El senador cruceño denuncia irregularidades en la elección interna de jefes de bancada de su alianza y rechaza que Libre se defina como fuerza opositora. Pide respeto a las normas internas y llama a construir una nueva etapa política ‘sin repetir los vicios del masismo’.
eju.tv / Video: Radio Fides
El senador electo por la alianza Libre, Branko Marinkovic, se refirió a la polémica interna por la elección de los jefes de bancada y cuestionó el procedimiento con el que se designaron las cabezas de las cámaras de Senadores y Diputados. En entrevista brindada al programa Antes de mediodía de radio Fides, el político cruceño señaló que el proceso de selección no cumplió con la normativa interna ni con los principios democráticos, al señalar que fue una decisión sin una convocatoria formal.
Sin embargo, el líder de esa alianza, Jorge Tuto Quiroga, negó que haya existido un ‘dedazo’ en la elección como señala el asambleísta electo. La pasada jornada, fueron elegidos Tomasa Yarhui como jefa de bancada en el Senado y Rafael López en la Cámara de Diputados. “Hay discusiones internas, se hace esto, conocemos a toda la gente. Hemos recibido el respaldo de casi 2,9 millones de personas y sabemos que vamos a estar muy bien representados”, expresó Quiroga, quien insistió en que la decisión fue fruto del consenso.
“Eso fue un tema de la normativa. Si vas a elegir a tu bancada, convocas, estableces el orden del día y haces las cosas bien. Después de que yo reclamo, hacen una reunión en la noche, sin mi participación, y al día siguiente ya hay un comunicado de prensa diciendo que se eligió a los jefes de bancada. No se trata de nombres ni de afinidades personales, se trata de hacer las cosas correctamente y dar el ejemplo”, afirmó Marinkovic al respecto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La molestia de Marinkovic surge tras la difusión de ese comunicado oficial de la alianza Libre. “Se trata de que tenemos que hacer las cosas bien para que en la Asamblea también repitamos exactamente lo mismo. Sigamos las normas, hagamos las cosas bien y demos el ejemplo. Yo no quiero generar polémica en todo esto, ni generar fisuras en la bancada. Yo creo que tenemos que mantenernos unidos, pero lo que tenemos que hacer es seguir las normas, o sea, no podemos estar en los pedazos: ah, no, yo apoyo esto, hagamos una plancha ahorita y ahí. Ya estuvo. No, no”, reclamó.
El exministro de Economía y exlíder cívico cruceño también marcó distancia frente a quienes dentro de Libre intentan posicionar al bloque como la principal oposición al nuevo gobierno de Rodrigo Paz, que logró la Presidencia del Estado en la segunda vuelta. “No vine a hacer oposición, vine a construir. Lo fundamental es cambiar leyes, reformar la Constitución si es necesario y trabajar para que Bolivia salga del masismo. Esa es la tarea”, sostuvo el legislador.
Tuto Quiroga señaló el miércoles que su fuerza política será una oposición constructiva en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que su compromiso de apoyo no es incondicional. “Cheque en blanco no le doy ni a mi señora. Discutimos las propuestas, defendemos nuestra posición, reconocemos que ellos son gobierno y tienen la prerrogativa de gobernar y, en la medida en que estemos en la misma dirección, si compartimos principios y ellos tienen diferencias en los detalles, respetaremos eso”, manifestó.

Empero, Marinkovic cuestionó la posición al dejar sentado que es momento de construir un nuevo tiempo para Bolivia que requiere un trabajo en consenso de todas las fuerzas democráticas. “Yo no he venido a hacer oposición ni a destruir la gestión de Rodrigo Paz, ni la que hubiera sido la de Tuto. He venido a construir una nueva etapa para el país. Hoy corresponde trabajar todos juntos para salir del masismo y recuperar Bolivia para los bolivianos. Esa es mi prioridad”, enfatizó.
Las declaraciones de Marinkovic reflejan un debate interno latente dentro de Libre, el bloque más numeroso en la ALP después del PDC, que es uno de los principales actores en la nueva correlación legislativa. El político, quien durante la campaña abogó por un bloque liberal y reformista, defendió la necesidad de actuar con transparencia y apego a la ley. “Tenemos que mantenernos unidos, pero siguiendo las normas. No podemos repetir los errores del pasado ni improvisar planchas a última hora. Esto no se trata de cargos, sino de principios. Y en eso no voy a ceder”, advirtió.