“La democracia ganó”: Tribunal Constitucional frenó más de 16 intentos de suspender las elecciones


El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó que la entidad frenó más de 16 acciones judiciales que buscaban suspender o postergar las elecciones generales.

Gonzalo Hurtado, presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional/ foto: TCP

eju.tv

La Paz.-El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, informó que la institución garantizó el desarrollo ininterrumpido de las elecciones generales, al rechazar más de 16 acciones legales que buscaban suspender o postergar el proceso electoral en distintas etapas.



“El órgano electoral ha llevado todas sus etapas y el Tribunal Constitucional ha acompañado en todas ellas para no alterar el calendario electoral. Más de 16 acciones se presentaron para tratar de suspender o postergar las elecciones, pero la democracia ha ganado”, afirmó Hurtado.

El titular del TCP destacó que el trabajo coordinado con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) permitió que el proceso avance sin contratiempos, cumpliendo con los principios de constitucionalidad y respeto a la voluntad popular.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Tribunal Constitucional ha cumplido con su pueblo al hacer respetar la Constitución Política del Estado y la democracia de nuestro país”, señaló.

Hurtado subrayó que la actuación del TCP blindó la legalidad y la estabilidad del proceso electoral, consolidando un precedente institucional de respeto a la democracia.

Mandato constitucional y elecciones judiciales pendientes

Consultado sobre las críticas respecto a la continuidad de los magistrados considerados “prorrogados”, Hurtado respondió que el mecanismo adecuado para resolver la situación es la democracia y el respeto a la Constitución, a través de la convocatoria a nuevas elecciones judiciales por parte de la Asamblea Legislativa.

“El mecanismo adecuado es la democracia. La Asamblea debe convocar, conforme a reglamento, a las elecciones judiciales faltantes, en coordinación con el órgano electoral”, explicó.