La Acción Popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo beneficia a la comunidad, que reclama por la contaminación de las aguas debido a la minería ilegal.
eju.tv / Video: RTP
La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz concedió tutela en favor de Viacha en contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en las actividades mineras en el municipio de Viacha.
«El Ministerio de Medio Ambiente puede articular con estas instituciones responsables para tomar muestras tanto de agua como de suelo, las instituciones tienen que darle una solución a la población y eso pasa por cerrar las actividades (mineras) irregulares, ilegales porque no contaban en muchos casos ni siquiera con licencia de funcionamiento y menos de hablar de una licencia ambiental», indicó al respecto la asambleísta departamental Samantha Coronado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La tutela concedida a Viacha surgió en virtud de la Acción Popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo, institución que presentó una Acción Popular contra el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), el Ministerio de Minería y Metalurgia, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha por omitir acciones efectivas de fiscalización, supervisión y control ambiental en la zona afectada.
«Vemos poco compromiso del Alcalde viacheño, yo incluso me atrevería a decir un doble discurso porque en medios de prensa aparece ocupado, pero no considero que haya realizado todas las acciones que estaban dentro de su competencia», sostuvo la asambleísta Coronado.
Los pobladores de Viacha reclaman a las autoridades por la contaminación de las aguas destinadas al consumo del ganado y para el riego, fuentes que presuntamente resultaron contaminadas con cianuro residual de las actividades mineras activas en la zona.
«Es importante que las autoridades den certidumbre a la población de Viacha porque hay indicios de contaminación de agua que ha sido usada para actividades mineras; como las cuencas del agua están interconectadas, esto podría generar un peligro para la población», advirtió el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.