Libre propone un plan de $us 3.000 millones para frenar la crisis de combustibles y divisas


El plan subraya que la solución de los combustibles (unos $1.000 millones) es el paso «Número uno», y solucionar el problema de los dólares ($2.000 millones) es el paso «Número dos».

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- Ramiro Cavero del equipo económico del candidato Tuto Quiroga reveló las cifras concretas de su plan de emergencia para enfrentar la contracción económica y la escasez de divisas, que ascienden a la necesidad de obtener alrededor de $3.000 millones en el corto plazo.

La estrategia prioriza dos inyecciones de fondos de organismos internacionales para reactivar la producción y la confianza, el primero: crédito de emergencia para combustibles y el segundo: rescate de la confianza bancaria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El equipo de Libre, según Cavero, ya había previsto el colapso. «Nosotros ya en el plan que se publicó en mayo decíamos, es muy probable que recibamos un país sin una gota de diésel y sin una gota de gasolina», explicó Cavero en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles yErneso Justiniano.

Ante ello, la solución que propone es un crédito de emergencia de entre 800 y 1000 millones de dólares para «garantizar cuatro meses de suministro de combustible».

En caso del segundo pilar, busca restablecer la confianza en el sistema financiero, que ha sido afectado por la restricción en la entrega de dólares a los ahorristas. Para este fin, Cavero declaró que se necesita conseguir recursos de organismos internacionales para poner a disposición de los ahorristas, pues, «estos son alrededor de 2000 millones de dólares».

El objetivo de estos fondos es claro y se relaciona directamente con la confianza del público, dijo Cavero. «La única manera de que vuelva la confianza es que a esa gente se le ponga a disposición todos los dólares que quiera sacar», explicó el vocero.

No obstante, señaló que si bien «creemos que no se van a salir los 2000 millones», la disponibilidad inmediata de las divisas es clave para que los bolivianos vuelvan a depositar sus ahorros en la banca.

Las declaraciones del economista las pueden escuchar desde el minuto 06:06 del video adjunto en la presente nota.