasco.