Misión a Washington: Paz busca liquidez, estabilidad y respaldo estadounidense


El representante del PDC destacó que este cambio de ciclo político después de 20 años ha despertado un renovado interés de la comunidad internacional en apoyar la recuperación económica del país.

eju.tv / Video La Hora Pico

Santa Cruz.- El economista, miembro del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jhoshua Bellot, informó que la misión económica encabezada por el presidente electo Rodrigo Paz en Washington tiene como objetivo prioritario restablecer la liquidez, garantizar la estabilidad macroeconómica e impulsar las relaciones bilaterales de Bolivia con Estados Unidos y con los organismos financieros internacionales.



Bellot explicó que el viaje responde a la grave crisis económica que atraviesa el país, resultado —según dijo— de años de despilfarro, corrupción y malas decisiones de inversión. “La ciudadanía está consciente de que hay muchos problemas en Bolivia. Estamos atravesando una crisis económica, y parte de esta crisis ha sido causada por el despilfarro, la corrupción y las malas inversiones. Lamentablemente nos están dejando un Estado quebrado”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El economista detalló que Bolivia enfrenta altas obligaciones financieras tanto en bolivianos como en dólares, y advirtió sobre la presión que ejercerán los pagos de deuda externa en 2026, que ascienden a más de 2.000 millones de dólares en amortizaciones e intereses. “Son montos realmente elevados, y el Estado ya no tiene dinero. Por eso es sumamente importante que el presidente electo y su equipo busquen cooperación internacional. Si no conseguimos estos recursos, la situación se va a agravar”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bellot subrayó que el propósito del viaje no es incrementar la deuda, sino buscar acuerdos de cooperación y mecanismos de financiamiento sostenibles, priorizando la recuperación económica sin comprometer las generaciones futuras. “La idea de Rodrigo Paz no es endeudarnos al tope, sino hacerlo responsablemente, lo menos posible, porque en algún momento habrá que pagar, y esa carga no puede recaer sobre nuestros hijos y nietos”, indicó.

El representante del PDC destacó que este cambio de ciclo político después de 20 años ha despertado un renovado interés de la comunidad internacional en apoyar la recuperación económica del país. “Muchos países están preocupados por la situación boliviana y quieren cooperar para que salgamos de esta crisis. Por eso este viaje es sumamente importante y creemos que será exitoso”, sostuvo.