La transición entra en la recta final: esta es la última semana de la gestión legislativa


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

El Legislativo actual trabajará hasta este viernes. Foto: Cámara de Senadores

eju.tv



Presidente del Senado confirma que este viernes se cierra la gestión legislativa. “Deber cumplido”: vocal Ávila reivindica el compromiso con la democracia en tiempos de incertidumbre. Machado destaca posición de Paz contra Maduro y anuncia ‘nueva era’ entre Bolivia y Venezuela. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Presidente del Senado confirma que este viernes se cierra la gestión legislativa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, confirmó que este viernes se clausurará la gestión legislativa, con los respectivos informes de los titulares de las cámaras Alta y Baja. Se prevé que las sesiones preparatorias de los legisladores electos tengan lugar entre el 3 y 5 de noviembre. Rodríguez dijo que, a través de la Presidencia de la Asamblea Legislativa, se dará curso a la sesión del pleno para rendir los informes respectivos, con los que se concluirá la gestión legislativa 2024-2025. Añadió que desconoce si el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, incluirá en la agenda algunos temas para que el pleno lo considere. Rodríguez dijo que prevé que las sesiones preparatorias de los legisladores electos se realicen durante los primeros días de noviembre. Extraoficialmente se conoció que estas sesiones preparatorias se darán entre el 3 y 5 de noviembre, para elegir a los presidentes de las cámaras, además de la conformación de las directivas y comisiones.

https://eju.tv/2025/10/presidente-del-senado-confirma-que-este-viernes-se-cierra-la-gestion-legislativa/

La agenda legislativa definirá la estabilidad en tiempos de crisis: Saavedra urge que Paz y Lara coordinen por Bolivia

El analista político Carlos Saavedra advirtió que la coordinación entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmar Lara será determinante para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad institucional del país, pues la agenda legislativa será clave para que el nuevo gobierno pueda “navegar en tiempos de crisis”. Saavedra consideró que la relación entre ambos líderes debe fortalecerse y evitar caer en una lógica mediática. “Lo que hoy menos necesita Bolivia es que la política se convierta en un show transmitido por TikTok. Hace falta coordinación; es bueno que Edman Lara comunique, pero tiene que tener cuidado con las formas. No se pueden ventilar problemas naturales de gobierno en redes sociales”, señaló en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El analista recordó que las circunstancias los unieron en un mismo camino. “Hoy necesitan realmente coordinar muchísimo, mejorar su relación y tener cuidado de no lastimarla”, afirmó.

https://eju.tv/2025/10/la-agenda-legislativa-definira-la-estabilidad-en-tiempos-de-crisis-saavedra-urge-que-paz-y-lara-coordinen-por-bolivia/

“Deber cumplido”: vocal Ávila reivindica el compromiso con la democracia en tiempos de incertidumbre

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, calificó como un “deber cumplido” la gestión del Órgano Electoral en el cierre de un ciclo político marcado por el balotaje presidencial, reafirmando su compromiso con la democracia y el cumplimiento del mandato institucional pese a un contexto de incertidumbre. En entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Ávila resumió el mensaje institucional del TSE en dos palabras que —dijo— sintetizan la labor del Tribunal: “deber cumplido”. “El deber cumplido con Bolivia, el deber cumplido con la democracia, el deber cumplido también con los actores políticos y con el respeto a los principios democráticos”, afirmó. “Hemos hecho un compromiso con el país de garantizar elecciones generales en medio de la incertidumbre, y ese compromiso ha sido honrado. Hemos defendido la democracia y llevado adelante un excelente proceso electoral, valorado por las misiones de observación”, añadió. El TSE garantizó el voto como expresión soberana del pueblo.

https://eju.tv/2025/10/deber-cumplido-vocal-avila-reivindica-el-compromiso-con-la-democracia-en-tiempos-de-incertidumbre/

Machado destaca posición de Paz contra Maduro y anuncia ‘nueva era’ entre Bolivia y Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado destacó las palabras del presidente electo Rodrigo Paz contra el mandatario Nicolás Maduro y anunció que es el inicio de una “nueva era” entre Bolivia y Venezuela. En una publicación en su cuenta en X, la Nobel de la Paz consideró que ambos países superaron “valientemente años de oscuridad, división y odio” y que ahora han derribado las barreras que buscaron “dividir y confrontar a nuestros pueblos”. “Comienza una nueva era de ORDEN, JUSTICIA, PROSPERIDAD y LIBERTAD en DEMOCRACIA para ambas naciones, que están unidas por un legado que nos enorgullece y un futuro común que nos inspira y moviliza (sic)”, añadió en su cuenta en X. Paz respondió a Maduro con una defensa de la dignidad de Bolivia, sin odios, con valores de democracia y libertad, luego de haber sido acusado de ser “es un tipo antibolivariano, antisucrista, procolonialista y proimperialista”. Paz anunció que restablecerá relaciones con Estados Unidos.

https://eju.tv/2025/10/machado-destaca-posicion-de-paz-contra-maduro-y-anuncia-nueva-era-entre-bolivia-y-venezuela/

Saavedra plantea cinco ejes de consenso para frenar el retorno de las viejas estructuras corporativas

El analista político Carlos Saavedra propuso al gobierno del presidente Rodrigo Paz la construcción de cinco ejes de consenso nacional como base para preservar la gobernabilidad y evitar la rearticulación de estructuras corporativas que, según advirtió, podrían buscar desestabilizar al nuevo gobierno a través de la presión de organizaciones sociales. Saavedra alertó que el país atraviesa una etapa en la que diferentes sectores sociales amenazan con movilizarse, lo que —dijo— podría derivar en una nueva etapa de bloqueo institucional. “El gobierno va a tener que hacer acuerdos con 13 millones de bolivianos, porque hoy saldrá la COB, mañana las Bartolinas, luego los interculturales, y nadie va a querer dejar gobernar al presidente que venga porque no están gobernando o no tienen las pegas que el Movimiento al Socialismo les daba”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv. El analista criticó que ciertos sectores sociales mantengan una lógica de presión política más que de reivindicación social.

https://eju.tv/2025/10/saavedra-plantea-cinco-ejes-de-consenso-para-frenar-el-retorno-de-las-viejas-estructuras-corporativas/

Tras verificación de documentos, el TSE rechaza la denuncia contra el diputado Rada

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este martes que la Sala Plena del órgano electoral rechazó la denuncia presentada contra el diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, tras verificar que cumplió con todos los requisitos establecidos por la Constitución y las leyes vigentes. Será uno de los que recibirá la credencial. Detalló que la única denuncia que conoció el Tribunal fue la de Rada. Se solicitaron los informes legales correspondientes y se revisó cada uno de los documentos presentados por el ciudadano el 19 de mayo, determinándose que cumple con los requisitos exigidos por la norma». El vocal precisó que esta fue la única denuncia conocida oficialmente por el TSE y que se actuó en estricto apego al procedimiento legal, solicitando los informes jurídicos correspondientes y revisando la documentación presentada por el postulante el pasado 19 de mayo. Señaló que toda su documentación está en orden y no tiene impedimento legal.

https://eju.tv/2025/10/tras-verificacion-de-documentos-tse-rechaza-denuncia-contra-diputado-rada/

La COB llama a la unidad campesina a «asumir la defensa» frente a eventuales ajustes del futuro Gobierno

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Mario Argollo, convocó a la unidad del movimiento campesino para «asumir la defensa» frente a los posibles ajustes que aplicará el nuevo gobierno de Rodrigo Paz, quien jurará el 8 de noviembre. Esta es la segunda vez desde la segunda vuelta electoral que Argollo amenaza con acciones contra el gobierno entrante. El dirigente hizo el llamado durante la inauguración del XIX Congreso Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que se desarrolla en la ciudad de Cobija, Pando. «Solo la unidad garantizará que podamos defendernos ante cualquier medida o ajuste que asuman las autoridades», afirmó. Rodrigo Paz asumirá el mando de la nación el 8 de noviembre. Su propuesta de «capitalismo para todos» incluye la reducción de lo que denomina «Estado tranca», garantizar la provisión de combustibles ajustando la subvención a los mismos, y establecer relaciones económicas con Estados Unidos.

https://eju.tv/2025/10/la-cob-llama-a-la-unidad-campesina-a-asumir-la-defensa-frente-a-eventuales-ajustes-del-futuro-gobierno/

Senado sanciona cinco créditos externos por más de $us 459 millones para cuatro carreteras y una presa

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó este martes cinco proyectos de ley de crédito externo por un monto total de 459,1 millones de dólares, destinados a financiar obras de infraestructura vial, construcción de presas y mejoramiento urbano en diferentes regiones del país. Los contratos de préstamo fueron suscritos entre el Estado Plurinacional de Bolivia y organismos financieros internacionales como la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank Corea) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). Sin embargo, hasta el cierre de esta edición continuaba la sesión en la Cámara Alta. En total, los cinco créditos suman 459.199.726,43 dólares, que serán destinados a proyectos estratégicos. Los documentos aprobados fueron remitidos al Órgano Ejecutivo para su promulgación y posterior puesta en marcha de las obras. Tres corresponden a acuerdos con la CAF, uno a Eximban y el último a Fonplata.

https://eju.tv/2025/10/senado-sanciona-cinco-creditos-externos-por-mas-de-us-459-millones-para-cuatro-carreteras-y-una-presa/

Caso Lea Plaza: Fiscalía amplía pericias en celulares, ADN y rastreo de llamadas

El fiscal de Delitos Contra la Vida de La Paz, Frank Vásquez, informó que el Ministerio Público continúa con las investigaciones sobre la muerte del juez Marcelo Lea Plaza, realizando actualmente pericias en dos teléfonos celulares, además de análisis de muestras biológicas y solicitudes de extractos de llamadas a las empresas de telefonía. El 26 de octubre se reportó el deceso del juez Lea Plaza, lo que motivó la intervención inmediata del Ministerio Público y del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). “Se ha procedido al levantamiento legal del cadáver e inmediatamente a la autopsia legal”, señaló Vásquez en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El médico forense determinó como causa de muerte una anoxia cerebral por compresión cervical externa, asfixia mecánica compatible con ahorcadura, sin signos de violencia física. “De manera preliminar, el señor Lea Plaza habría tomado la drástica decisión de quitarse la vida”, indicó el fiscal.

https://eju.tv/2025/10/caso-lea-plaza-fiscalia-amplia-pericias-en-celulares-adn-y-rastreo-de-llamadas/

Bolivia entre los países con peor desempeño en Estado de Derecho, según el World Justice Project 2025

Bolivia se ubica entre los países con más bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice Project (WJP), al situarse en el puesto 131 de 143 naciones evaluadas y registrar un puntaje global aproximado de 0,37 en una escala de 0 a 1. El informe revela graves deficiencias en materia de corrupción, independencia judicial y garantías fundamentales, consolidando al país como uno de los más rezagados de América Latina en el fortalecimiento del Estado de Derecho. El estudio del WJP evalúa ocho factores principales: limitaciones al poder gubernamental, ausencia de corrupción, orden y seguridad, derechos fundamentales, gobierno abierto, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. En todos ellos, Bolivia figura con desempeños por debajo del promedio regional y mundial. Uno de los resultados más preocupantes corresponde al indicador de ausencia de corrupción, en el que Bolivia ocupa uno de los últimos lugares a nivel global, con un puntaje aproximado de 0,23.

https://eju.tv/2025/10/bolivia-entre-los-paises-con-peor-desempeno-en-estado-de-derecho-segun-el-world-justice-project-2025/