Paz valora el altruismo de Tuto Quiroga y perfila los primeros pasos de su gestión


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El presidente electo Rodrigo Paz. Foto: Erbol

eju.tv



Paz pondera el ‘desprendimiento’ de Tuto al ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea. Manfred dice que no es necesaria la participación de Libre, propone una alianza PDC, Unidad y Súmate. Sin pedir nada a cambio: Ormachea ratifica que Libre apoyará al gobierno de Paz, pero exige respeto a la Constitución. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

  • Paz pondera el ‘desprendimiento’ de Tuto al ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea

El presidente electo Rodrigo Paz resaltó este jueves la actitud de Jorge Tuto Quiroga de ofrecer viabilidad en el Legislativo para implementar la agenda del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sin pedir nada a cambio. Un día antes, Quiroga reconoció a Paz como presidente electo y ofreció los votos de la bancada de Libre para que el PDC elija a los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, además de comisiones importantes con miras a implementar su programa de gobierno. Según un comunicado de la Oficina del mandatario electo, Paz “celebró la decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de brindar su apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Paz señaló que, gracias al gesto de Quiroga, “se podrá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia necesita para salir adelante”. Consideró que la actitud de Tuto es un “ejemplo de desprendimiento político” que debería inspirar a “muchos más a poner al país por encima de los intereses personales”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://eju.tv/2025/10/paz-pondera-el-desprendimiento-de-tuto-al-ofrecer-apoyo-sin-condiciones-en-la-asamblea/

  • Rodrigo Paz inaugura la Oficina del presidente en X y rescata el escudo de Bolivia como símbolo del Estado

El presidente electo Rodrigo Paz creó en la red social X la “Oficina del presidente Rodrigo Paz Pereira” (@Ofiprebo), en la recupera el escudo nacional como símbolo de la Presidencia y de las instituciones del Estado. “La Oficina del presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, informa que, tras la firma del Decreto Supremo de Transición, los equipos designados por las autoridades entrantes y salientes se encuentran ya en pleno proceso de trabajo”, dice el primer anuncio publicado en la red. También se ha instruido que todas las cuentas oficiales de redes sociales del nuevo Gobierno solo se use el escudo nacional y la bandera boliviana como único símbolo del Estado Plurinacional de Bolivia, dejando los motivos andinos y de los pueblos amazónicos que conformaban el distintivo de los sucesivos gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). En su discurso, tras ser electo en el balotaje, el pasado domingo, Paz también usó el escudo nacional como fondo.

https://eju.tv/2025/10/rodrigo-paz-inaugura-la-oficina-del-presidente-en-x-y-rescata-el-escudo-de-bolivia-como-simbolo-del-estado/

  • Manfred dice que no es necesaria la participación de Libre, propone una alianza PDC, Unidad y Súmate

El alcalde de Cochabamba y excandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, aseguró que no es necesaria la presencia de la alianza Libre en una eventual coalición de gobierno que presida Rodrigo Paz y propuso que esta la conforme el PDC, Unidad, de Samuel Doria Medina, y su partido, Súmate. “Me imagino que Samuel lo apoya a Rodrigo y con nuestra fuerza, tienen dos tercios en la Cámara Alta”, dijo Manfred Reyes Villa entrevistado por Fama, Poder y Ganas. Respecto de la Cámara de Diputados, Reyes Villa explicó que el PDC, Unidad y Súmate están a “pocos diputados” de tener dos tercios y que “ello es fácil de conseguir”. En la Cámara Alta, el PDC tiene 16 senadores, Unidad, siete, y Súmate, uno, lo que suma 24, que es precisamente dos tercios de los votos. En Diputados, tienen respectivamente 49, 26 y cinco, es decir 80 en total. Para lograr dos tercios se necesitan siete más. El 8 de noviembre empieza la gestión de Paz tras haber vencido holgadamente el balotaje por casi 10 puntos a Jorge Tuto Quiroga.

https://eju.tv/2025/10/manfred-dice-que-no-es-necesaria-la-participacion-de-libre-propone-una-alianza-pdc-unidad-y-sumate/

  • Sin pedir nada a cambio: Ormachea ratifica que Libre apoyará al gobierno de Paz, pero exige respeto a la Constitución

El senador electo de la alianza Libre, José Manuel Ormachea, ratificó este jueves que su bancada respaldará al próximo gobierno de Rodrigo Paz sin exigir cargos ni prebendas, pero con condiciones de fondo que tienen que ver con el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE); la declaración confirma el giro político expresado ayer por Jorge Tuto Quiroga y la disposición de este frente para favorecer la gobernabilidad del nuevo Ejecutivo ‘sin condiciones’ y en atención a la voluntad del pueblo boliviano expresada en las urnas. Por ello, en cuanto a la conformación legislativa para la nueva gestión, Ormachea explicó que Libre apoyará la conformación de las directivas camarales que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) estime conveniente con el fin de facilitar la conformación de un bloque de mayoría más amplio dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con los partidos con representación parlamentaria que defina la bancada oficialista en función a los intereses y objetivos de la nueva gestión.

https://eju.tv/2025/10/sin-pedir-nada-a-cambio-ormachea-ratifica-que-libre-apoyara-al-gobierno-de-paz-pero-exige-respeto-a-la-constitucion/#google_vignette

  • TSE: «Técnicos de Libre verificaron el Sirepre por dos horas, no hallaron nada y se fueron»

Cinco técnicos de Alianza Libre verificaron por algo más de dos horas los datos centralizados en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y, al no encontrar nada sospechoso, se retiraron, informó este jueves el Tribunal Supremo Electoral (TSE). «Con el principio de transparencia se ha abierto el sistema para verificar las 35.000 imágenes (del Sirepre), han estado cinco técnicos de Alianza Libre; después de estar dos horas y media, se procedieron a retirar sin ninguna observación a la revisión que se hizo, por tanto, damos también por concluido este procedimiento», afirmó el vocal del TSE Gustavo Ávila. El procedimiento se llevó a cabo el miércoles 23 de octubre, luego del anuncio del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, de autorizar la entrega de las imágenes del Sirepre, pero no así de las hojas de trabajo usadas por los jurados electorales, ya que éstas no son parte del material electoral dispuesto en la norma. Libre pidió el martes 21 a la autoridad electoral permitr el acceso a las imágenes del Sirepre.

https://eju.tv/2025/10/tse-tecnicos-de-libre-verificaron-el-sirepre-por-dos-horas-no-hallaron-nada-y-se-fueron/

  • Cañeros exigen a YPFB pago de Bs 300 millones por el etanol entregado desde julio

Los productores de caña de azúcar del departamento de Santa Cruz exigen a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el pago de 300 millones de bolivianos por el etanol entregado por el sector desde julio pasado. «Se ha explicado a yacimientos con una nota del retraso que se tiene en el pago de etanol, se nos debe más de 300 millones de bolivianos, se ha venido entregando etanol desde el inicio del contrato, en julio», reclamó el presidente de la institución cañera, Óscar Alberto Arnez. Los dirigentes de los cañeros llegaron la mañana de este jueves a puertas de la petrolera estatal, en la capital oriental, donde ingresaron una nota para exigir el dinero por el aditivo que entregan desde hace más de 60 días sin que reciban pago. «No entendemos la razón del retraso de los pagos porque yacimiento ha estado vendiendo el alcohol mezclado con la gasolina por adelantado, los surtidores pagan primero antes que se les entregue la gasolina», sostuvo Arnez.

https://eju.tv/2025/10/caneros-exigen-a-ypfb-pago-de-bs-300-millones-por-el-etanol-entregado-desde-julio/

  • Marset en la mira: Bolivia cuestiona versión paraguaya y activa búsqueda nacional

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que, a través de Interpol y canales diplomáticos, se solicitó a las autoridades paraguayas datos precisos y evidencias que sustenten las versiones difundidas en ese país sobre la supuesta presencia del narcotraficante Sebastián Marset en Bolivia. “Hemos pedido información oficial a la Policía de Paraguay y al Ministerio del Interior, ya que las declaraciones no cuentan con validación ni respaldo por parte de nuestras fuerzas del orden”, explicó Ríos, quien insistió en que no hay pruebas de Marset en el país. Ríos señaló que, pese a la falta de evidencia concreta, se activaron operativos de búsqueda y control en distintos puntos del país, especialmente en el departamento de Santa Cruz, donde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha intensificado allanamientos, controles estáticos y toma de declaraciones a personas vinculadas con el caso. “Hasta el momento no hay confirmación sobre la presencia de Marset en territorio nacional”, enfatizó.

https://eju.tv/2025/10/marset-en-la-mira-bolivia-cuestiona-version-paraguaya-y-activa-busqueda-nacional/

  • Libre exige mano firme en la política antidrogas y advierte que Evo Morales no quedará sin ser juzgado

La Alianza Libre, a través del senador electo José Manuel Ormachea, afirmó este jueves que apoyará la política antidrogas del presidente electo Rodrigo Paz, porque la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional debe ser encarada de manera frontal por el nuevo gobierno; además, dejó explícito que la orden de aprehensión pendiente contra el expresidente Evo Morales no es opcional. “Hay que tomar en consideración que la política contra el narcotráfico es una atribución privativa del presidente. La política que el presidente electo del Estado, Rodrigo Paz, vaya a determinar en cuanto a la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional vinculado a la producción de droga y la comercialización, por supuesto que va a ser apoyada por la segunda bancada mayoritaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que es obviamente la bancada de Libre, a la cabeza de Tuto Quiroga”, sostuvo Ormachea. Sin embargo, el parlamentario subrayó que esa labor debe ser ejecutada por el Ministerio de Gobierno.

https://eju.tv/2025/10/libre-exige-mano-firme-en-la-politica-antidrogas-y-advierte-que-evo-morales-no-quedara-sin-ser-juzgado/

  • Ojalá no vuelva la DEA’: Loza está preocupado y ‘sospecha’ que Paz entregará el país a EEUU

El senador “evista” Leonardo Loza expresó su preocupación, debido a las actitudes de Rodrigo Paz que le hacen pensar que estaría por “rifar” a Bolivia con los Estados Unidos. “Hemos escuchado, por ejemplo, (Paz) va a invitar a la señora de Venezuela, Corina Machado, después dice que no va a invitar a Cuba, no va a invitar, por ende a Venezuela, a su presidente, a Nicaragua y otros países de izquierda. Esto nos genera una sospecha, una gran sospecha de que el siguiente gobierno que viene a nuestro país se lo va a entregar todito a los Estados Unidos”, dijo Loza en conferencia de prensa. “Esperemos que no sea así, pero nos genera grandes sospechas que el gobierno que viene se lo va a regalar, se lo va a rifar, se lo va a entregar, no sólo nuestra dignidad, nuestra soberanía, nuestra independencia, sino nuestros recursos naturales a un país como Estados Unidos”, recalcó. Si bien, Rodrigo Paz ya habló incluso de la presencia en Bolivia de la agencia antinarcóticos DEA, Loza espera que se quede en dichos.

https://eju.tv/2025/10/ojala-no-vuelva-la-dea-loza-esta-preocupado-y-sospecha-que-paz-entregara-el-pais-a-eeuu/

  • El 20% de las micro y pequeñas empresas cerró por la crisis económica, según Fedemype

Según el secretario general departamental de la Federación de la Mediana y Pequeña Empresa (Fedemype), Félix Huaycho, alrededor del 20% de las unidades productivas manufactureras cerraron definitivamente, mientras que el 80% restante opera en condiciones críticas. “En estos meses deberíamos estar produciendo masivamente para las fiestas de fin de año, pero la mayoría de los productores está en agonía. Muchos compañeros están sin capital y han tenido que cerrar. De las 650.000 unidades productivas que existen en el país, el 20% ha cerrado y el resto está en agonía”, afirmó Huaycho. El dirigente explicó que la falta de diésel y de dólares ha incrementado los costos de producción, ya que la mayoría de los insumos y maquinarias son importados. “En el sector textil importamos telas e insumos de China, Perú, India y Brasil. Lo hacemos con dólar paralelo, a 12 o 13 bolivianos, lo que encarece el producto. Pero la población no tiene capacidad de compra, así que producimos sin utilidades, solo para sobrevivir”, agregó.

https://eju.tv/2025/10/el-20-de-las-micro-y-pequenas-empresas-cerro-por-la-crisis-economica-segun-fedemype/

  • Perú y Bolivia firman acuerdo de gestión comercial en el puerto peruano de Ilo

Las autoridades de Perú y Bolivia firmaron este miércoles un Convenio de Gestión Comercial para otorgar facilidades comerciales y descuentos tarifarios al comercio exterior boliviano en el puerto peruano de Ilo, uno de los terminales más importantes en el sur de ese país. El acuerdo se firmó entre el gerente general de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Juan Carlos Montenegro, y el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Daniel Villarroel, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en un comunicado. El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri, dijo, en la ceremonia de suscripción, que este convenio permitirá insertar el comercio exterior boliviano en la plataforma del ‘hub’ (centro de conexión) logístico y portuario que Perú impulsa. Denegri explicó que eso será posible a través del comercio de cabotaje marítimo entre el puerto de Ilo, ubicado en Moquegua, y los puertos del Callao y Chancay, en la costa central del país.

https://eju.tv/2025/10/peru-y-bolivia-firman-acuerdo-de-gestion-comercial-en-el-puerto-peruano-de-ilo/