Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El director del INE, Humberto Arandia. Foto: captura pantalla
INE: La inflación en septiembre fue de 0,2%, la más baja en lo que va del año. De la estrategia al golpe bajo: las campañas del balotaje se reducen a la táctica y la guerra sucia. Cívico cruceño a legisladores electos: “Que su labor en la ALP sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
INE: La inflación en septiembre fue de 0,2%, la más baja en lo que va del año
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos sobre la inflación hasta septiembre, mes que es el ‘menos inflacionario’ en lo que va del año; sin embargo, el acumulado de la gestión ya alcanzó el 18,33%. “Por tercer mes consecutivo la inflación baja, y al mes de septiembre ha llegado a tan solo a 0,2%”, manifestó Humberto Arandia, director del INE. Según Arandia, esto se debe a que en meses pasados había problemas asociados a la oferta de productos, a los bloqueos y al tipo de cambio del dólar. Cabe destacar que la alusión de Arandia hace referencia la cotización del dólar en el mercado paralelo donde se cotiza por encima de los 12 bolivianos, muy por encima de los 6,96 que fijó el Banco Central de Bolivia (BCB). El director del INE dijo que al eliminarse esas “distorsiones” la inflación también comienza a bajar. Según Arandia, no sería extraño que en los próximos meses incluso lleguen a registrarse una inflación negativa. “Porque el tipo de cambio (paralelo) está bajando, dijo.
https://eju.tv/2025/10/ine-la-inflacion-en-septiembre-fue-de-02-la-mas-baja-en-lo-que-va-del-ano/
Dirigente evista interpone denuncia penal contra JP Velasco por supuestos tuits racistas
El dirigente evista, Franco García, presidente político de la organización ‘Evo Pueblo’ en la ciudad de Cochabamba, presentó este jueves una denuncia penal en la Fiscalía Departamental contra Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libertad y Democracia (Libre), por supuestas publicaciones que habría difundido hace más de 10 años en la plataforma Twitter (ahora X), las cuales contienen expresiones racistas y discriminatorias. Se trata de supuestos mensajes de larga data, que habrían sido subidos por JP Velasco en la entonces red social Twitter, específicamente, entre 2010 y 2012. En noviembre de 2010 se muestra un texto que señala: “A los collas hay q matarlos a todos (Sic)”; en 2011: “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales”; y en agosto de 2012: “No todos los bolivianos somos collas”. La veracidad de los posts fue corroborada por el análisis de las verificadoras Chequea Bolivia y Bolivia Verifica.
Rodrigo Paz: No miento por Lara, ni tengo un vice de adorno
El candidato del PDC, Rodrigo Paz, defendió la “franqueza” que, según él, caracteriza la relación con su acompañante, Edman Lara, y fue enfático al subrayar que “yo no miento por Lara y él tampoco miente por mí”. Asimismo, recalcó que no quiere “un vice de adorno”. Al referirse a los mensajes de contenido racista atribuidos al candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velazco, Paz afirmó que no acepta el racismo “sin importar el año o la edad en que se hayan escrito ese tipo de mensajes en redes sociales”. “El racismo no puede volver a Bolivia. Es inaceptable. Hemos sufrido mucho como país y yo estoy firme contra el racismo”, añadió. El candidato cuestionó nuevamente el papel de los asesores extranjeros que llegan al país, desatan la guerra sucia y luego se marchan, tras promover “bronca, odio y confrontación entre regiones”. “La vida tiene karma. Lo que hacen con Bolivia solo por la elección, tarde o temprano lo sabremos todos. Se metieron con mis hijos, con mis hijas, y eso es deplorable, indignante”, comentó.
https://eju.tv/2025/10/rodirgo-paz-no-miento-por-lara-ni-tengo-un-vice-de-adorno/
De la estrategia al golpe bajo: las campañas del balotaje se reducen a la táctica y la guerra sucia
En Bolivia, la segunda vuelta electoral se libra más en el terreno de los golpes bajos y los ataques recurrentes que en el debate de propuestas que exige la población; así lo sostiene el analista Marcelo Vera, quien observa que la campaña de los binomios Rodrigo Paz – Edman Lara y Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco ha dejado de lado toda planificación estratégica para convertirse en una suma de ‘acciones puntuales’ marcadas por la guerra sucia. Según el experto, las campañas, tanto en primera como en segunda vuelta, perdieron el enfoque estratégico y se volcaron a la planificación táctica, de acciones inmediatas, con un claro énfasis en desprestigiar al rival más que plantear soluciones a demandas ciudadanas como la solución a la crisis económica, la escasez de dólares y combustibles, o el encarecimiento de los artículos de primera necesidad, que son los temas urgentes a resolver. “La campaña se ha tornado tanto en la primera como en esta segunda vuelta en una campaña táctica”, dijo.
Redes sociales: el espejismo electoral que divide al país
Las redes sociales irrumpieron con fuerza en la campaña, pero su peso real en las urnas sigue en cuestión. El analista Marcelo Vera sostiene que las plataformas digitales construyen percepciones, aunque no definen por sí solas quién gana una elección, la muestra más clara es que el candidato que salió favorecido en la primera vuelta tuvo una presencia marginal frente a quienes entonces supuestamente peleaban quién iba al frente de la preferencia del electorado. Los datos del Tribunal Supremo Electoral revelan que los mayores inversionistas en publicidad digital fueron Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. Sin embargo, el ganador de la primera vuelta fue Rodrigo Paz, quien prácticamente no tuvo presencia en redes. “Eso demuestra que las redes sociales no son determinantes. Son un complemento, pero no sustituyen el trabajo territorial ni los acuerdos políticos”, subrayó Vera. Desde una mirada crítica, el analista considera que las redes sociales son un espejismo que muestra a la gente lo que quiere ver.
https://eju.tv/2025/10/redes-sociales-el-espejismo-electoral-que-divide-al-pais/
“No solo dos medios”: vocal del TSE plantea una red de medios amplia e insta a Lara a formalizar su solicitud
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), planteó ampliar la red de medios y moderadores para el debate vicepresidencial programado para el domingo. Por otro lado, la autoridad electoral instó al candidato Edman Lara a formalizar su solicitud para que la actividad se lleve adelante en un “terreno neutral” y con “moderadores plurales”. “Desde mi opinión personal, yo me abro (a la solicitud de Edman Lara), debería ser en una red de medios amplia, no solo dos medios, debería estar ahí tres, cuatro, todos los medios que quieran, formar una alianza de medios, y también un conjunto de moderadores que debería ser mixto. Existen moderadores, periodistas, que pueden manejar esto, debería manejarse con esa pluralidad”, planteó. Lara, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), condicionó su presencia en el debate vicepresidencial de este domingo. “Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales”, indicó.
Activista cuestiona respaldo de Jorge Quiroga a Israel en medio del genocidio en Gaza y lo califica de “servil” a EEUU
La activista y fundadora del colectivo Mujeres Creando, María Galindo, cuestionó al candidato presidencial Jorge Quiroga por su respaldo a Israel, en medio de denuncias internacionales que acusan al gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer crímenes de guerra y genocidio contra la población palestina en Gaza, donde ya se reportan más de 61.000 muertes, en su mayoría civiles. Galindo afirmó que el tema del genocidio en Palestina debe formar parte del debate electoral en Bolivia, debido a que uno de los frentes que competirá en segunda vuelta —el de Quiroga y Juan Pablo Velasco, del partido Libre— ha propuesto la reanudación de relaciones diplomáticas con Israel. “Esto no es un tema externo o ajeno. Tiene que ver directamente con lo que vamos a decidir como país. El frente de Tuto Quiroga ha manifestado de forma explícita su deseo de reanudar relaciones con Israel, mientras el mundo entero condena a Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estamos presenciando un genocidio”, sostuvo.
Cívico cruceño a legisladores electos: “Que su labor en la ALP sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”
Este jueves se desarrolla un encuentro entre el Comité pro Santa Cruz y los diputados y senadores electos del departamento que tiene como objetivo construir una agenda común que permita trabajar unidos por el departamento y redefinir la relación con el Estado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Santa Cruz necesita de una representación valiente, unida y comprometida, con un solo objetivo: profundizar la autonomía y garantizar que nuestras competencias no sean letra muerta, sino herramientas reales para el desarrollo de nuestra gente (…), la autonomía es el camino, no el destino”, señaló Stello Cochamanidis, presidente cívico cruceño. Pidió a los parlamentarios electos que trabajen para consolidar la autonomía y defender las competencias departamentales y municipales. “Les pedimos, y al mismo tiempo les exigimos que su labor en la ALP no sea una rutina parlamentaria más. Que cada proyecto de ley, cada voto, cada debate, sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”.
Paz reprocha a Andrónico y lo ve dolido tras polémica por las licencias en el Senado
Después de que se rechazó su pedido de licencia en la Cámara Alta, el candidato Rodrigo Paz cuestionó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, porque ahora intenta poner orden cuando tenía otra actitud cuando él mismo era postulante a la presidencia. Paz, quien ganó la primera vuelta electoral, señaló que a Andrónico Rodríguez le duele haber quedado sin proyecto. “Somos un proyecto renovador que justamente los ha dejado fuera de la carrera. A Andrónico no le duele la ausencia, le duele la falta de proyecto nacional que se quedaron, se quedaron sin proyecto”, manifestó este jueves. La polémica surge porque el miércoles el Senado rechazó el pedido de licencia que había presentado Paz, bajo el argumento de que se dedicaba a socializar una ley. Paz aseguró que no cobra por las sesiones que no participa y que le correspondía no tener salario. Sin embargo, cuestionó que Andrónico Rodríguez ponga en debate este tema de las licencias, cuando el mismo “se perdió todo el año por su campaña”.
Arce cuestiona el discurso de ‘gastadera, robadera’; dice que son obras para el pueblo
El presidente Luis Arce respondió al discurso opositor, que acusa al modelo económico del MAS de llevar adelante una “gastadera y robadera” que ha conducido a la crisis. “La derecha, hermanos y hermanas, se refiere a estas obras como la gastadera, la robadera. Esta gastadera, esta robadera es lo que necesita el pueblo, porque esas carreteras, esas viviendas, esos puentes, esas unidades educativas, esos hospitales son los que necesita el pueblo boliviano”, afirmó este jueves en un acto en Casa Grande del Pueblo. El discurso de la “gastadera y robadera” es utilizado por el candidato Jorge Tuto Quiroga, para acusar al MAS de dilapidar los recursos del gas y generar la crisis económica que atraviesa el país. Arce sostuvo que “se vienen días difíciles” para las organizaciones sociales, el pueblo y los ayllus, cualquiera que gane el balotaje, porque considera que ambas opciones son de derecha. “Vamos a volver a pelear, a luchar en las calles”, recalcó.
Caso Emapa: Fiscalía apela detención domiciliaria de Flores y revela que un tercer implicado tiene Bs 3 millones en sus cuentas
La Fiscalía apeló la detención domiciliaria del exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) Franklin Flores y de la exfiscal de obras Daniela Arancibia que dictó un juzgado de La Paz. El Ministerio Público además presentó la imputación contra Marvel Vargas, exgerente administrativo y financiero de la empresa para quien solicitó su detención preventiva. Según las pesquisas, esta persona tiene cerca de Bs 3 millones en sus cuentas bancarias, además de bienes inmuebles y vehículos. Además, los investigadores detectaron un depósito Bs 1 millón que no pudo justificar ante los investigadores, indicó el fiscal Anticorrupción, Johan Muñoz. La Fiscalía además convocará a otras nueve personas que -según la investigación- realizaron depósitos. En ese contexto, también serán citados 35 funcionarios que están incluidos como testigos. Flores tiene arraigo, debe pagar una fianza de Bs 50.000 y presentarse cada 15 días en la Fiscalía para marcar el registro biométrico.