Jorge Richter: la detención del hijo del presidente representa uno de sus momentos más complicados


Jorge Richter, exvocero de Luis Arce, considera “difícil y dolorosa” la situación del mandatario tras la aprehensión de su hijo, pero recuerda que es mayor de edad y deberá responder por sus actos.

eju.tv / Video: No Mentirás

El exvocero presidencial Jorge Richter sostuvo que la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce Catacora, representa ‘un momento difícil y complicado’ para el mandatario, tanto en lo personal como en lo político, analizó el impacto de la captura y aseguró que el caso golpea la imagen del jefe de Estado y lo coloca ‘en todos los titulares de forma negativa, dentro y fuera del país’.



Sn embargo, el excolaborador del primer mandatario resalta que, al ser mayor de edad, Arce Mosqueira debe responder por sus actos como manda la normativa vigente en el marco de la acusación en su contra por el presunto delito  de violencia familiar, que es la acusación del Ministerio Público de Santa Cruz en contra del primogénito del presidente, por tanto, debe defenderse ante los estrados correspondientes como cualquier ciudadano boliviano que afronta ese tipo de cargos.

“El señor Marcelo Arce es mayor de edad y es responsable de sus actos, es él quien tiene que hablar”, afirmó Richter a modo de establecer una  distancia entre las responsabilidades individuales y el rol institucional del mandatario. La declaración se alinea con lo que el propio Arce había dicho semanas atrás, cuando pidió públicamente que sus hijos ‘respondan por sus actos’ ante cualquier proceso judicial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras el surgimiento de esa y otras denuncias contra los hijos del presidente Luis Arce, el mandatario se pronunció con un llamado a que se les investigue como a cualquier otro ciudadano. “Manifiesto enfáticamente que toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse ante las instancias que correspondan como con cualquier otro ciudadano”, publicó en sus redes sociales en esa oportunidad.

Foto: captura de pantalla

El incidente ocurre en un momento de debilitamiento político de Arce, que enfrenta una crisis económica galopante, denuncias de corrupción y una soledad evidente que muestra la pérdida de respaldo de los sectores sociales y alados políticos que convivieron con él durante su gestión. Al respecto, Richter añadió que, tras la conclusión del mandato, el propio jefe de Estado podría enfrentar investigaciones o procesos judiciales, como ha ocurrido con varios expresidentes bolivianos.

Los procesos que se abren en Bolivia no siempre se detienen con el fin de una gestión, señaló el analista, sugiriendo que el entorno presidencial podría ser también objeto de pesquisas una vez que Arce abandone el poder. En el contexto del balotaje y el inminente cambio de gobierno, el exvocero enfatizó que los nuevos mandatarios deberán manejar con prudencia los casos judiciales pendientes.

Para Richter, la combinación de un gobierno saliente debilitado, una Justicia permeada políticamente y una sociedad polarizada puede generar un escenario de ajustes judiciales o persecuciones, si no se establece un pacto de gobernabilidad y respeto institucional. “Que no crean que con revanchismo y con judicialización van a lograr mucho. (…) Todo va a depender de cómo esté la calle, de la fuerza que tenga el nuevo presidente y de la relación entre el poder político y el poder social”, explicó.