La Fiscalía y la Policía van tras el presidente de YPFB; Migración no recibió alerta contra Armin Dorgathen


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Ministerio Público emite orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFBEl presidente de YPFB, Armin Dorgathen,  en su peor hora. Foto: El Deber

eju.tv



Mariaca resalta que orden de aprehensión contra Dorgathen está fundamentada y habla de “posibles allanamientos”. Comandante de la Policía dice que están en busca del presidente de YPFB para ejecutar su aprehensión. Migración Santa Cruz no recibió alerta contra el presidente de YPFB. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Mariaca resalta que orden de aprehensión contra Dorgathen está fundamentada y habla de “posibles allanamientos”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que la orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ya fue remitida a la Policía para su ejecución. Señaló que se desarrollan distintos actos investigativos que pueden incluir allanamientos. “Nosotros estamos atentos y se están realizando diferentes actos investigativos entre ellos posibles allanamientos en todo el país a objeto de dar cumplimiento y ejecutar dicha orden en contra del señor presidente de YPFB”, afirmó Mariaca. El Fiscal general del Estado resaltó que la orden de aprehensión cuenta con el debido fundamento legal, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado y al principio de objetividad “Se ha entregado a la Policía boliviana ya el día de ayer (el mandamiento de aprehensión), tanto en el departamento de Santa Cruz y otras unidades policiales, y así también dentro de lo que es ya la Policía de Tarija, para que se pueda dar ejecución al mismo”, agregó.

https://eju.tv/2025/10/mariaca-resalta-que-orden-de-aprehension-contra-dorgathen-esta-fundamentada-y-habla-de-posibles-allanamientos/

Comandante de la Policía dice que están en busca del presidente de YPFB para ejecutar su aprehensión

El comandante de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, indicó que tienen conocimiento de la orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y aseguró que instruyó cumplir con el mandamiento de apremio que emitió el Ministerio Público. “Tengo conocimiento de que hay una orden de aprehensión. Quiero manifestar de manera vehemente, sin entrar a mayor especulación, de que la institución policial tiene la instrucción por mandato constitucional, ejecutar todo lo que en ley corresponda y que venga de la autoridad competente”, dijo Russo esta mañana. La jornada pasada se conoció la orden de aprehensión contra el máximo ejecutivo de YPFB por un caso donde se lo investiga por el delito de contrabando de exportación agravado, denuncia presentada en Tarija por un exfuncionario de Aduana. El comandante de la Policía dijo que emplearán el personal y los mecanismos suficientes para dar cumplimiento al requerimiento.

https://eju.tv/2025/10/comandante-de-la-policia-dice-que-estan-en-busca-del-presidente-de-ypfb-para-ejecutar-su-aprehension/

Migración Santa Cruz no recibió alerta contra el presidente de YPFB

La Dirección Departamental de Migración Santa Cruz confirmó este viernes que no fue notificada para activar la alerta migratoria en contra del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien es investigado por el delito de contrabando de exportación agravado, delito por el cual se emitió una orden de aprehensión en su contra. «Hasta el momento, dentro del departamento de Santa Cruz, no hemos tenido ninguna solicitud de inscripción de alerta o arraigo para el ciudadano (Armin) Dorgathen, sí tenemos conocimiento que hay una orden de aprehensión, pero eso lo establece el Ministerio Público, no Migración», informó el director de Migración Santa Cruz, Felipe Oliva. Funcionarios de la Aduana Nacional presentaron una denuncia formal que culminó con la emisión de una orden de aprehensión contra Dorgathen, a quien se acusa por el delito de contrabando agravado de exportación de hidrocarburos. La Fiscalía dio inicio a la búsqueda del funcionario, quien todavía no se presentó al llamado de la justicia.

https://eju.tv/2025/10/migracion-santa-cruz-no-recibio-alerta-contra-el-presidente-de-ypfb/

“No vamos a proteger la corrupción ni la mala administración”: presidente del MAS respalda juicio contra Arce

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, respaldó el juicio de responsabilidades contra el presidente del Estado, Luis Arce, que impulsa el diputado arcista Rolando Cuéllar; dijo que, como partido, no protegerán la corrupción ni la mala administración del Gobierno. “Como boliviano y como dirigente, me corresponde siempre respaldar a aquellas personas que quieren transparentar la administración pública”, resaltó el máximo dirigente del partido en función de Gobierno. Cuéllar, defensor de Arce en los últimos cinco años, presentó el mes pasado la proposición acusatoria de juicio de responsabilidades contra el primer mandatario por el caso Botrading. “Nosotros, como instrumento político por la soberanía de los pueblos que hoy estoy encabezando, nunca vamos a proteger a ningún corrupto, venga del Gobierno, venga de nuestro sector, venga incluso de los dirigentes. Nunca vamos a proteger la corrupción, ni la mala administración, ni las traiciones”, dijo García.

https://eju.tv/2025/10/no-vamos-a-proteger-la-corrupcion-ni-la-mala-administracion-presidente-del-mas-respalda-juicio-contra-arce/

TSE pide al Gobierno priorizar el combustible para trasladar las maletas electorales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió este viernes al Órgano Ejecutivo garantizar el combustible para el traslado del material electoral que se usará en la segunda vuelta de las elecciones generales, el domingo 19 de octubre. «Pedimos a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a las autoridades competentes que se dé prioridad a los vehículos debidamente autorizados para que tengan el combustible necesario para iniciar la distribución del material electoral», solicitó el vocal Francisco Vargas. Los tribunales departamentales electorales preparan el inicio de la distribución del material electoral para el balotaje. Sin embargo, la principal dificultad que enfrentan por estos días es la falta de gasolina y diésel para los motorizados que llevarán las maletas. «Hemos recibido un primer reporte del director del Serecí que nos expresa y alerta de la falta de combustible para realizar las tareas operativas, en este sentido queremos pedir al Órgano Ejecutivo garantizar la provisión de combustible», explicó.

https://eju.tv/2025/10/tse-pide-al-gobierno-priorizar-el-combustible-para-trasladar-las-maletas-electorales/

Expresidentes del Grupo Libertad y Democracia celebran el Nobel de la Paz a María Corina Machado

El Grupo Libertad y Democracia, integrado por expresidentes de América Latina y España, celebró este jueves la otorgación del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, a quien calificaron como ‘símbolo del coraje ciudadano frente a la opresión’. Entre los firmantes del pronunciamiento figura el exmandatario boliviano Jorge Tuto Quiroga, junto a líderes como Guillermo Lasso, Mauricio Macri, Iván Duque, Jeanine Áñez, Felipe Calderón y Mariano Rajoy, entre otros. En el comunicado difundido la mañana de este viernes, el grupo expresó su ‘profunda emoción’ por el reconocimiento, que consideran un homenaje a la lucha por la libertad, los derechos humanos y la democracia en Venezuela, cuyo gobierno somete a una dura represión a los sectores de oposición. “María Corina recibe el galardón en la clandestinidad, simbolizando el coraje de millones de venezolanos que no han renunciado a la esperanza de recuperar su país”, señala el pronunciamiento.

https://eju.tv/2025/10/expresidentes-del-grupo-libertad-y-democracia-celebran-el-nobel-de-la-paz-a-maria-corina-machado/

A pocos días del balotaje, Loza ratifica que continuará la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Por decisión de las bases y a nueve días de la segunda vuelta electoral, la vigilia que resguarda a Evo Morales en la localidad de Lauca Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba, se mantiene, informó el senador “evista” Leonardo Loza. “Nuestra vigilia va a continuar. Los compañeros han decidido así, los sindicatos nacionales, nuestras federaciones han decidido así; lamentablemente, en nuestra región campea la persecución política hacia los líderes de izquierda”, ratificó. La situación del exmandatario lo comparó como los casos de la expresidenta Cristina Fernández en Argentina, que enfrenta procesos en su país, e incluso mencionó el caso de Pedro Castillo en Perú que se encuentra encarcelado. “Nosotros vamos a continuar con resguardo de nuestro hermano expresidente Morales. Estamos perfectamente convencidos que todas las acusaciones hacia el hermano Evo son totalmente digitadas, organizadas y preparadas solo para perjudicarlo democrática y electoralmente”, añadió Loza.

https://eju.tv/2025/10/a-pocos-dias-del-balotaje-loza-ratifica-que-continuara-la-vigilia-en-el-tropico-para-proteger-a-evo-morales/

Mario Argollo es el nuevo dirigente de la COB, quien reemplaza a Huarachi

El XVIII Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) eligió a Mario Argollo como el nuevo secretarrio ejecutivo del ente matriz y quien era representante de la Empresa Minera Huanuni, ocupará el cargo en reemplazo de Juan Carlos Huarachi. “El sector minero ha definido y ha recaído en la cabeza de Mario Argollo, estamos a la espera de la plenaria donde todos los trabajadores vamos a definir cuál va a ser la estructura de la Central Obrera Boliviana”, confirmó a Fides Cobija el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Pando, Kiefer Venique. Al finalizar el ampliado minero, Mario Argollo, en representación de los mineros de la Empresa Minera Huanuni, obtuvo 79 votos a favor respecto frente a los 41 que logró Joaquin Mamani, quien fue postulado por los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri. Argollo sucederá al exdirigente Juan Carlos Huarachi, que finalizó sus funciones hace días atrás y fue cuestionado por someterse al gobierno de turno, desde 2018, cuando asumió el cargo.

https://eju.tv/2025/10/pando-mario-argollo-es-el-nuevo-dirigente-de-la-cob-quien-reemplaza-a-huarachi/

Denuncian esquema millonario en BOA; supuesto contrato lesivo firmado por exgerente Ronald Casso entrampó a la estatal

En las últimas horas, la administración vigente de Boliviana de Aviación (BoA), a la cabeza de Mario Borda, presentó una denuncia penal contra el exgerente Ronald Casso, a quien acusa de haber autorizado y blindado un contrato fraudulento con la empresa Kitex Experience, que operaba como intermediaria de cobros de los pasajes aéreos. Según la acusación, dicho contrato, firmado en noviembre de 2017 bajo leyes estadounidenses, encierra cláusulas lesivas a los intereses del Estado y produce pérdidas millonarias a la línea aérea estatal. De acuerdo con la información presentada por la red DTV, el convenio establecía un cobro del 6,14 % por transacción a favor de la empresa intermediaria, el cual no estaba regulado ni supervisado por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI). La denuncia señala también la retención de los fondos de las cuentas bancarias de BoA cada 15 días, lo que implicaría montos de hasta 3 millones de bolivianos. En ocho años, la ‘pasarela de pagos’ habría recibido pagos por Bs 600 millones.

https://eju.tv/2025/10/denuncian-esquema-millonario-en-boa-supuesto-contrato-lesivo-firmado-por-exgerente-ronald-casso-entrampo-a-la-estatal/#google_vignette

En la previa del fin de semana, las filas en los surtidores del país siguen, hay molestia en los conductores

Arranca una nueva jornada, que es previa al fin de semana, y las filas de vehículos continúan en las distintas estaciones de servicio del país. Esta situación se registra en los últimos días, principalmente por gasolina. El panorama es prácticamente el mismo en todos los departamentos, donde conductores de vehículos livianos y de transporte pesado deben esperar largas horas para cargar combustible. Muchas personas aseguran que han recorrido distintos puntos de su ciudad en busca de diésel o gasolina, pero el panorama se repite donde los surtidores no cuentan con el carburante o tienen una larga fila. Ante ello, expresaron su molestia por las horas que deben esperar. Varios choferes, principalmente de buses, camiones, tráileres y demás vehículos del transporte pesado, son los que se han visto más afectados, ya que el abastecimiento de diésel es más irregular desde ya varios meses. Los conductores manifiestan el perjuicio que sufren durante el tiempo que hacen filas, pues dejan de trabajar.

https://eju.tv/2025/10/en-la-previa-del-fin-de-semana-las-filas-en-los-surtidores-del-pais-siguen-hay-molestia-en-los-conductores/

¡Ganó Bolivia! La Verde vence a Jordania con un golazo de Robson Matheus

La selección boliviana inició su camino al repechaje mundialista con una victoria por la mínima diferencia 0-1 ante Jordania gracias a un golazo de Robson Matheus, quien marcó el único tanto del partido para darle el triunfo a la Verde. Fue un compromiso parejo entre ambos equipos, con Bolivia siendo superior por momentos e incluso fallando ocasiones claras de cara a la portería rival como la que tuvo Miguelito en el primer tiempo. El tanto de la victoria llegó en el minuto 90 tras un saque de banda, Gabriel Villamil condujo el balón y este cedió la pelota para Diego Medina, quien habilita a Robson, quien controló en dos tiempos y sacó un misil a la portería defendida por Yazid Abu Layla (1-0). El tanto del triunfo llegó en la recta final del compromiso, cuando parecía que tanto Bolivia como Jordania se marchaban del estadio Recep Tayyip Erdogan de Estambul sin goles. Ahora Bolivia se enfocará en el compromiso ante Rusia, el martes en Moscú. El fin de semana la Verde disputará un partido contra el Lokomotiv.

https://eju.tv/2025/10/gano-bolivia-la-verde-vence-a-jordania-con-un-golazo-de-robson-matheus/