Potosí exigirá al nuevo Gobierno aumentar sus regalías mineras hasta un 50%


Sanabria advirtió al nuevo gobierno que estas propuestas que se han emanado “sean garantías” para la población potosina. “Caso contrario, bajo la evaluación que se va a hacer vamos a ir viendo si se cumple o no se cumple y, seguramente, la población también tendrá que tomar su criterio al respecto”, complementó el economista y así estableció un plazo de espera para que la administración de Paz y Lara responda a esta demanda histórica.

eju.tv

Con la llegada del nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edman Lara, el departamento de Potosí vuelve a reivindicar una de sus principales demandas, una redistribución justa de las regalías mineras en las que plantea como propuesta central un esquema 50 – 50 que compense históricamente a esta región productora. El economista Juan Miguel Sanabria manifestó hoy (20) que este reclamo se ha posicionado como eje del debate sobre el modelo de distribución de recursos naturales.



“No puede ser que una región como Potosí, que le ha dado mucho en cuestión de minerales y ha sostenido al país, y sigue sosteniendo en realidad porque es uno de los departamentos que exporta, que tiene mayor porcentaje de exportación en cuestión de minerales, definitivamente debería beneficiarse con las regalías mineras en un 50%”, dijo Sanabria y así fundamentó esta demanda ante los medios en Potosí.

Archivo

El experto enfatizó que esta petición incluye también los recursos evaporíticos, particularmente el litio, que serán tratados en la próxima legislatura. La argumentación técnica del economista se complementa con un análisis histórico de la contribución potosina al erario nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Básicamente en cuestión de la propuesta que menciona el 50 – 50 en cuestión de regalías, yo creo que las regiones productoras como son Potosí, Oruro, en cuestión de minerales, por ejemplo, deberían tener la participación de este porcentaje, ya lo habíamos dicho hace mucho tiempo atrás”, recordó Sanabria.

Este debate no es nuevo en la agenda política potosina. En marzo pasado, la asambleísta departamental, Azucena Fuertes, había revelado que Potosí recibe anualmente alrededor de Bs 1.000 millones en regalías mineras que superan, incluso, a departamentos como La Paz y Santa Cruz.

Sin embargo, cuestionó que “estos mismos recursos han sido caldos de corrupción y de proyectos que fueron realizados con más carácter prebendal” y aludió a destinos polémicos como la construcción de canchas sintéticas en municipios con costos promediando Bs 3.6 millones cada una.

Por último, Sanabria advirtió al nuevo gobierno que estas propuestas que se han emanado “sean garantías” para la población potosina. “Caso contrario, bajo la evaluación que se va a hacer vamos a ir viendo si se cumple o no se cumple y, seguramente, la población también tendrá que tomar su criterio al respecto”, complementó el economista y así estableció un plazo de espera para que la administración de Paz y Lara responda a esta demanda histórica.