La declaración de Paz se produce en respuesta a la denuncia interpuesta ayer por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, contra cinco magistrados del TCP por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y Usurpación de Funciones
Ante la crisis institucional desatada por la denuncia penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra magistrados ‘autoprorrogados’ del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, expresó hoy (8) que existe un «conflicto de poderes» al interior del Órgano Judicial que deberá ser resuelto por el próximo gobierno.
«Está claro que dentro de este poder, hay conflicto de poderes. Hay que ser respetuosos de lo que marca la institucionalidad, las normativas. Ellos son los especialistas que, asumo, nos darán una orientación al respecto», manifestó el candidato que reconoció la gravedad de la situación, pero absteniéndose de tomar partido en la pugna judicial.
Paz vinculó la solución de la crisis judicial con los próximos comicios y destacó que su propuesta de gobierno incluye una transformación profunda del sistema de justicia. «Hay elecciones en pocos días y nosotros hemos propuesto una reforma a fondo de la justicia. El mayor eje de definición de que le va a pasar a la patria va a ocurrir el 19 de octubre en función del voto popular», afirmó Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un mensaje dirigido a los actores políticos, Paz alertó sobre lo que percibe como esfuerzos para obstaculizar el proceso democrático. «Permitamos que el futuro entre en cancha, parece que hubiera gente que no quiere que entre el futuro en cancha y están haciendo todo el esfuerzo para que estas elecciones no se den», concluyó el candidato.
La declaración de Paz se produce en respuesta a la denuncia interpuesta ayer por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, contra cinco magistrados del TCP por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y Usurpación de Funciones, un conflicto que se remonta al Auto Constitucional 49/2023 que prorrogó los mandatos judiciales más allá del período establecido en la Constitución, y que ahora se ha convertido en un tema central del debate político a pocos días de la segunda vuelta electoral.