El transporte pesado, a través de su dirigente Pedro Quispe, plantea el cierre de YPFB y la apertura del mercado a importadores privados de diésel, con la promesa de mantener precios entre 3,80 y 3,90 bolivianos por litro.
eju.tv / Video: Wara Tv Señal Satelital
La Paz.-El dirigente del Transporte Pesado Nacional, Pedro Quispe, planteó el cierre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y propuso abrir el mercado a importadores privados de combustibles, asegurando que el precio del diésel podría mantenerse entre 3,80 y 3,90 bolivianos por litro sin necesidad de subvenciones estatales.
En medio del debate sobre la crisis de abastecimiento y el tipo de cambio, el representante del transporte pesado, Pedro Quispe, lanzó duras críticas al funcionamiento de YPFB y a la estructura estatal de producción y distribución de combustibles. Según el dirigente, la empresa estatal “no produce nada” y solo mantiene “una burocracia costosa e ineficiente”.
“Yacimientos necesita cerrarse, ¿qué produce? Nada. ¿Por qué ganar 40, 30, 35, 20 mil bolivianos? ¿Qué hacen los señores? Absolutamente nada”, protestó Quispe, asegurando que las operaciones de Senkata se limitan al envasado de gas, mientras los camiones privados realizan la mayor parte del trabajo logístico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente cuestionó los elevados costos operativos del Estado y afirmó que el transporte pesado está dispuesto a respaldar la importación privada de diésel, siempre que se garantice un precio competitivo y estable.
“Vamos a seguir con nuestro proyecto: el diésel va a costar 3,80, máximo 3,90. No va a pasar de eso. Ojalá nos acepten nuestra propuesta”, señaló.
Asimismo, Quispe denunció que en gobiernos anteriores la intermediación en la importación de combustibles generó pérdidas millonarias. “355 mil millones de dólares anuales se han robado, ¿van a dejar que sigan robando?”, acusó.
El dirigente insistió en que la apertura del mercado permitiría que dos o tres empresas privadas importen carburantes a precios más bajos, estimando que la tonelada métrica puede costar menos de 450 dólares.