Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El presidente electo Rodrgo Paz. Foto: APG
Paz y Lara ya tienen «un gabinete establecido» y con Arce se coordina la transmisión. Paz negocia con cuatro países para garantizar el combustible desde su asunción. Paz anuncia que se emprenderá el proceso para restablecer relaciones diplomáticas con EEUU. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Paz y Lara ya tienen «un gabinete establecido» y con Arce se coordina la transmisión
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente electo Rodrigo Paz Pereira aseguró este lunes que con su vicepresidente Edman Lara ya tienen «un gabinete establecido» para cuando asuman el poder el 8 de noviembre. «Quiero puntualizar que aquellos que conformen estos equipos (de transición) no quiere decir que sean a futuro ministeriables (sic); junto a Edman ya tenemos un gabinete establecido y se está trabajando con todo el personal y todo aquello que hemos indicado de apertura a los bolivianos que quieran coadyuvar con esta transición», indicó. Luego de conocerse los resultados del balotaje, Paz indicó que conversó con el presidente saliente para coordinar la transmisión de mando. «Hemos coordinado que tanto el Ministerio de la Presidencia junto al Ministerio de Exteriores serían los responsables para generar una transición con nuestros equipos», precisó. El mandatario entrante agregó que con Lara comenzaron a generar esta transición que sólo tiene 20 días para llevarse a cabo hasta el 8 de noviembre.
Paz negocia con cuatro países para garantizar el combustible desde su asunción
El presidente electo Rodrigo Paz Pereira negocia con autoridades de cuatro países de la región para garantizar la provisión de combustibles desde el 8 de noviembre, cuando asuma el poder del Estado. «Indicamos públicamente las gestiones para que, junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, puedan colaborarnos a partir del 8 o 9 de noviembre, a partir de la necesidad del país, de resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos», explicó el líder del PDC. La falta de diésel y gasolina es una de las tareas prioritarias que debe atender el próximo gobierno, que dentro de su oferta electoral aseguró que los carburantes llegarán al país apenas el binomio Rodrigo Paz-Edman Lara asuma el poder. «Estamos coordinando que llegue de la mejor manera ese tan necesario hidrocarburo vinculado a la gasolina y el diésel, y poder, a partir de ello, darle tranquilidad a la población, que empezaremos a ejercer o aplicar aquello que el pueblo de Bolivia aceptó», indicó el mandatario entrante.
Paz anuncia que se emprenderá el proceso para restablecer relaciones diplomáticas con EEUU
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes que emprenderá el proceso para restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos, afectadas desde 2008. “Bolivia va a recuperar su relacionamiento internacional, necesita estar a instancias donde la transparencia en todo sentido es un requerimiento, sistema financiero, luchan contra el tráfico de personas, ilícitos”, remarcó Paz en una conferencia de prensa. El entonces presidente Evo Morales expulsó en 2008 al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg. La Casa Blanca respondió de la misma manera con el diplomático Gustavo Guzmán. Desde entonces, las relaciones se limitan a encargados de negocios. Paz argumentó que “todas las determinaciones y acciones que vayamos a tomar están vinculadas a todo aquello que le beneficia al país”. Comentó que en la campaña electoral preguntó a sus seguidores qué camino debía tomar el país sobre este tema “y la votación siempre fue positiva”
“Bolivia tendrá un presidente tierno”: Jaime Paz Zamora reivindica la política desde el afecto
En una emotiva y profunda reflexión sobre el triunfo de su hijo en la segunda vuelta electoral, el expresidente Jaime Paz Zamora reivindicó el lado humano de la política boliviana y definió a Rodrigo Paz Pereira como ‘un presidente tierno’ que llega para servir al país, una expresión cargada de simbolismo que busca rescatar la sensibilidad y la nobleza como virtudes necesarias para gobernar sobre todo en las épocas difíciles como la que atraviesa el país en las que es fundamental la empatía y la solidaridad. ‘Bolivia tiene un presidente tierno para el bien de la nación’, expresó el exmandatario, en un testimonio que combina nostalgia, memoria y análisis político. “Se fue formando, pero siempre con el cariño y el amor de una familia tierna. Yo considero que mi familia es una familia tierna, y los hijos salen tiernos, y la ternura yo creo que es la más alta expresión del ser humano”, insistió. “Yo considero que Bolivia tiene un presidente tierno para el bien de la nación. Y estoy seguro que las cosas han de ocurrir bien”, declaró.
La Nobel de la Paz 2025 felicita a Rodrigo Paz y plantea fortalecer la democracia en América Latina
En una conversación telefónica, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y la Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, intercambiaron felicitaciones y reflexiones sobre los desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas. Durante el diálogo, Paz felicitó a la política venezolana por su reconocimiento internacional y por su firme defensa de las libertades democráticas en Venezuela. «Este premio es tuyo también, es de todos los bolivianos. Nos emociona porque ha sido una euforia en toda la región, porque al final es la misma causa. Así que gracias, en nombre de todos los venezolanos, muchísimas gracias y felicitaciones, por Dios. Créeme que estamos cerca, y que la transición a la democracia en Venezuela va a representar que Bolivia tendrá a su principal aliado aquí, en mi país», manifestó Machado al presidente electo. En respuesta, Paz destacó su perseverancia y liderazgo moral ante la adversidad, al tiempo de expresar su gratitud hacia el pueblo venezolano.
Paradoja electoral: ganó quien perdió dos veces en los pronósticos previos
Rodrigo Paz no partió como favorito en la primera vuelta, es más, aparecía en un quinto lugar muy distante de quienes se perfilaban como favoritos de la primera vuelta en todas las encuestas de intención de voto: Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, e incluso detrás de Manfred Reyes Villa, que terminó cuarto en la elección del 17 de agosto y de Andrónico Rodríguez, quien inició con una votación expectante y terminó con un exiguo respaldo que condena a Alianza Popular a una representación mínima en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Desde el inicio de la difusión de las encuestas, Doria Medina y Tuto Quiroga lideraron la preferencia electoral, aunque nunca pudieron establecer una distancia considerable frente al resto; asimismo, el voto residual superó en varias oportunidades los porcentajes individuales de ambos candidatos. No hubo una correcta lectura de la incidencia del voto nulo, el blanco y los indecisos en la configuración del momento político que reflejaban las investigaciones.
https://eju.tv/2025/10/paradoja-electoral-gano-quien-perdio-dos-veces-en-los-pronosticos-previos/
¿Por qué ganó Rodrigo y por qué perdió Tuto?
Con los datos aún calientes sobre la mesa – 54,4 a 45,5 según el Sirepre – y Bolivia dirigiéndose a un cambio de ciclo con la elección de Rodrigo Paz Pereira como presidente, las reflexiones iniciales empiezan a apuntar las claves que marcarán este nuevo tiempo. En general hay un consenso en el que se ha impuesto “lo nuevo” sobre “lo clásico”, aun cuando Rodrigo Paz no es ningún outsider y aunque haya salido muy favorecido en el contraste con Tuto Quiroga ahora y con Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa o el propio Johnny Fernández antes. El propio Ronald McLean, exalcalde de La Paz, figura de ADN y poco sospechoso de infiltrado socialista, venía advirtiendo de que las recetas viejas de Tuto Quiroga no funcionarían. Rodrigo Paz y Edman Lara conformaron su binomio unos días antes de la inscripción de la candidatura: Paz aportaba experiencia, pero también una suerte de renovación pese a una carrera de 22 años en la que ha conocido desde las catacumbas del Congreso hasta la gestión municipal.
https://eju.tv/2025/10/por-que-gano-rodrigo-y-por-que-perdio-tuto/
La CEB llama al nuevo gobierno a priorizar el bienestar social y la reactivación económica
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió un comunicado tras la jornada electoral de este domingo, en el que felicita al pueblo boliviano por haber participado de manera pacífica y democrática en las elecciones, y al mismo tiempo plantea los principales desafíos que deberá asumir el nuevo gobierno. El pronunciamiento de la Iglesia Católica destaca que Bolivia vivió “una jornada democrática pacífica, con buena participación ciudadana”, que demuestra el compromiso del país con la convivencia y la solidaridad. Sin embargo, subraya que los retos para la nueva gestión son significativos y demandan acciones concretas en favor del bienestar colectivo. “Confiamos en que el nuevo gobierno electo sabrá afrontarlos, priorizando el bienestar de todos los bolivianos”, expresa la CEB, mencionando como prioridades la atención a las familias en situación de pobreza, el acceso a la salud y a los medicamentos, la mejora de la educación, el abastecimiento de combustibles y la reactivación económica.
CAINCO pide al gobierno entrante construir un nuevo modelo económico basado en productividad e innovación
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, felicitó al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira y destacó que el país ingresa a otra etapa que debe estar guiada por el diálogo, la responsabilidad y la visión compartida de un nuevo modelo económico. “Bolivia eligió a su nuevo presidente. Quiero felicitar a Rodrigo Paz por la confianza que le ha otorgado el pueblo boliviano. Este resultado marca el inicio de una nueva etapa, una etapa que debe estar guiada por el diálogo, la responsabilidad y la visión compartida de país”, expresó. El representante del empresariado cruceño aseguró que Bolivia necesita un modelo económico nuevo, basado en la productividad, la innovación y la apertura al mundo, que permita generar desarrollo sostenible. “Es momento de tender puentes, de construir consensos amplios y de impulsar un modelo económico nuevo basado en el potencial de nuestra gente, en la productividad, en la innovación y la apertura al mundo”, señaló.
CAO pide reunión con Rodrigo Paz para reactivar el aparato productivo del país
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, felicitó al presidente electo, Rodrigo Paz, y lo convocó a una reunión con el sector agropecuario para compatibilizar acciones urgentes que permitan reactivar el aparato productivo nacional. Los productores expresaron su disposición de ser parte activa en la reconstrucción económica del país, recordando que el campo no solo produce alimentos para millones de bolivianos, sino que ha sostenido la economía en los momentos más críticos. “Desde la producción agropecuaria nace la posibilidad real de generar divisas, empleos y más alimentos. El campo debe ser un pilar esencial en la recuperación económica nacional”, afirmó. Asmismo, remarcó que el sector no renunciará a demandas históricas y continuará exigiendo la aprobación del uso de la biotecnología, la defensa de la seguridad jurídica, la liberación de la banda de precios, la libre exportación sin restricciones y el abastecimiento permanente de combustibles.
Del riesgo país al dólar paralelo: qué esperar en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
El mercado estará pendiente del nuevo gabinete del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, así como de las alianzas que su gobierno construya en el Congreso y de los primeros anuncios económicos. Con más del 97% de las actas electorales transmitidas, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) mostró como ganador de la segunda vuelta electoral al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz. Según el sistema, Paz obtuvo el 54,61% de los votos válidos, mientras que Jorge ‘Tuto’ Quiroga alcanzó el 45,39%. En su discurso de victoria, Rodrigo Paz hizo un llamado a las demás fuerzas políticas para sumarse a su gobierno, destacando su disposición a trabajar con quienes “quieran aportar por Bolivia”. El banco de inversión BancTrust, con sede en Londres, dijo que la próxima administración deberá implementar medidas correctivas para reducir las elevadas necesidades cambiarias de corto plazo y obtener la aprobación legislativa para el financiamiento externo.