El ex candidato presidencial y alcalde de Cochabamba cuestiona el nivel del debate vicepresidencial, advierte sobre el ‘riesgo de inestabilidad’ y llama a la unidad nacional después del 19 de octubre.
eju.tv / Video: DTV
El ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa lanzó duras críticas al desempeño de los postulantes en el reciente debate vicepresidencial, al que calificó como “demasiado ruido y pocas nueces”. A pocos días de la segunda vuelta electoral, el actual alcalde del municipio de Cochabamba consideró que el país enfrenta un escenario de ‘mayor incertidumbre’ y pidió que, una vez concluido el balotaje, todos los sectores respalden al ganador ‘por el bien de Bolivia y la estabilidad democrática’.
Al igual que varios políticos y analistas el burgomaestre del Cercado lamentó que en el encuentro entre los aspirantes a la Vicepresidencia no se hayan conocido propuestas serias sobre cómo enfrentar la crisis actual del país desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y se hubiese allanado el camino a la confrontación, las acusaciones y la guerra sucia. “La población esperaba soluciones, no peleas”, afirmó Reyes Villa, en alusión al intercambio de ataques entre los candidatos Edman Lara (PDC) y JP Velasco (Libre) durante el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Lo único que ha hecho esto es dar una mayor incertidumbre a la población boliviana que esperaba demasiado de este debate, pensé que iban a haber propuestas dentro inclusive del Parlamento, qué tipo de leyes se iban a aprobar primeramente, se iban a abrir totalmente a reducir los ministerios a través de una ley, cuántos ministerios van a quedar, hablar de algunos cambios a la Constitución Política del Estado (CPE), qué tipo de cambios, se va a reducir el mandato a una sola vez, o va a mantenerse a dos veces”, puntualizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
El excandidato presidencial, que fue quinto en las elecciones generales de agosto, observó que ambos postulantes evitaron detallar de dónde provendrían los recursos para las promesas económicas que enarbolan. “Hablan de cuatro mil millones de dólares, pero no dicen de dónde ni en cuánto tiempo. Uno dice que subvencionará el diésel, pero no la gasolina, lo que implicaría una subida brutal de precios. El otro, ni siquiera sabe qué es una subvención”, señaló, a modo de remarcar una posible falta de preparación técnica de los aspirantes.
En otro pasaje, Reyes Villa advirtió que el país podría enfrentar turbulencias políticas si el próximo gobierno carece de cohesión interna, y criticó la relación aparentemente distante en la dupla del Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Rodrigo Paz está pagando por lo que dice su candidato a la Vicepresidencia. Se nota que no están alineados y eso genera dudas sobre la estabilidad del país. Una dupla que se contradice es peligrosa”, sostuvo.
El exprefecto reiteró que Bolivia necesita ‘certeza, estabilidad y unidad’ para encarar la crisis económica. “Hoy el país requiere soluciones, no más peleas. Lo más importante hoy que está sufriendo la población es el tema de la inflación, la canasta familiar, el kilo de carne ya está encima de los 80, 85 y es prohibitivo en muchos hogares, el huevo, es decir, todo ha subido y sigue subiendo, qué va a pasar a partir del 9 de noviembre, si es que vamos a tener carburantes inmediatamente y a cómo va a estar la gasolina, si bien dicen que van a subvencionar el diésel, estará el mismo precio. Eso es lo que debería discutirse”, enfatizó.
Foto: captura pantalla
Consultado sobre si tomará partido en la segunda vuelta, Reyes Villa se mostró cauto, aunque dejó entrever una posición más pragmática: “nosotros vamos a tomar una definición (por alguno de los binomios), aunque si no la tomamos y yo veo que la cosa no funciona, pues nosotros apoyaremos al ganador en función de apoyar al país, de apoyar a un candidato, sino de apoyar a Bolivia. Todos tendremos que ponerle el hombro a Bolivia, me guste o no me guste quien gane”, enfatizó.
“Inclusive el que pierda de estos dos, igual tendrá que apoyar al primero. Ojalá que realmente haya la madurez política respectiva para que el que pierda, diga: bueno, lo apoyó al primero para apoyar a Bolivia, para apoyar la democracia, para poder hacer dos tercios en el Congreso, para cambiar las cosas en el país. Hay una constitución a talla y medida del anterior gobierno, yo creo que tenemos que cambiar muchas cosas en Bolivia si es que queremos lograr avanzar”, dijo.
El jefe de la alianza Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate) planteó que el 19 de octubre debe ser un punto de inflexión para avanzar hacia reformas estructurales, entre ellas una nueva visión del Estado basada en el federalismo. “Si yo hubiera ganado, habría impulsado un país federal. Ya no podemos depender de La Paz para todo. Cada región debe asumir competencias, desde la seguridad ciudadana hasta la educación y la salud”, dijo.
Foto: captura pantalla
“Hay que tomar decisiones en función de los recursos, no puede ser que cada región esté extendiendo la mano para pedirles que nos den ítems para los médicos, cuando la región puede pagar y no con el pacto fiscal, es diferente, el pacto fiscal que se tiene que dar es para mejorar la calidad de vida de los habitantes; hay recursos que pagan justamente a los médicos aparte, 41) maestros, todo eso puede ser en las regiones, que las policías dependan de las regiones para darle seguridad ciudadana a cada uno de los departamentos”, añadió.
Reyes Villa cerró su intervención con un mensaje de advertencia: “No se trata de tomar el poder por la fuerza, sino de mirar hacia adelante. Lo que necesitamos en Bolivia es democracia, certidumbre y soluciones reales”. La posición del jefe político es propositiva y extiende ese reto al resto de las fuerzas políticas para despojarse de los intereses sectarios y apostar por el país en un momento en que se necesita de la unidad para sortear la aguda crisis que golpea la economía de los hogares bolivianos.