El INE reveló este martes que Bolivia registró un decrecimiento económico de -2,40% del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2025, es decir, a junio
Por: eju.tv / Video: INE
Pese al panorama adverso que marcan las cifras de la economía presentadas el jueves, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, consideró que hay datos positivos que proyectan un escenario favorable en algunos sectores que pueden dar lugar a una «recuperación gradual», pero «no completa».
El INE reveló este martes que Bolivia registró un decrecimiento económico de -2,40% del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2025, es decir, a junio.
Arandia atribuyó la caída económica a la “coyuntura política desfavorable, el exceso de bloqueos que tuvimos en el país, tanto en marzo como en mayo y junio de 2025, que no solamente afectaron al transporte, sino también a toda la cadena productiva”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Actividades como el transporte, el sector inmobiliario, el comercio, además de la tasa de crecimiento negativa de 12,98% en actividades extractivas que incluyen la minería y los hidrocarburos.
«Somos conscientes que la cifra al primer semestre es compleja, una caída de 2,4%», afirmó Arandia, quien consideró que el país tiene «la posibilidad» de registrar «un mejor desempeño de la economía».
Según el funcionario, en el tercer trimestre del año ya se registran algunas cifras positivas en sectores del transporte, la producción de cemento, las exportaciones de productos no tradicionales y la generación de energía eléctrica, por ejemplo.
“Si bien es cierto que al primer semestre estamos con una tasa negativa de 2,4%, esperamos que los próximos trimestres se tenga una recuperación gradual, no completa, pero sí gradual”, sostuvo.