El quebrado banco recibió esa cantidad de recursos de las administradoras de fondos de pensiones por su «crecimiento exponencial» entre 2021 y 2022, meses antes de ser intervenido.
eju.tv / Video: No Mentirás
Antes de que la Gestora Pública de la Seguridad Social se haga cargo de la administración de los fondos de pensiones, las AFP Futuro y Previsión pusieron en el desaparecido Banco Fassil la suma de 10.458 millones de bolivianos, monto del cual todavía queda saldo por recuperar.
«(Futuro y Previsión) han puesto 10.458 millones de bolivianos, para que tengamos un desglose de estas cifras: 9.182 millones son realizados en inversiones en depósitos a plazo fijo, en bonos bancarios bursátiles, y también se han realizado inversiones en la sociedad controladora del Grupo Fassil. Ahora también tenía en liquidez 1.276 millones de bolivianos ¿Qué quiere decir esto de la liquidez? Que estaban en las cajas de ahorro?», explicó el exgerente de la Gestora, Omar Durán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El quebrado Banco Fassil recibió esa cantidad de recursos de las administradoras de fondos de pensiones en virtud de su «crecimiento exponencial» registrado entre 2021 y 2022, según Durán, quien precisó que la Gestora asumió el control de los fondos el 15 de mayo de 2023, casi un mes después de la intervención de la institución financiera.
«Le han robado a las personas de la tercera edad»
En el debate vicepresidencial del domingo, el candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) Edmand Lara denunció que su contendor de Alianza Libre se benefició económicamente con recursos del Banco Fassil a costa de los fondos de pensiones de las personas de la tercera edad.
En el mismo encuentro convocado por el TSE, Velasco respondió a la acusación: «Hay que celebrar que el 100% de los ahorristas recuperaron el dinero del Banco Fassil, yo no puedo hacerme cargo por cosas que no hice».
Sin embargo, Velasco figuraba en febrero del año pasado como accionista del banco quebrado, según un testimonio del 15 de febrero de 2024, corroborado en los archivos de la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu).
El acompañante de fórmula de Jorge Tuto Quiroga era propietario de 7.000 acciones del Banco Fassil, equivalentes a una participación del 0,5723%.
Proceso de recuperación
De los 10.458 millones de bolivianos depositados en la extinta entidad financiera, Durán detalló que 1.276 millones se transfirieron a las cuentas del Sistema Integral de Pensiones; 5.109 millones forman parte de un fideicomiso a cargo del Banco Unión; 3.222 millones se asignaron como cartera a otros bancos; 529 millones corresponden a vencimientos y venta de títulos, y «322 millones de bolivianos son los que están en juicios correspondientes».
En filas de Alianza Libre, Velasco ni Quiroga se pronunciaron de manera oficial sobre la denuncia del PDC, que estuvo acompañada por cuatro cheques que corroboran que el aspirante a la Vicepresidencia y su familia recibieron 1,8 millones de bolivianos de dividendos por su rol de accionistas en el banco que dejó de operar.