Bellot consideró que este modelo representa una transformación profunda en la visión del desarrollo nacional, donde el Estado asume un rol facilitador y regulador.
eju.tv / Video La Hora Pico
Santa Cruz.- El integrante del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jhoshua Bellot, informó que el nuevo modelo de concesión de carreteras impulsado por el presidente electo Rodrigo Paz busca establecer un sistema de responsabilidad compartida entre el Estado, los municipios y los productores locales, con el fin de promover la sostenibilidad, la inversión y el desarrollo regional.
Bellot explicó que esta propuesta plantea un cambio estructural en la forma en que el país construye y administra su red vial. “Con Rodrigo discutimos este tema de las concesiones viales. Por ejemplo, en la carretera Cotoca–La Mina, en Santa Cruz, por donde pasan más de mil millones de dólares en productos agrícolas, la idea es que se pueda concesionar la vía, pero no solo a una empresa constructora”, señaló en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según detalló, el modelo propone la formación de consorcios integrados por productores, asociaciones y municipios, con el Estado como garante del crédito para la construcción o mantenimiento de la carretera. “El Estado garantizará el crédito, pero serán los propios actores locales quienes gestionen la vía a través de una directiva que decida su futuro y recupere la inversión mediante los peajes. Como será algo suyo, cuidarán la carretera y velarán por su conservación”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista subrayó que este esquema promueve la seguridad jurídica y la corresponsabilidad social, alejándose de la lógica del Estado paternalista. “Cuando le das la responsabilidad a los privados y no solo al Estado, estás creando un sentido de propiedad y compromiso. No podemos seguir con un Estado que decide sobre la vida de todos los bolivianos; cada uno debe ser responsable de su propio desarrollo y actividad económica”, enfatizó.
Bellot consideró que este modelo representa una transformación profunda en la visión del desarrollo nacional, donde el Estado asume un rol facilitador y regulador, mientras los actores locales se convierten en protagonistas de su progreso. “El Estado estará ahí para incentivar, facilitar la actividad y cuidar el interés común, pero la gestión debe ser compartida. Creemos que la ciudadanía, entendiendo este enfoque, lo apoyará porque es el mejor camino para el desarrollo del país”, manifestó.