OEA recomienda «combatir la circulación de encuestas ilegales o manipuladas»


Además, la delegación recibió quejas que dan cuenta que las diferencias de las cifras presentadas por los estudios de opinión y los resultados finales «contribuyeron a un clima de incertidumbre»

Observadores de la OEA en una reunión sobre el proceso electoral. / Foto: TSE.
Observadores de la OEA en una reunión sobre el proceso electoral. / Foto: TSE.

Por: eju.tv

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este lunes su informe preliminar sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre de 2025 y, en ese contexto, recomendó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los actores involucrados en los comicios «combatir la circulación de encuestas ilegales o manipuladas».



Además, la delegación recibió quejas que dan cuenta que las diferencias de las cifras presentadas por los estudios de opinión y los resultados finales «contribuyeron a un clima de incertidumbre».

La solvencia de las encuestas ha vuelto en poner en duda luego de conocerse los resultados del balotaje del 19 de octubre. Las encuestas que se publicaron en la primera y la segunda vuelta no se aproximaron a los resultados finales. Es ninguno de los estudios el actual presidente electo Rodrigo Paz fue favorito.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Informe

En el documento presentado por la delegación se precisa que el 16 de abril de 2025 el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) emitió el «Reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral para las Elecciones Generales 2025» con el objetivo de regular y fiscalizar la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral -es decir, encuestas preelectorales, boca de urna y conteo rápido-, con base en los criterios técnicos mínimos.

«La Misión constató que este reglamento no establece el requisito de entregar al TSE la base de datos de la encuesta. A pesar de lo anterior, el Órgano Electoral informó haber solicitado y recibido dicha información», reseña el documento.

Además se añade que numerosos actores con quienes se reunió la misión expresaron su preocupación por la proliferación de encuestas no registradas y manipuladas.

Asimismo, manifestaron que las importantes diferencias numéricas entre las encuestas publicadas –incluso aquellas autorizadas– y los resultados electorales tanto en las elecciones de agosto como las de octubre, contribuyeron a un clima de incertidumbre entre la ciudadanía.

Recomendaciones

En ese marco, la MOE de la OEA recomendó que «que el OEP realice esfuerzos de coordinación con los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, administradores de plataformas digitales y redes sociales, y agrupaciones políticas para combatir la circulación de encuestas ilegales o manipuladas».

«Incluir en el reglamento para la elaboración y difusión de estudios de opinión el requisito de que las empresas encuestadoras entreguen al OEP las bases de datos anonimizada de sus encuestas, con el fin de permitir la verificación del cumplimiento de los criterios técnicos establecidos y su revisión por parte de la ciudadanía», añadió.