Informe de la Misión de la UE incluirá recomendación sobre obligatoriedad del debate


Pese a que el proyecto de ley de debate obligatorio fue presentado por el TSE a la ALP para su aplicación en las elecciones generales, la norma no fue tratada por los legisladores.

eju.tv / Video: Bolivia TV



El informe que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presente en diciembre sobre los comicios de segunda vuelta incluirá una recomendación a las autoridades nacionales sobre la necesidad de tener una ley que obligue a los candidatos a debatir.

«Destacamos que el TSE ha organizado debates y que ello ha contribuido al voto informado de la ciudadanía, en este sentido lo que vamos a desarrollar en nuestro informe final, con más detalle, es quizá que se vea la posibilidad de adoptar una ley de debates obligatorios», indicó el jefe de la misión europea, Davor Stier.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para el balotaje que se llevó a cabo el 19 de octubre, la autoridad electoral convocó a los candidatos a participar de dos debates oficiales: el del 5 de octubre, un encuentro de aspirantes a la Vicepresidencia, y el domingo 12 el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

«Los debates son importantes y tener una ley que los haga obligatorios cuando hablamos de elecciones presidenciales, que es lo que estamos ahora monitoreando, creo que es importante para establecer en las leyes, ciertas normas de cómo se deben organizar, quién los debe organizar, de qué manera, bajo qué requisitos», apuntó el jefe de la misión.

Pese a que el proyecto de ley de obligatoriedad del debate fue presentado por el TSE a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aplicación en las elecciones generales del 17 de agosto pasado, la norma no fue tratada por los legisladores y los encuentros de candidatos para esos comicios y los de la segunda vuelta se limitaron a ser debates oficiales, pero no obligatorios.

«Hay prácticas en otras democracias que pueden servir, siempre habrá que aplicarlo viendo las circunstancias propias del país, nuestra recomendación iría en ese sentido», añadió Stier.