Con su modelo busca estabilidad económica, precios bajos y reglas claras para producir, con combustible asegurado, crédito productivo y un Estado facilitador.
eju.tv / Video: TSE
En el debate presidencial, el candidato Rodrigo Paz planteó siete medidas para bajar los precios en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Planteó también un Banco Central de Bolivia independiente, que deje de ser «la caja chica del Gobierno» y cumpla su verdadero rol de administración monetaria técnica.
En materia tributaria, anunció medidas rápidas para aliviar la carga sobre el sector productivo: un «perdonazo tributario» que elimine multas y coactivos pendientes, reducción del IT a 3%, y baja de aranceles para insumos y tecnología. A estas medidas se suman los «subsidios ciegos», que garantizan que sólo se mantengan para el transporte público y sectores esenciales, mientras que los sectores con capacidad de pago accederán a importación y precios libres.
Como parte de su propuesta planteó, además, un Estado ágil y digitalizado, con una «ventanilla única» para trámites y la regla de que si la administración no responde a tiempo, «los trámites se aprobarán automáticamente (silencio administrativo positivo)».
Estas medidas son parte de su visión de «capitalismo para todos», que también incluye que el 50% del presupuesto nacional se compartirá con las regiones para invertir en educación, salud y formación de recursos humanos. Este modelo busca estabilidad económica, precios bajos y reglas claras para producir, con combustible asegurado, crédito productivo y un Estado facilitador, «no un Estado tranca».
«Adiós el pasado, bienvenido el futuro», resumió Paz, al finalizar su participación durante el bloque del debate destinado a la presentación y profundización de su propuesta económicas, centrada en confianza, inversión y desarrollo regional equilibrado.