Observadores de la UE avalan trabajo del TSE y resaltan correcto funcionamiento del Sirepre


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Personal de la misión de observación de la UE en La Paz. Foto: EFE Un observador de la UE en pleno trabajo de control electoral. Foto: EFE

eju.tv



Misión de la UE: «El Sirepre funcionó en todo momento sin cortes, tenemos plena confianza en sus resultados». El TSE expresa su satisfacción tras el informe de la misión de observación electoral de la Unión Europea. Alianza Libre pide al TSE las actas electorales de la segunda vuelta para una auditoría interna. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

  • Misión de la UE: «El Sirepre funcionó en todo momento sin cortes, tenemos plena confianza en sus resultados»

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó la mañana de este martes su informe de la labor que llevó a cabo en la previa del balotaje, el día de la votación y los hechos posteriores a la jornada electoral, un documento en el que destacó la transmisión de datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). «El TSE implementó con éxito el Sistema de Resultados Preliminares, que permitió publicar los primeros datos antes de las ocho de la noche del día electoral, el Sirepre funcionó en todo momento sin cortes y esto es importante que lo podamos decir con información de primera mano», informó el jefe de la misión europea, Davor Stier. La noche del domingo, 10 minutos antes de la hora programada por el TSE para presentar los primeros resultados de los comicios, el Sirepre difundió los datos preliminares de la segunda vuelta. La misión de la UE pidió a su sede en Bruselas que envíe un experto en la rama para certificar el correcto funcionamiento del Sirepre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://eju.tv/2025/10/mision-de-la-ue-el-sirepre-funciono-en-todo-momento-sin-cortes-tenemos-plena-confianza-en-sus-resultados/

  • El TSE expresa su satisfacción tras el informe de la misión de observación electoral de la Unión Europea

El reciente aval de la misión de observación de la Unión Europea (MOE UE) al proceso electoral en el país ha generado beneplácito entre los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes estiman que el pronunciamiento respalda los criterios de transparencia, seguridad y confiabilidad del balotaje, tal cual fue la premisa institucional de la Sala Plena, para tener un proceso electoral que responda y precautele la voluntad popular expresada en las urnas. El vocal Gustavo Ávila destacó esa satisfacción institucional tras el informe de la MOE UE, que ratificó la rectitud y limpieza con la que se desarrolló el proceso electoral tanto en la primera como en la segunda vuelta. La autoridad resaltó que el Sistema de Resultados Preliminares Electorales (Sirepre) funcionó sin interrupciones ni cortes, bajo observación pública y con acceso de periodistas, delegados y ciudadanos, el cual fue validado también por la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras misiones nacionales e internacionales.

https://eju.tv/2025/10/el-tse-expresa-su-satisfaccion-tras-el-informe-de-la-mision-de-observacion-electoral-de-la-union-europea/

  • Alianza Libre pide al TSE las actas electorales de la segunda vuelta para una auditoría interna

A 48 horas de la jornada de votación de la segunda vuelta, la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, se pronunció y solicitó “las actas de votación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer la verificación”. Luis Vásquez de la alianza Libre, señaló que existen observaciones en las actas. “Hay varios elementos que pueden ser objetivamente demostrados en los cuales ha habido una inversión de votos, los que tenía Libre se lo han asignado al PDC (Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ahora el número de actas es insuficiente para establecer un criterio definitivo”, sostuvo en un pronunciamiento junto a candidatos electos de Libre. Agregó que lo que “quieren es tener una auditoria de las 34.000 actas para así tener un criterio formal para ver si este fenómeno se vuelve sistémico que afecte a toda la elección”. Añadió que a la fecha solo tienen observaciones sobre “20 y 30 actas”. “No podemos afirmar nada antes, queremos ver, queremos hacer la auditoría, queremos tener un criterio formado”, sostuvo.

https://eju.tv/2025/10/alianza-libre-pide-al-tse-las-actas-electorales-de-la-segunda-vuelta-para-una-auditoria-interna/

  • Rodrigo Paz niega pacto con el MAS: “Hay que ser bastante masoquista para estar vinculado a algo que no le hizo bien al país”

Rodrigo Paz, ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, descartó durante una entrevista con CNN cualquier posibilidad de haber pactado con el Movimiento al Socialismo (MAS) para llegar al poder y aseguró que su victoria representa el cierre de un ciclo político que, a su juicio, le ha hecho daño al país. “Hay que ser bastante masoquista como para estar vinculado a algo que no le ha hecho bien al país”, dijo en el programa Conclusiones de CNN sobre las versiones que sugieren un posible acuerdo con el partido que lideró el país durante casi dos décadas. Paz, senador y exalcalde de Tarija de 58 años, se convirtió el domingo en el presidente electo de Bolivia al derrotar, con 54,5 % de los votos, al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, que recibió el 45,5 % de los sufragios, en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, según el conteo rápido del 97,4 % de actas del Tribunal Supremo Electoral. Autodefinido como de centro, sucederá a Luis Arce, del MAS, en un contexto de profunda crisis económica.

https://eju.tv/2025/10/rodrigo-paz-niega-pacto-con-el-mas-hay-que-ser-bastante-masoquista-para-estar-vinculado-a-algo-que-no-le-hizo-bien-al-pais/

  • Rodrigo Paz dice que no invitará a su toma de posesión a Maduro, Ortega y Díaz-Canel

El presidente electo Rodrigo Paz sostuvo que no invitará a su toma de posesión a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y a Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, mandatarios afines al expresidente Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo, partido saliente del Gobierno. “Nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, porque hay condiciones previas, pero nuestra condición de relacionamiento es sobre la base de la democracia”, remarcó en una entrevista con CNN. En esa conversación, Paz sostuvo que no invitará al acto de asunción de mando, que se realizará el 8 de noviembre, a Maduro, Ortega y Díaz-Canel. “Nosotros somos un país democrático”, expresó tras ser consultado al respecto. El presidente electo manifestó que considera a esos países “claramente no democráticos”. Consultado sobre si llegan a ser dictaduras, respondió: “Yo no quisiera que mi país fuera ninguno de esos tres, está claro”.

https://eju.tv/2025/10/rodrigo-paz-dice-que-no-invitara-a-su-toma-de-posesion-a-maduro-ortega-y-diaz-canel/

  • Cómputo oficial: Santa Cruz cierra el conteo de actas y suman seis los departamentos que concluyeron el proceso

Pasado el mediodía de este martes, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz alcanzó el 100% de las actas procesadas, convirtiéndose en el sexto departamento en concluir este trabajo. Los resultados en Santa Cruz dan como ganador a la alianza Libre con 1.053.711 votos que representan el 61,50%, mientras que el Partido Demócrata Cristiano recibió el 659.737 del apoyo, que equivale al 38,50%. Además, de Santa Cruz, también completaron el conteo Tarija, Oruro, Chuquisaca, Pando y Potosí. A 48 horas del proceso electoral, el cómputo general ya alcanza el 96,73% de las actas procesadas, que incluye el conteo en el territorio nacional, así como en el exterior. En las pasadadas horas, el vocal electoral Gustavo Ávila anunció que es muy probable que todos los departamentos concluyan el cómputo de las actas este martes. Resta por completar Beni, Cochabamba y La Paz, departamentos que tienen poblaciones bastante alejadas a las cuales se llega tras días de viaje.

https://eju.tv/2025/10/computo-oficial-santa-cruz-cierra-el-conteo-de-actas-y-suman-seis-los-departamentos-que-concluyeron-el-proceso/

  • Fiscalía General del Estado confirma acusación contra Evo y espera que la Policía lo aprehenda

La Fiscalía General del Estado confirmó este martes la acusación formal contra Evo Morales y anunció que el procedimiento continuará con el acompañamiento del recién posesionado fiscal departamental de Tarija. «La acusación formal ha sido presentada, se va a continuar con el procedimiento, seguramente el tribunal o el juzgado de sentencia que radique ese proceso penal va a notificar a las partes para que puedan presentar sus pruebas de cargo como descargo», declaró el fiscal general del Estado, Roger Mariaca. El dirigente cocalero será llevado a juicio penal por la acusación de trata de personas agravado en una acusación presentada por la Fiscalía Departamental de Tarija. «Esta acusación formal va a continuar como cualquier otro proceso penal en el cual se tiene acusado al señor Evo Morales. La comisión de fiscales ha determinado sobreseer a otra persona, razón por la cual van a notificar en Tarija, bajo la dirección del doctor (José) Mogro y de la comisión que ha firmado la acusación formal», explicó Mariaca.

https://eju.tv/2025/10/fiscalia-general-del-estado-confirma-acusacion-contra-evo-y-espera-que-la-policia-lo-aprehenda/

  • Nuevo fiscal de Tarija asegura que hará seguimiento a la causa contra Evo

El recién posesionado fiscal departamental de Tarija, José Mogro, afirmó este martes que dará seguimiento a la causa abierta contra el dirigente cocalero Evo Morales, quien es investigado por el delito de trata y tráfico de personas. «No nos olvidemos que este es un proceso investigativo que tiene data antigua y la comisión de fiscales presentó un pliego acusatorio, es a partir de ahí que se abre otra etapa procesal que es el juicio oral», señaló el titular del Ministerio Público de Tarija. La mañana de este martes la ahora exfiscal departamental tarijeña Sandra Gutiérrez fue destituida de su cargo luego de haber presentado una acusación formal contra el expresidente Morales. «Como Ministerio Público de Tarija vamos a hacer seguimiento a esto, es el Poder Judicial a través del Tribunal Penal donde haya caído esto, que radicará el proceso y posteriormente nos notificarán para presentar las pruebas», indicó Mogro. Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y sostuvo que su destitución se produjo pocos días después de que el caso avanzó a la siguiente etapa procesal, que es la de juicio.

https://eju.tv/2025/10/nuevo-fiscal-de-tarija-asegura-que-hara-seguimiento-a-la-causa-contra-evo/#google_vignette

  • Asambleístas desahucian la elección del contralor general del Estado y denuncian maniobra del oficialismo

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) volverá esta tarde a un punto muerto que arrastra desde 2022: la designación del contralor general del Estado. La sesión fue convocada por el presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, en un contexto político ríspido, con el oficialismo fracturado y la oposición en alerta frente a lo que consideran un intento de ‘blindaje’  por parte de la actual gestión antes del cambio de gobierno programada para el próximo 8 de noviembre. El proceso de selección del contralor estuvo paralizado durante tres años, tras múltiples impugnaciones y falta de acuerdos políticos para alcanzar los dos tercios exigidos por la Constitución Política del Estado (CPE). Desde entonces, la Contraloría opera bajo interinato, una figura que se extendió mucho más de lo previsto. La convocatoria de Choquehuanca, a menos de tres semanas de que concluya la actual legislatura, es interpretada por distintos frentes como un movimiento desesperado de último momento.

https://eju.tv/2025/10/asambleistas-desahucian-la-eleccion-del-contralor-general-del-estado-y-denuncian-maniobra-del-oficialismo/

  • YPFB garantiza combustible para las próximas dos semanas

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que el país contará con suficiente combustible para las próximas dos semanas, en medio de un operativo de abastecimiento que busca garantizar la continuidad del suministro a nivel nacional. “Dentro del marco de la parte operativa se está llevando adelante el abastecimiento incluso más allá del 100% de gasolina. En este momento, en el Puerto de Arica, tenemos el buque con 46 millones de litros de gasolina. Dependiendo de la ventana correspondiente, estaríamos descargando el siguiente buque para mejorar el abastecimiento”, informó Marco Durán, vocero de YPFB. Consultado por los medios sobre cuántos días cubriría el combustible que se está descargando, Durán explicó que la demanda nacional se estima en 7 millones de litros de gasolina diarios y 8 millones de litros de diésel. “Esto nos permite abastecer por lo menos para dos semanas”, afirmó el servidor público. Sin embargo, las filas se agudizan en todo el país.

https://eju.tv/2025/10/ypfb-garantiza-combustible-para-las-proximas-dos-semanas/

  • “El sector agropecuario se está muriendo”, advierte Adepor ante la falta de combustible

La Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) se declaró en estado de emergencia ante la crítica escasez de combustible que golpea al sector agropecuario boliviano. Henry Chávez, gerente de la entidad, denunció que la falta de carburantes está paralizando la producción, el transporte y la distribución de alimentos, generando un efecto dominó que podría desembocar en una crisis alimentaria nacional. “Es terrible lo que está sucediendo. El sector agropecuario se está muriendo porque no hay solución. Desde 2024 venimos peregrinando cada día buscando combustible y no lo encontramos. Hoy, 8 de cada 10 camiones están parados en los surtidores”, afirmó Chávez. La situación es crítica: al menos 40 granjas han cerrado desde 2023, debilitadas por los efectos de la pandemia y ahora por la falta de diésel y gasolina. Esta parálisis ha provocado una reducción del 20% en el abastecimiento de carne de cerdo, afectando directamente la oferta alimentaria en los mercados.

https://eju.tv/2025/10/el-sector-agropecuario-se-esta-muriendo-advierte-adepor-ante-la-falta-de-combustible/