Inicia la audiencia del exgerente de Emapa; Fiscalía pide 3 meses de cárcel


La imputación responde a la denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, además del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades en la construcción de la planta de papa, ubicada en la ciudad de El Alto.

El momento en el que el exgerente de Emapa, Franklin Flores, es trasladado a la celda de la Felcc, ayer.

eju.tv

La Fiscalía Departamental de La Paz presentó imputación formal contra el exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito por las supuestas irregularidades detectadas en el proyecto de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en la ciudad de El Alto. La audiencia cautelar de la exautoridad, que se realiza en el Juzgado 11º de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres, inició pasada las 15.00 horas de este miércoles.



De acuerdo con el documento emitido por el Ministerio Público, se solicitó que la exautoridad cumpla detención preventiva por el plazo de tres meses en la cárcel de San Pedro, en la ciudad de La Paz.

La imputación responde a la denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, además del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades en la construcción de la planta de papa, ubicada en la ciudad de El Alto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, afirmó ayer por la noche que el contrato suscrito entre el entonces gerente de EMAPA y una empresa constructora no cumplía las disposiciones del Decreto Supremo 181, de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, debido a que se hicieron algunas modificaciones y hasta se «alteraron» los precios unitarios sin justificativo técnico.

Agregó que otra de las observaciones que evidenciaron los investigadores es que la planta solo operó de forma parcial unos cuantos meses. Asimismo, dijo que una parte de los trabajadores contratados por la constructora, recibía sueldos con recursos del Estado.