El voto es libre, individual y secreto, condiciones que están plenamente garantizadas al asignarse un espacio o recinto reservado donde cada persona puede emitir su voto sin presión ni influencia externa, informó el TSE
Por: eju.tv
En las últimas horas han comenzado a circular en las redes sociales videos en los cuales se habla de un «apoyo» a uno de los candidatos, pero se induce a marcar en las dos casillas, lo cual anula el voto.
Así se establece en el material que se utilizan para capacitar a los jurados electorales y en un documento que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en su portal web sobre la segunda vuelta de las elecciones generales de este 19 de octubre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En los videos que circulan en las redes sociales se instruye marcar por un candidato y rayar el rostro del otro postulante. Ese tipo de marcaciones anulan el sufragio.
El voto es libre, individual y secreto, condiciones que están plenamente garantizadas al asignarse un espacio o recinto reservado donde cada persona puede emitir su voto sin presión ni influencia externa, informó el TSE.
La papeleta tiene el rostro de los dos postulantes que quedaron en carrera electoral: Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).
¿Cuántos tipos de voto reconoce la ley electoral? La normativa reconoce tres tipos de voto:
1. Voto válido
Se considera voto válido cuando la electora o el elector utiliza un signo, marca o señal visible dentro de una sola franja y en una sola casilla para expresar su preferencia en favor de una candidatura.
2. Voto blanco
Es el que se realiza dejando sin marcar las opciones establecidas en la papeleta de sufragio.
3. Voto nulo
Es aquel que presenta signos o expresiones fuera de los lugares determinados para marcar el voto, cuando la marca o señal invade el espacio del otro candidato o cuando se marcan las dos casillas.
También se considera nulo cuando la papeleta está rota, dañada o contiene inscripciones o señales ajenas al acto de sufragar.
La votación es un acto público porque se realiza en presencia de diversos actores que observan y supervisan su desarrollo:
- Las y los electores registrados en la mesa de sufragio, quienes ejercen su derecho al voto.
- Delegadas y delegados de organizaciones políticas, acreditados formalmente ante el Órgano Electoral.
- Misiones de observación electoral nacional e internacional, autorizadas por el Tribunal Supremo Electoral.
El único documento válido para sufragar es el carnet de identidad y puede estar vencido hasta un año.