Cruz explicó que la crisis no se debe a falta de combustible físico, sino a problemas financieros y de logística. “Hay sistemas de combustible ya en Bolivia, fuera de Parmasola, pero no hay dinero para pagar a los proveedores internacionales”, informó el dirigente.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El dirigente del Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, aseguró que la crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia es estructural y prolongada, advirtiendo que no se resolverá a corto plazo. Explicó que la situación ya era conocida desde junio del año pasado y que los transportistas fueron injustamente involucrados en un supuesto autogolpe.
“El desabastecimiento no se va a solucionar. Nosotros ya lo sabíamos desde junio del año pasado. Simplemente hay que aguantar”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Cruz señaló que la indiferencia de la sociedad y la falta de acción de ciertos dirigentes del transporte urbano han contribuido a agravar la crisis. Mencionó a dirigentes específicos, como Daza y Lucio Gómez, a quienes responsabilizó por acuerdos con el gobierno que evitaban la movilización de transportistas y prometían soluciones que nunca llegaron. “Estas personas, y todos los que han tenido que ver con el gobierno masista, y que hoy aparecen como víctimas, son corresponsables. La sociedad debe abrir los ojos”, enfatizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente indicó que las regiones más afectadas por la escasez son Santa Cruz, que enfrenta un colapso total del transporte pesado y urbano, así como Cochabamba, La Paz y Oruro, donde la falta de combustible dificulta la movilidad de la población y el transporte de mercancías.
Cruz explicó que la crisis no se debe a falta de combustible físico, sino a problemas financieros y de logística. “Hay sistemas de combustible ya en Bolivia, fuera de Parmasola, pero no hay dinero para pagar a los proveedores internacionales. Por eso no se puede descargar el combustible. Hay gasolina parada mientras la gente hace filas interminables”, señaló.
También, el dirigente criticó la gestión estatal, asegurando que la situación ha generado un enorme malestar social y reiteró su llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre la crisis y sus responsables. “Vemos esas filas y toda la ciudad está haciendo cola en los surtidores. Es una situación terrible. Esperamos haber dado buena información durante estas horas”, concluyó Marcelo Cruz.