La ALP decide no aplazar la elección del o la contralora del Estado tras consenso entre legisladores del MAS


De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la o el contralor General debe ser electo por dos tercios de votos de los legisladores nacionales asistentes, ejercer el cargo por un período de seis años sin posibilidad de reelección y presentar anualmente un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa, sobre su labor de fiscalización del sector público.

El pleno de la ALP sesiona este jueves por la tarde, que busca elegir al contralor General del Estado. / Foto: Vicepresidencia del Estado

 

eju.tv / Audio: Cámara de Diputados



Con votos de los diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala arcista, evista y androniquista, de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decidieron este jueves por la tarde no posponer la elección de la nueva o el nuevo contralor General del Estado, en la que se pedía que la elección debería ser en la próxima legislatura. Durante la sesión, la mayoría de diputados y senadores coincidieron en que la actual legislatura debe asumir la «responsabilidad» de llevar adelante la elección de la autoridad encargada de la fiscalización del sector público, por lo que esperan que se tenga una nueva autoridad hasta antes del 8 de noviembre de este año.

De acuerdo con el detalle, en la Cámara de Diputados el voto fue: de un total de 103 parlamentarios presentes que votó por el aplazamiento 53; una abstención; un voto nulo y 48 votaron por el rechazo a que se aplace. Mientras que, en el Senado de un total de 26 presentes, por el sí hubo 8 votos, por el no aplazamiento 18 votos. Total 129 legisladores en hemiciclo y 61 votó por sí al aplazamiento y por el no fueron 66 votos, abstención un voto y un nulo. «No hay mayoría», dijo el secretario de Cámara.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La decisión fue adoptada tras un amplio debate en el hemiciclo, en el que las y los legisladores coincidieron en la necesidad de que debe ser esta legislatura parlamentaria la que defina a la autoridad encargada de la fiscalización de los recursos públicos, aunque la misma se da a unos 22 días de que acabe la gestión legislativa de los parlamentarios que fueron electos en 2020.

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la o el Contralor General debe ser electo por dos tercios de votos de los legisladores nacionales asistentes, ejercer el cargo por un período de seis años sin posibilidad de reelección y presentar anualmente un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa, sobre su labor de fiscalización del sector público.

Con esta determinación, la Asamblea busca garantizar un proceso transparente y representativo, acorde a la nueva correlación política que surgirá tras la posesión del nuevo Gobierno en noviembre. No obstante, la elección se hará con base a una lista de 10 postulantes que fueron seleccionados en agosto de 2022. Los seleccionados que llegaron hasta la última etapa en ese año son: Roy Ancasi, Benedicto Apaza, Armando Arce, Ëdgar Cayujra, Ana Chuquimia, Edino Clavijo, Carlos Garrón, Miguel Marañon, Sandra Quiroga, Alfredo Villca.

En la votación en rechazo al aplazamiento de la selección hubo votos de legisladores del ala arcista, androniquista y evistas, como lo denunció el senador Walthy Egüez. «Eso es lo común que tienen hoy, luego de varios meses de sacarse la mugre. Cuando debería ser la nueva legislatura la que elija a la nueva o al nuevo contralor», sostuvo.

Entretanto, el diputado de CC, Enrique Urquidi, cuestionó a los legisladores del MAS a quienes los llamó «cooptadores de poderes»» y que ahora quieren es «conseguir un contralor que le tape la corrupión des hace 20 años».

Mientras que, una de las diputadas del MAS, ala arcista, Lidia Tupa, dijo que se «debería hacer el intento» de elegir al o a la nueva contralora General del Estado en esta gestión».