El balotaje se desarrolló con calma y sin mayores incidentes, aunque se reportó una menor concurrencia y algunos contratiempos logísticos en diversas mesas.
La jornada electoral transcurrió sin problemas. Foto: Javier Mamani
La jornada electoral de este domingo en Bolivia, en el marco de la segunda vuelta presidencial, se ha caracterizado por la tranquilidad, con un electorado que ha mostrado disciplina y responsabilidad en el ejercicio de su derecho al voto, a pesar de ciertos inconvenientes en algunas mesas de votación y una menor afluencia de votantes en comparación con la primera vuelta; pero, el proceso transcurrió sin mayores altercados, según el informe preliminar de la Misión de Observadores de Jubileo (MOE).
Hasta las 16:00 horas del 19 de octubre, el informe de la MOE Jubileo reveló que, en 3.565 mesas distribuidas por 79 municipios del país, el proceso de votación se desarrolló con pocas novedades. «La votación transcurrió con pocas novedades, en una jornada electoral destacada por la disciplina y la responsabilidad de un electorado que respeta el proceso, consciente de la importancia de preservar el derecho al voto y, por tanto, la democracia. «, afirmó el informe, que destaca el comportamiento ordenado de los votantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No obstante, uno de los aspectos que más resaltó es la disminución en la participación electoral en comparación con la primera vuelta. En municipios como Huanuni (Oruro), Montero (Santa Cruz) e Ixiamas (La Paz), la afluencia de votantes fue notablemente más baja. En algunos recintos del exterior también se reportó un descenso en la cantidad de personas que acudieron a sufragar. «La lluvia en Huanuni y la falta de transporte en algunos puntos fronterizos como Colcha K y Yacuiba también habrían influido en esta disminución», indicó el boletín de esa fundación.
Otro aspecto que se destacó fue la presencia de adeptos de partidos políticos en centros de votación, especialmente en Cochabamba que portaban vestimentas o símbolos partidarios, lo que infringe la normativa que prohíbe cualquier tipo de proselitismo durante la jornada electoral. “En Cochabamba, se ha reportado la presencia de simpatizantes de partidos, con vestimenta o símbolos que identifican a sus organizaciones, rompiendo la prohibición de actos de proselitismo durante la jornada”, puntualizó la MOE Jubileo.
Rodrigo Paz después de emitir su voto. Foto: Javier Mamani
A pesar de la tranquilidad general, algunos contratiempos menores fueron reportados en distintos puntos del país. En centros de votación hubo ausencia de jurados electorales, aspecto que generó dificultades en la organización de las mesas, que en algunos casos solo contaron con tres de los cinco jurados previstos por la ley. Esto obligó a los delegados de los partidos políticos a intervenir en tareas que corresponden a los jurados, como el registro de identidad de los votantes. Aunque estas intervenciones se realizaron de buena fe, contravienen las normas estipuladas por la legislación electoral.
El informe también señaló que en algunas regiones, como Santa Cruz, La Paz y Tarija, se reportaron problemas en la distribución del material electoral y en el manejo del procedimiento de votación. En Cochabamba y Tarija, por ejemplo, la falta de papeletas firmadas retrasó temporalmente las votaciones, mientras que en Oruro hubo incidentes relacionados con la entrega de papeletas sin mostrar que estaban vacías. En Cochabamba, se registró la negativa de una notaria a entregar certificados de impedimento debido a la falta de formularios, lo que causó molestias entre los votantes afectados.
Sin embargo, a pesar de estos contratiempos logísticos, el proceso electoral fue en su mayoría fluido. La votación fue más rápida que en comicios anteriores debido a que en esta segunda vuelta solo competían los dos candidatos con mayor apoyo en la primera ronda, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Esto permitió que los votantes sufragaran en menos tiempo, lo que contribuyó a una mejor organización, especialmente en los recintos con mayor cantidad de personas.
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Foto: Yahoo noticias
Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la calma y la ausencia de conflictos. La MOE Jubileo subrayó que no se registraron incidentes graves durante la jornada, ni protestas violentas ni alteraciones del orden público. Este dato es especialmente relevante dado el contexto polarizado en el que se desarrollaron las elecciones, con dos candidatos que se presentan como opciones diametralmente opuestas.
A pesar de la menor afluencia de votantes y algunos problemas logísticos menores, la segunda vuelta presidencial de este 19 de octubre se ha desarrollado de manera tranquila y organizada. La observación de la MOE Jubileo indica que los bolivianos se comportaron con responsabilidad, respetaron las normas y promovieron un proceso electoral pacífico, lo que refuerza la solidez de la democracia en el país. Ahora, el país espera conocer los resultados finales de unos comicios que marcarán el futuro político de Bolivia en los próximos años.