El dirigente nacional de los choferes, Lucio Gómez, alertó que un incremento en el precio de los combustibles provocaría una escalada inflacionaria que afectaría “a la gente que gana el pan del día”.
eju.tv / Video : tele Estrella HD Satelital
La Paz.-El Secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, expresó su preocupación por la aprobación de la Ley 328/2024-25 que autoriza la importación de combustibles , advirtiendo que podría representar “un ensayo de un nuevo gasolinazo”.
El líder sindical alertó que cualquier incremento en los precios de los combustibles provocaría una reacción inmediata del sector del transporte público y afectaría directamente a la economía de las familias bolivianas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ojalá no sea esto un ensayo de un nuevo gasolinazo, porque nosotros no somos parte de esta ley y necesitamos que se respete al sector que corresponde”, manifestó Gómez en declaraciones a los medios.
El dirigente insistió en que el transporte público constituye el 80 a 85 por ciento del servicio nacional, incluyendo el urbano, interprovincial, interdepartamental e internacional, y que debe ser tomado en cuenta en cualquier decisión sobre carburantes.
Gómez advirtió que una eventual alza de los combustibles tendría un efecto en cadena: el incremento de pasajes y fletes, la presión sobre los salarios y, en consecuencia, el encarecimiento de la canasta familiar. “Si suben los precios del carburante, se incrementan los pasajes, los fletes y los sueldos, y finalmente todos los artículos de primera necesidad”, remarcó.
El dirigente pidió al nuevo Gobierno encarar “soluciones estructurales y definitivas” en materia energética y económica, descartando medidas que afecten al transporte y al pueblo trabajador.
Asimismo, exigió que no existan diferencias de precios en los surtidores, al rechazar cualquier esquema de “doble precio” entre el sector público y el privado.
“Nosotros somos parte del pueblo y no podemos pagar precios internacionales”, afirmó, subrayando que el sector solicitará reunirse con el nuevo Presidente de Bolivia, una vez que se desarrolle la posesión del siguiente 8 de noviembre.