Aunque el evento se marcó por la polémica, los representantes de ambos frentes ultimaron este sábado los detalles para que todo salga como estaba planificado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por: eju.tv
Faltan dos semanas para la histórica segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre y ha llegado el día para que los candidatos a la Vicepresidencia Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) expongan sus planes de Gobierno en el primer debate de este tipo de la historia del país. Ambos postulantes no pueden usar sus celulares.
Aunque el evento se marcó por la polémica, los representantes de ambos frentes ultimaron este sábado los detalles para que todo salga como está planificado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Lara había puesto en tela de juicio la imparcialidad de los dos medios de comunicación que están encargados de la transmisión del debate -Red UNO y Unitel- y planteó nuevas condiciones para su participación. Ante ese escenario, el TSE sumó a la testera a dos periodistas más.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De esta manera, se encargarán de moderar el debate Gabriela Oviedo de Unitel, Cecilia Bellido de la red UNO, Tuffí Aré de Bolivisión y la periodista Maggy Talavera.
El vocal de TSE, Tahuichi Tahuichi dijo que solo Velasco había confirmado de forma escrita su asistencia, en ese marco, exhortó al candidato del PDC a sumarse al debate de este domingo.
Debate
Leyes prioritarias, políticas para solucionar la crisis económica; transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa, reformas constitucionales y políticas para proteger a grupos vulnerables; y gobernabilidad son los cinco ejes del primer debate vicepresidencial programado para las 21.00 de este domingo 5 de octubre.
Los delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) avalaron estos temas durante la reunión realizada el martes y este sábado.
«La modalidad del debate va a estar dividida en cinco ejes temáticos centrados en las funciones y atribuciones de los vicepresidentes, estipuladas en la Constitución Política del Estado», precisó el vocal del TSE Gustavo Ávila.
Según la Constitución, el vicepresidente ejerce la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en ese marco, los candidatos deben exponer sus propuestas sobre leyes que priorizarán en caso de ser elegidos en la votación del 19 de octubre.
El evento se realizará en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La transmisión tendrá señal abierta y todos los medios tienen autorización para replicar el evento.
El evento
Según la metodología definida por el TSE, el orden de participación, la ubicación en los atriles y el cierre del programa serán sorteados horas antes del debate, con la presencia de los delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre.
Durante el encuentro, los candidatos se ubicarán en dos atriles frente a los moderadores y desde allí presentarán sus propuestas programáticas y responderán preguntas formuladas por su oponente. En cada eje temático, ambos contarán con un tiempo determinado para exponer y replicar, además de un espacio inicial de presentación y otro final para dirigirse al electorado.
El TSE precisó que ambos postulantes dispondrán del mismo tiempo de intervención y que los micrófonos permanecerán abiertos durante todo el debate, garantizando así la equidad en la participación.
Por otra parte, en cumplimiento del acuerdo suscrito por las fuerzas políticas que participan en la segunda vuelta, los candidatos deberán abstenerse de utilizar lenguaje ofensivo o discriminatorio y de realizar ataques personales.
Tampoco podrán portar pancartas, objetos partidarios, dispositivos electrónicos ni apuntes propios, ya que el TSE proporcionará hojas y bolígrafos para su uso durante el evento.
El acceso al salón estará restringido exclusivamente a las personas debidamente acreditadas por el TSE, entidad responsable de la emisión y entrega de las acreditaciones oficiales.