El beneficio será focalizado según datos del censo; se hará efectivo a través del sistema bancario y billeteras móviles. Se prevé que se pague durante al menos nueve meses.
eju.tv / Video: No Mentirás
El plan de gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) incluye como uno de sus ejes levantar el subsidio a los combustibles y pagar un bono «pro gasolina» a las familias que utilicen el transporte público en todo el país.
«Lo que nosotros planteamos es pasar a un subsidio de demanda, es decir, darle el dinero no al que provee el servicio del transporte a través de un precio subvencionado, sino no darle un subsidio directamente a las personas que consumen servicios de transporte, como un bono», explicó el jefe del equipo político del PDC, José Gabriel Espinoza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista del binomio Rodrigo Paz-Edman Lara explicó que, en la actualidad, el sistema de subsidios vigente está dirigido a los combustibles, «es un sistema de subsidios a la oferta» que paga toda la ciudadanía a través de sus impuestos, para que el combustible «artificialmente» cueste a 3,72 y 3,74 para el diésel y gasolina, respectivamente.
Modalidades de pago
Para hacer efectivo el pago del bono pro combustible, el PDC utilizó los datos del Censo de Población y Vivienda, que permitieron identificar a las personas que de verdad necesitan una asistencia económica cuando se libere el precio de los carburantes.
El equipo económico del PDC anunció que el bono pro combustible no será permanente, sino que se pagará hasta que la economía se estabilice. Para focalizar a los beneficiarios se revisará el volumen de consumo de energía eléctrica, el consumo de datos, acceso a servicios públicos y obviamente la composición de la familia.
«Este subsidio es de carácter temporal, es hasta que la economía se termine de estabilizar, en principio estamos pensando entre nueve meses y un año», indicó Espinoza.
Sobre las características de pago, por transparencia el bono llegará a los beneficiarios a través de transferencias bancarias o billeteras móviles, en caso de que la familia no tenga una cuenta en el sistema financiero.