El exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, cuestionó las iniciativas para cesar a los magistrados autoprorrogados y las calificó de «inoportunas» al punto que sospecha que hay un «interés oculto» para desestabilizar el país
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El Órgano Judicial en pleno ha pedido que los autoprorrogados den un paso al costado a dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre. De forma paralela, el Senado aprobó una norma para que cesarlos y avalar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, cuestionó estas iniciativas y las calificó de «inoportunas» al punto que sospecha que hay un «interés oculto» para desestabilizar el país.
La exautoridad advirtió que cualquier medida de ese tipo podría sumarse a la narrativa de «fraude» que ahora impulsa Evo Morales, lo que puede poner en riesgo la estabilidad del proceso electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Esta Asamblea Legislativa, la que es una de las peores que hemos tenido en la historia de Bolivia, no tuvo la capacidad para llevar adelante un proceso de selección de autoridades judiciales acorde a lo que manda la Constitución y resulta que ahora, días antes de irse, quiere actuar como si fueran los grandes salvadores de la patria», dijo.
«Yo no creo que sea un interés sano, creo que hay un interés oculto, que es desestabilizar el país a través de la generación de este discurso de fraude», advirtió.
En ese marco, afirmó que «es prudente priorizar ciertos elementos en este escenario de crisis», más si el país está en medio «de un proceso electoral complejo».
«Esto de los autoprorrogados debería resolverlo la próxima Asamblea Legislativa y el próximo Gobierno. Para qué vamos a jugar con fuego en estos días que quedan generando estos descalabros institucionales cuando hay un bien mayor que proteger», sostuvo.
Goitia advirtió además que se busca «deslegitimar estas elecciones» con recursos legales y puso en la mesa que el expresidente Morales «nos ha enseñado desde el 21F que no respeta los resultados de la votación popular».