Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Parte del grupo de avasalladores en el predio Patujú. Foto: El Deber
El gobernador Camacho y trabajadores están retenidos en un predio avasallado en Santa Cruz, denuncia el vicepresidente de Creemos. Avasalladores liberan herido a productor secuestrado en Montero. Diputados masistas piden crear comisión que investigue denuncias de supuesto fraude; Gobierno dice que no se prestará a ningún plan. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
El gobernador Camacho y trabajadores están retenidos en un predio avasallado en Santa Cruz, denuncia el vicepresidente de Creemos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente de la alianza Creemos, Efraín Suárez, denunció este viernes que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se encuentra retenido junto a un grupo de trabajadores, tras un nuevo episodio de violencia protagonizado por avasalladores que se internaron en la propiedad denominada Patujú, ubicada en el municipio de Montero, al norte de Santa Cruz. “Camacho está retenido, al igual que varios trabajadores”, afirmó Suárez, al advertir que la situación es grave y pone en riesgo la integridad de las personas afectadas. Además, hizo énfasis en que en el lugar no había la presencia de la Policía. Según el reporte preliminar, los agresores retuvieron y atacaron a la autoridad, utilizando piedras, palos y petardos para frenar la llegada de la autoridad departamental, quien buscaba sostener una conversación en el lugar. La denuncia surge después de que se conociera el caso de Pablo Vaca Díez, productor que relató las horas de terror que vivió al ser “secuestrado” por un grupo de avasalladores.
Camacho en propiedad Patujú: “Predios fueron avasallados por masistas en Montero, no me moveré hasta que llegue la Policía y liberen a secuestrados”
Con una comitiva de autoridades y cívicos, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ingresó hoy (3°) a la propiedad Patujú en el municipio de Montero, donde denunció que él y su comitiva fueron retenidos por presuntos avasalladores afines al MAS que mantienen secuestradas a varias personas en el lugar. Camacho se declaró en resistencia pacífica dentro del predio y exigió la inmediata intervención de la Policía y la Fiscalía para liberar a los retenidos y recuperar el control del terreno invadido. «Llegamos a ingresar a la propiedad que ha sido avasallada, tomada de violentos masistas en busca de agarrar tierras que no les pertenecen. De aquí, de esta propiedad, no nos vamos a mover hasta que la Policía haga su trabajo y garantice que toda esta gente que se encuentra secuestrada pueda salir como cualquier ciudadano», enfatizó Camacho desde el predio ‘Patujú’. Desde sus redes sociales, la autoridad cruceña calificó a los ocupantes como «un grupo de delincuentes que solo busca aprovecharse de lo ajeno».
Avasalladores liberan herido a productor secuestrado en Montero
Golpeado y ensangrentado, así fue liberado un productor cañero que fue secuestrado por avasalladores encapuchados en su propiedad. Los avasalladores, denuncian más de 100, llegaron en turba e irrumpieron un predio cañero en el norte del departamento cruceño. La familia del productor denunció el secuestro y clamó por ayuda a la Policía; sin embargo, confirmaron que horas después el hombre retenido fue liberado. El predio tomado por avasalladores se llama Patujú, el mismo que se encuentra en el municipio de Montero. María José Cabrera, esposa del productor denunció que el secuestro se produjo aproximadamente las 6:00 de este viernes, donde un centenar de avasalladores encapuchados, entre hombres y mujeres con palos y machete en mano, se llevaron al productor y lo sometieron a golpiza. Hasta el Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz, en la capital cruceña, llegaron los familiares, cívicos y ex autoridades exigiendo la inmediata intervención del lugar para recuperar el predio avasallado.
https://eju.tv/2025/10/avasalladores-liberan-herido-a-productor-secuestrado-en-montero/
Cochamanidis: «Si no liberan el predio, no respondemos por lo que hagan los pobladores»
El Comité pro Santa Cruz advirtió este viernes que, si el predio tomado por los avasalladores en Montero no es liberado, no responderán por las acciones que lleven a cabo los pobladores de la zona que exigen la intervención de las autoridades. «Exigimos a la Fiscalía que mande la orden de inspección para que la Policía pueda acudir, nos han llamado los productores y la población, se están agrupando para hacerse defender; si hasta hoy no liberan el predio, nosotros no podemos responder por lo que pueda hacer la gente que se está agrupando, nosotros estamos tratando de contener para que la Policía actúe», declaró el presidente cívico Stello Cochamanidis. Un grupo de al menos 200 personas armadas ingresó este viernes al predio Patujú, ubicado en el municipio cruceño de Montero. Varios de los avasalladores tomaron las tierras con el rostro cubierto, mientras ocupaban el terreno. «El dueño del predio quiso ir de manera voluntaria y amable a solucionar (el conflicto), sin embargo, fue secuestrado», indicó.
Gobierno: «No nos vamos a prestar a ningún plan que conspire contra la democracia»
El Gobierno aseguró este viernes que no se prestará «a ningún plan que conspire contra la democracia», en referencia a la denuncia de un supuesto fraude electoral que legisladores oficialistas y evistas buscan investigar a través de una comisión. «Ha sido una posición firme del Presidente rechazar aquel proyecto de ley que trataba de suspender a vocales del TSE y generar una prórroga, como Gobierno no nos vamos a prestar a ningún plan que conspire contra la democracia del país», indicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. En la Cámara de Diputados se puso en agenda la denuncia del activista Peter Beckhauser, quien presentó el jueves ante la Fiscalía una acción por la presunta manipulación de al menos 3.600 actas electorales durante la primera vuelta electoral. Los legisladores oficialistas y evistas plantearon conformar una comisión que investigue este hecho, pese a la posibilidad de que perjudique el normal desarrollo de la jornada de votación de segunda vuelta.
Diputados masistas piden crear comisión que investigue denuncias de supuesto fraude; Gobierno dice que no se prestará a ningún plan
Los diputados masistas Renán Cabezas y Jerges Mercado informaron, por separado que en la sesión de la Cámara Baja que se prolongó hasta la madrugada de hoy se solicitó conformar una comisión especial para investigar denuncias de un supuesto fraude en las elecciones del 17 de agosto. El Gobierno aseguró que no se prestará a ningún plan que vaya contra la democracia. “Un grupo de legisladores ha presentado alteración del orden del día para formar una comisión que investigue posibles hechos irregulares”, indicó Cabezas esta mañana ante medios de comunicación. Indicó que la idea de conformar la comisión fue planteada por Mercado, pero que esto sumó apoyo de los “legisladores de Comunidad Ciudadana, inclusive legisladores de Creemos”. Mercado dijo que envió la nota luego de unas presuntas denuncias de dos parlamentarias de oposición y de la que presentó el ciudadano Peter Beckhauser ante la Fiscalía de La Paz. De pide es la creación de una comisión especial para investigar estos hechos.
Ministra Prada rechaza vínculo del Gobierno con plan para desconocer elecciones y advierte riesgo para la democracia
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rechazó este viernes “de manera contundente” que se intente vincular al Gobierno nacional con un plan impulsado por algunos asambleístas para desconocer las Elecciones Nacionales 2025. La autoridad aseguró que ese proyecto fue denunciado de manera firme por el propio Órgano Ejecutivo y advirtió que representa un riesgo para la democracia y la paz social. “Hace algunos días, cuando un senador que no pertenece a la bancada que coordina con el presidente Luis Arce, presentó un proyecto de ley de prórroga, la posición de nuestro presidente fue clara en defensa de nuestra democracia. Si esa ley se aprobaba en el Legislativo nosotros, como Órgano Ejecutivo, no la promulgaríamos y no nos prestaríamos a ninguna acción que ponga en riesgo nuestra democracia”, señaló. Recordó que hace algún tiempo, en entrevistas en distintos medios de comunicación, denunció un plan que se orquestaba por parte de algunos asambleístas nacionales.
TSE prepara respuesta a Lara tras solicitud formal de cambiar las condiciones pactadas sobre el debate vicepresidencial
Pasado el mediodía de este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que está preparando la respuesta a una nota enviada por Edman Lara, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en la que pide cambiar las condiciones pactadas sobre el debate vicepresidencial agendado para el domingo. “Esta nota va a ser respondida en las próximas horas, en el cual vamos a hacer conocer al PDC la respuesta por parte del TSE”, manifestó Gustavo Ávila, vocal electoral. Ávila señala que Lara plantea en su carta tres aspectos en torno al debate, pese a que existe un acuerdo firmado el 30 de septiembre por los delegados del PDC y de la alianza Libre en el que se establecen acuerdos sobre el encuentro entre vicepresidentes. “Todas las dudas que tiene el PDC van a ser respondidas de manera oficial por el Tribunal Supremo Electoral en las próximas horas”, dijo Ávila. El vocal señaló que el debate del domingo va a caracterizarse por el respeto a la pluralidad, el respeto a la igualdad y a la imparcialidad.
La Cámara de Diputados pospone sin fecha el proyecto de ley para seleccionar vocales del TSE
La madrugada de este viernes la Cámara de Diputados pospuso sin fecha el tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para la Elección y Designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El mandato de los actuales vocales termina el 18 de diciembre de este año y al día siguiente, de las autoridades electorales departamentales (TED). La gestión de los actuales legisladores se cumple el 7 de noviembre, al día siguiente asume el nuevo Gobierno y se instala la nueva legislatura con una Asamblea que acogerá a los electos en los comicios del 17 de agosto. Debido a esos plazos el arcismo consideró necesario avanzar con el trámite de la norma porque al nuevo Legislativo no le alcanza el tiempo para el proceso de selección que por lo menos se extiende por unos 45 días. Para la oposición, este proceso debe estar en manos de la nueva legislatura, aunque no se refieren a los plazos cortos que enfrentan los nuevos legisladores y a la posibilidad de prorrogar el mandato de los actuales vocales.