Como quinto punto, el candidato propuso «liberar exportaciones y bajar aranceles» para convertir a Bolivia en un «país exportador» y equilibrar la balanza de pagos. Velasco prometió eliminar «todos los cupos» para que sector privado, productores y pequeños productores puedan exportar libremente, mejorando su competitividad mediante la reducción de cargas tributarias.
En el debate vicepresidencial, El candidato por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó un plan económico de cinco puntos que incluye el cese del financiamiento del Banco Central al Tesoro General, la devolución de 2.000 millones de dólares a ahorristas y la liberalización del tipo de cambio. La propuesta busca atacar lo que denominó las «causas estructurales» de la inflación y la crisis cambiaria que afecta a la economía boliviana.
«Primero, fin del endeudamiento del Banco Central. El Banco Central de Bolivia tiene que dejar de ser la caja chica del Estado. ¿Qué genera esto? Emisión inorgánica de papel moneda. ¿Qué genera esto? Inflación. ¿Qué es la inflación? Es que los 100 bolivianos con los que las personas van al mercado alcancen para cada vez menos», explicó Velasco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como segundo eje, el candidato de Alianza Libre comprometió la «devolución de los depósitos de la gente» y específicamente prometió «devolver 2.000 millones de dólares a las ahorristas para que las personas que tenían 50 dólares o 100 dólares puedan recuperarlas». Velasco argumentó que esta medida permitirá recuperar la confianza en el sistema financiero y alcanzar «altos históricos en remesas internacionales».
En materia de combustibles, el vicepresidencial se comprometió a garantizar el abastecimiento «sin colas, sin filas, sin inflación» durante la primera semana de gobierno, aunque aclaró que el subsidio se priorizaría exclusivamente para el transporte público. Esta decisión, según explicó, busca proteger a «los sectores más vulnerables» que ya sufren una «inflación interanual del más del 25%».
La propuesta cambiaria de Velasco incluye establecer un «tipo de cambio único, real y flexible» que no responda a «capricho político» sino a las fuerzas del mercado, considerando variables como oferta y demanda, inflación local e internacional, y niveles de reservas. Este planteamiento representa un cambio radical frente al modelo de control cambiario vigente.
Como quinto punto, el candidato propuso «liberar exportaciones y bajar aranceles» para convertir a Bolivia en un «país exportador» y equilibrar la balanza de pagos. Velasco prometió eliminar «todos los cupos» para que sector privado, productores y pequeños productores puedan exportar libremente, mejorando su competitividad mediante la reducción de cargas tributarias.