No es lógico que un testigo clave fallezca, parece un mensaje para que el caso se dilate, afirma Goitia sobre el caso ‘Consorcio’


Frente a este escenario, Goitia reclamó urgentes señales de compromiso del Ministerio Público debido a que el Poder Judicial estaría “tomado por estructuras de poder político partidarias, pero también por una estructura de poder ligada al narcotráfico».

eju.tv



El abogado constitucionalista Carlos Goitia planteó hoy (27) serias inquietudes sobre la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza, principal implicado en el caso ‘Consorcio’ y sugirió que el deceso constituye un mensaje intimidatorio para entorpecer la investigación. El analista calificó el hecho como un elemento que trasciende este caso específico y afecta al conjunto del sistema judicial boliviano y destacó la paradoja de que un testigo colaborador haya fallecido en circunstancias no aclaradas.

Goitia fue contundente al señalar la gravedad institucional de los hechos. «Es un escándalo que toca las fibras más sensibles del sistema de justicia y obviamente con ello el de Bolivia. Un caso escabroso», afirmó el jurista en entrevista en Cadena A.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hay que tomar en cuenta que este abogado, uno de los imputados, era (…) un agente que cooperaba con la investigación, es decir, estaba bajo la protección del Estado y al mismo tiempo brindaba cooperación para aclarar el hecho», explicó Goitia que enfatizó en la contradicción que representa su muerte.

La interpretación del constitucionalista apunta a una estrategia de obstrucción judicial. «Es una suerte de mensaje de dejemos el caso ahí hasta donde ha llegado, mejor si lo dilatamos más y que se vaya perdiendo», afirmó Goitia que luego conectó el hecho con «estructuras mayores» y «pugnas de poder dentro del Órgano Judicial» que utilizarían este desenlace como advertencia para otros posibles colaboradores.

Goitia criticó severamente el manejo investigativo del caso que contribuyó a que este “se vaya enfriando progresivamente” y señaló que «se van cuestionando algunos elementos de prueba que van surgiendo al inicio del caso, pero lamentablemente no se conocen cuáles son los otros elementos que se han ido recolectando».

El analista identificó múltiples dimensiones en el caso ‘Consorcio’, que incluiría tanto el cuestionamiento a una magistrada del Tribunal Supremo por la validez de su título, como la manipulación del sistema judicial para generar un fallo en Sucre contra esta autoridad.

«Todos estos elementos generan duda e incertidumbre porque tiene proyecciones aparentemente mayores», sostuvo y exigió una investigación seria y técnica que no se estaría desarrollando con la celeridad necesaria.

Frente a este escenario, Goitia reclamó urgentes señales de compromiso del Ministerio Público debido a que el Poder Judicial estaría “tomado por estructuras de poder político partidarias, pero también por una estructura de poder ligada al narcotráfico».

Por último, el constitucionalista depositó sus esperanzas en el liderazgo del presidente electo Rodrigo Paz para impulsar la reforma judicial, la cual considera indispensable para recuperar la seguridad jurídica, atraer inversiones y resolver problemas concretos de la población.