La COB exige auditoría inmediata a la Caja Nacional de Salud por presuntas irregularidades


La anterior semana, el diputado del MAS, del ala evista, Freddy López, pidió públicamente investigar presuntas coimas y malos manejos que habría articulado Juan Carlos Huarachi en la CNS y un empresario al que llaman “Cocodrilo”. Según López, cuando Huarachi estaba al frente de la Central Obrera Boliviana (COB) tenía como operadores a los dirigentes.

 



eju.tv / Video: Radio Fides

Tras el primer ampliado nacional de la nueva directiva de la Central Obrera Boliviana (COB), aprobó un conjunto de 10 resoluciones que tienen que ver con la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores del país. Entre las principales determinaciones, destaca la exigencia de una auditoría integral e inmediata a la Caja Nacional de Salud (CNS), ante denuncias de presuntas irregularidades en su administración.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Exigir una auditoría integral e inmediata a la Caja Nacional de Salud, ante las denuncias de posibles irregularidades en la administración que afectan a los asegurados», señala el punto siete al que se dio lectura tras concluir el ampliado del ente matriz, que se realizó en la zona de Miraflores, en la ciudad de La Paz, donde se hizo el análisis de la coyuntura política nacional.

No obstante, en el punto ocho, demandan el «respeto al fuero sindical». En ese entendido, advierten que no se permitirá la «persecución judicial de ningún dirigente sindical» en el país.

La anterior semana, el diputado del MAS, del ala evista, Freddy López, pidió públicamente investigar presuntas coimas y malos manejos que habría articulado Juan Carlos Huarachi en la CNS y un empresario al que llaman “Cocodrilo”. Según López, cuando Huarachi estaba al frente de la Central Obrera Boliviana (COB) tenía como operadores a los dirigentes Rodo P. y Boris V.. Señaló que formaron un “clan” que debe ser investigado.

Otras demandas

Asimismo, la organización sindical ratificó su compromiso con la defensa del sistema de salud pública y rechazó ante cualquier intento de privatización o descentralización de los servicios de educación y salud. En esa línea, exigió el respeto irrestricto a la Constitución Política del Estado y al principio de gratuidad en ambos sectores.

Durante el encuentro, los representantes sindicales también abordaron temas relacionados con la protección de los recursos naturales y la necesidad de políticas estructurales que garanticen la estabilidad económica y social del país. Finalmente, la COB anunció la organización de una gran movilización nacional en defensa de los derechos laborales, la justicia social y la soberanía del pueblo boliviano. A continuación los puntos aprobados en el encuentro:

1. Salvaguardar los derechos laborales del conjunto de las y los trabajadores del país.

2. Exigir el respeto a la Ley General del Trabajo y evitar cualquier modificación por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional que vaya en contra de los intereses de la clase trabajadora.

3. El Gobierno electo no puede ni debe defraudar el voto recibido del pueblo boliviano. Por tanto, está obligado a asumir con responsabilidad las promesas electorales, generando políticas de Estado estructurales que garanticen la estabilidad económica, política y social en beneficio del pueblo boliviano, en especial de los sectores más empobrecidos.

4. No permitiremos la enajenación de los recursos naturales a intereses transnacionales que atenten contra la soberanía nacional.

5. Rechazamos de manera contundente cualquier intento de descentralización o privatización de la educación y la salud por parte del Gobierno electo. Exigimos el respeto irrestricto a la Constitución Política del Estado, que establece a la educación y la salud como las más altas funciones del Estado. Asimismo, defendemos el seguro social a corto plazo y el Sistema Único de Salud universal y gratuito. Por tanto, la educación debe seguir siendo fiscal y gratuita.

6. Concretar el rol social y la fiscalización de los aportes administrados por la Gestora Pública, con la participación activa de los trabajadores respecto a los 400 millones de dólares del aporte del 0,5%.

7. Exigir una auditoría integral e inmediata a la Caja Nacional de Salud, ante las denuncias de posibles irregularidades en la administración que afectan a los asegurados.

8. Demandar el respeto al fuero sindical, por lo que no se permitirá la persecución judicial de ningún dirigente sindical en el país.

9. Organizar una gran movilización nacional del pueblo boliviano, encabezada por el ente matriz, en defensa de los recursos naturales, la rebaja de los precios de los alimentos de la canasta familiar, los derechos laborales, la justicia social y el respeto a la soberanía nacional.

10. Ratificar el compromiso del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana con el pueblo boliviano y, en especial, con sus afiliados, reafirmando su papel como entidad matriz en la defensa de los derechos de los trabajadores.