Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Paz remonta y recorta más de la mitad de la ventaja de Tuto y pone en jaque su triunfo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un sondeo de intención de voto presentado esta noche por Red Uno revela un vuelco significativo en la carrera presidencial. Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) mantiene una ventaja de 4.2% puntos sobre Rodrigo Paz del PDC, 42.9% vs 38.7%, respectivamente, pero la drástica reducción de su ventaja sobre la anterior encuesta y el alto porcentaje de indecisos, 10%, ponen en riesgo lo que parecía un triunfo seguro para el candidato de Libre. La medición muestra un escenario radicalmente diferente al sondeo de septiembre, donde Quiroga aventajaba a Paz por 7.7 puntos, 47.0% contra 39.3%. El candidato de Alianza Libre no solo ha perdido 4.1 puntos en su intención de voto, sino que ha visto cómo su rival del PDC, a pesar de perder 0.6 puntos, logra recortar significativamente la distancia que los separaba. El panorama se complejiza al considerar que los votos blancos con el 2.6%, nulos 5.8% e indecisos con el 10% representan colectivamente un 18.4% del electorado que permanece en disputa.
– Tuto pierde 2% en votos válidos y Paz consolida su base y gana terreno electoral
El sondeo de Red Uno revela un cambio en el panorama electoral y muestra que Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) ha perdido 2 puntos porcentuales en la proyección de votos válidos mientras Rodrigo Paz (PDC) consolida su base y gana terreno en el electorado nacional. La encuesta, presentada esta noche (10), evidencia cómo se ha estrechado la carrera presidencial que parecía definida a favor de Quiroga hace dos semanas. El análisis de la proyección de votos válidos, que excluye blancos, nulos e indecisos, muestra una contundente reversión en las tendencias. Mientras en el sondeo de Unitel del 25 de septiembre Quiroga obtenía 54.5% frente a 45.5% de Paz, una ventaja de 10 puntos, la nueva medición de Red Uno lo sitúa en 52.6% contra 47.4% y así se reduce la brecha a apenas 5.2% puntos. Esta caída de casi 2 puntos en la base sólida de Quiroga y el avance de Paz, en el mismo margen, reflejan un cambio en las preferencias del electorado comprometido. Hay una erosión en la ventaja de Quiroga.
– Encuesta: Tuto arrasa en Santa Cruz, Rodrigo domina en La Paz y se marca un empate en Cochabamba
La encuesta presentada la noche de este viernes por la red UNO de cara al balotaje proyecta victorias contundentes de Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, en Santa Cruz, y de Rodrigo Paz del PDC en La Paz. Mientras que, en Cochabamba, hay un virtual empate. Los datos presentados por la empresa Captura Consulting dan cuenta que en el eje central el panorama casi está definido. La preferencia electoral en el Santa Cruz es muy amplia en favor de Quiroga, que suma 60,4% de intención de voto, mientras que el postulante de PDC tiene 27,4%. La brecha en puntos porcentuales es de 33%. En La Paz, la intención de voto refleja una amplia diferencia y marca una victoria de Paz, que suma 51,3% de intención de voto, sobre Quiroga, que llega a 28,6% de respaldo. Es decir, la diferencia es de 22 puntos porcentuales. En tanto, en el departamento cochabambino la diferencia es mínima: Tuto tiene 39,9% de intención de voto, mientras que Rodrigo suma 39,7%. Es decir, la diferencia es de 0,2%.
– ¿Oriente vs occidente?: Tuto gana en 6 departamentos y Paz en 3
El sondeo de Red Uno de esta noche (10) revela una marcada división territorial en las preferencias electorales para el balotaje del 19 de octubre y muestra a Jorge Tuto Quiroga (Libre) que lidera en seis departamentos mientras Rodrigo Paz (PDC) mantiene ventaja en solo tres, y así se configura un escenario que revive la tradicional división entre oriente y occidente en la política boliviana. El análisis por departamento muestra un claro patrón regional porque Tuto domina abrumadoramente en el oriente del país, con ventajas arrasadoras en Santa Cruz (60.4% vs 27.4%) y Beni (59.8% vs 16.5%). Tiene preferencia más ajustada pero consistente en Tarija (41.8% vs 34.5%), Pando (42% vs 39%) y Chuquisaca (42.5% vs 40.5%), además de una mínima ventaja del 0.2% en Cochabamba (39.9% vs 39.7%). Por su parte, Paz consolida su bastión en el occidente del país donde tiene una ventaja sólida en La Paz (51.3% vs 28.6%) y Oruro (44.7% vs 29.5%), además, lidera por un estrecho margen del 2.7% en Potosí (41.2% vs 38.5%).
– Libre cierra campaña en Cobija y PDC socializa sus propuestas electorales en Santa Cruz
A un poco más de una semana de la segunda vuelta electoral, la Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) intensifican sus campañas electorales y cierres departamentales. Este viernes, Libre, que postula a Jorge Tuto Quiroga, cerrará campaña en Cobija, Pando, mientras que el partido de Rodrigo Paz socializó sus propuestas electorales en Santa Cruz. La “Gran caravana de Tuto y JP” en Cobija partió cerca de las 17:00 desde el aeropuerto Aníbal Arab hasta la plaza del estudiante, donde se tiene preparado el escenario para el cierre de campaña. Durante la mañana, Quiroga estuvo en el valle bajo de Cochabamba, con actividades proselitistas y cierres de campaña. En tanto, el PDC organizó un encuentro de unidad y homenaje a la mujer boliviana, con brigadas médicas y jurídicas gratuita, y socialización de sus propuestas electorales en la casa de campaña del cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Además, el PDC también socializará sus propuestas electorales en la Fejuve de la avenida Guapay.
Ante la “guerra sucia” que se generó durante la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, recordó que el suegro de Rodrigo Paz, candidato presidencial por el (PDC), no postula a la vicepresidencia, como Juan Pablo Velasco de Libre, quien sí se vio involucrado en temas polémicos. Doria Medina calificó las acusaciones contra el suegro de Rodrigo Paz como parte de una “guerra sucia importada”, impulsada por consultores extranjeros, que busca confundir al electorado y dañar la imagen de los candidatos. “Cuando a una persona le pescan repetidas mentiras, esa persona pierde toda confianza. Si mienten así en campaña, ¿cómo mentirían cuando tienen poder?”, cuestionó el político, en La Hora Pico de eju.tv, en alusión a las estrategias discursivas del expresidente Jorge Tuto Quiroga y su equipo. El líder opositor señaló que el ataque hacia Rodrigo Paz fue infundado, y recordó que su suegro no es parte de la fórmula presidencial.
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, cuestionó duramente el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el colapso del Banco Fassil, señalando que hubo complicidad institucional y falta de acción oportuna frente a los graves problemas financieros que enfrentaba la entidad antes de su intervención. Doria Medina sostuvo que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo no podrá recuperar los 322 millones de bolivianos invertidos en bonos subordinados del extinto banco, calificando la pérdida como “el robo del dinero de la jubilación de los bolivianos”. “La Gestora no va a recuperar ese dinero. Tendrá que darlo por perdido y castigar contablemente esa gran suma. Por eso es un tema muy grave, porque se han robado el dinero de la jubilación”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Doria Medina sostuvo que el caso Fassil refleja una red de intereses políticos y económicos.
– Comisión del Senado aprueba proyecto de diferimiento de créditos
La comisión de Planificación de la Cámara de Senadores aprobó este viernes el proyecto de ley de diferimiento de créditos y lo remitió al pleno para su consideración. Este proyecto ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados hace dos semanas y los empresarios pidieron diferir su tratamiento hasta el próximo gobierno. “Pero no hay diferimiento de créditos, el diferimiento se ha reemplazado por ‘periodo de gracia’ y eso también es más beneficioso para los prestatarios. La paralización inmediata de los remates, si se sanciona la próxima semana, tienen que parar, así como todos los embargos y remates, sería por 6 meses para todas las medidas”, informó el senado Wálter Justiniano, que forma parte de esta instancia. El 12 de septiembre la Cámara de Diputados, después de un extenso debate, aprobó el proyecto de ley 547/2024-2025, que manda a paralizar los remates de aquellos prestatarios que no pueden pagar su deuda y corren el riesgo de perder sus bienes.
– Marcelo Cruz advierte que el desabastecimiento de combustibles en Bolivia “no tiene solución”
El dirigente del Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, aseguró que la crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia es estructural y prolongada, advirtiendo que no se resolverá a corto plazo. Explicó que la situación ya era conocida desde junio del año pasado y que los transportistas fueron injustamente involucrados en un supuesto autogolpe. “El desabastecimiento no se va a solucionar. Nosotros ya lo sabíamos desde junio del año pasado. Simplemente hay que aguantar”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Cruz señaló que la indiferencia de la sociedad y la falta de acción de ciertos dirigentes del transporte urbano han contribuido a agravar la crisis. Mencionó a dirigentes específicos, como Daza y Lucio Gómez, a quienes responsabilizó por acuerdos con el gobierno que evitaban la movilización de transportistas y prometían soluciones que nunca llegaron.
La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, dijo este viernes que la orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, carece de sustento técnico y pidió que las investigaciones avancen sin generar “shows políticos” ni incertidumbre en medio de la crisis de combustibles. La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, instó a que la investigación contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, se conduzca “con agilidad, transparencia y verdad” luego de advertir que el proceso no debe prestarse a interpretaciones políticas en un momento que calificó de “delicado para la democracia y la economía del país”. Prada recordó que la denuncia de presunto contrabando agravado de exportación, presentada en Tarija y que derivó en una orden de aprehensión contra Dorgathen, no tendría fundamento jurídico, ya que se trata de una exportación legal de gas natural hacia Argentina y Brasil, amparada por un Decreto Supremo vigente.
– María Corina Machado, Nobel de la Paz: un golpe simbólico que sacude el poder de Maduro
El analista internacional Javier Viscarra calificó la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz como un “golpe directo” al régimen de Nicolás Maduro y un reconocimiento internacional a la lucha por la democracia en Venezuela. Viscarra destacó que el anuncio del comité del Nobel “impactó al mundo” y que su significado trasciende lo simbólico. “Si fuera un titular, diría: golpe directo a Maduro. Este premio es, de carambola, una extremaunción política no solo para Maduro, sino también para varios de los aliados del socialismo del siglo XXI”, afirmó Viscarra en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El analista relató el momento emotivo en el que la propia Machado recibió la llamada desde Oslo, Noruega, donde Christian Berg, secretario del comité del Nobel, le comunicó la noticia. “Ella estaba despertando y solo alcanzó a decir ‘Oh my God’ varias veces, sin palabras. Pero acto seguido reivindicó su labor como un esfuerzo colectivo.