Los vocales del TSE concluirán su gestión el 19 de diciembre de este año, el mismo plazo corre para las vocales electorales de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED)

Por: eju.tv
Mientras la ley para elegir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sigue paralizada, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el martes el proyecto de Resolución Camaral sobre el «Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales – gestión 2025-2031».
Ahora, esta última norma debe recibir el avala de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que sea aplicada por las asambleas legislativas departamentales en el proceso de selección de las autoridades electorales regionales.
El reglamento busca agilizar la designación de autoridades electorales en los nueve departamentos del país. El reglamento fue aprobado con modificaciones en el artículo 14, que reduce de 20 a 5 días el plazo para que la Cámara de Diputados revise y apruebe las ternas remitidas por las Asambleas Legislativas Departamentales, con el fin de acelerar el proceso de selección.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Establece mecanismos claros para la remisión de las listas de ternas por las asambleas departamentales, así como para su revisión y aprobación por la Cámara de Diputados, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, reportó ABI.
Los plazos son cortos y el panorama se complica por la transición en el Legislativo, que concluye funciones este viernes 31 e octubre.
Los vocales del TSE concluirán su gestión el 19 de diciembre de este año, el mismo plazo corre para las vocales electorales de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED).
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió este martes que las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026 se pueden «entorpecer» si la Asamblea Legislativa Plurinacional no selecciona a los nuevos vocales electorales.
Norma para los TED
El proceso de selección de vocales en las regiones se regirá por principios como equidad de género, imparcialidad, independencia, legalidad, meritocracia, interculturalidad, transparencia y seguridad jurídica, con el fin de garantizar un procedimiento justo, objetivo y abierto a la participación de nuevas generaciones, pueblos indígenas, comunidades interculturales y afrobolivianas.
La Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral establecen que las asambleas legislativas departamentales «seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes una terna» por cada una de las cuatro vocalías, garantizando la equidad de género y la plurinacionalidad.
De estas ternas, la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los tribunales departamentales electorales, «por dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del departamento».
Por Constitución, el nuevo presidente Rodrigo Paz, que asumirá funciones el 8 de noviembre, designará a una o un vocal en cada tribunal electoral departamental.
Los tribunales electorales departamentales están integrados por cinco vocales, de los cuales al menos uno debe ser de una nación o pueblo indígena originario campesino del departamento. Del total de vocales de cada Tribunal al menos dos tienen que ser mujeres.
TSE
Al igual que los vocales de los tribunales electorales departamentales, la Asamblea Legislativa debe designar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta antes del 19 de diciembre, cuando concluye el mandato de los actuales vocales.
En la actualidad está pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados el proyecto de ley transitoria de selección, elección y designación de los vocales del TSE, que fue aprobada por el Senado en agosto.