Coca recomendó al nuevo vicepresidente electo, quien asumirá funciones el 8 de noviembre, que convoque a sesiones extraordinarias para tratar de inmediato el PGE 2026.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Paúl Antonio Coca advirtió que la primera gran preocupación del nuevo gobierno será la aprobación inmediata del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, debido a que la actual administración de Luis Arce no envió el proyecto al Legislativo y el tiempo para su tratamiento es extremadamente corto.
“La primera preocupación que yo pongo —y lo digo aquí y ahora— es el Presupuesto General del Estado 2026. Arce Catacora está en sus últimos días, no lo ha mandado y no lo va a mandar. ¿Qué significa? Que el nuevo gobierno va a tener que, sobre la marcha, hacer y aprobar el nuevo presupuesto lo más rápido posible”, explicó Coca en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El analista remarcó que Bolivia no puede iniciar el 1 de enero sin presupuesto, ya que eso significaría comenzar el año sin recursos económicos disponibles para la administración pública. “No podemos empezar el 1 de enero sin presupuesto, sin que el país tenga dinero”, enfatizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Coca recordó además que el receso legislativo de fin de año, previsto por la Constitución a partir del 15 de diciembre, limita aún más el tiempo de acción. “Apenas van a tener un mes. Así es la ley boliviana. Entonces, ¿qué pasa si no se aprueba el presupuesto? Se deja una Comisión de Asamblea, que es como una guardia legislativa de turno, pero eso no reemplaza las sesiones ordinarias”, explicó.
Ante este panorama, recomendó al nuevo vicepresidente electo, quien asumirá funciones el 8 de noviembre, que convoque a sesiones extraordinarias para tratar de inmediato el PGE 2026. “Si no se puede convocar sesiones ordinarias, se deben convocar extraordinarias, que son las de urgencia o emergencia. Bolivia no puede empezar el año sin dinero, y ese dinero lo hace el Órgano Ejecutivo a través del presupuesto general”, subrayó.
Coca recordó que la Constitución prevé que el Ejecutivo puede promulgar el presupuesto si en 60 días la Asamblea no lo aprueba, pero advirtió que el nuevo gobierno no tendrá ese margen de tiempo. “Del 8 de noviembre al 8 de diciembre no hay 60 días. Por eso, el presidente de la Asamblea deberá actuar de inmediato y convocar a sesiones extraordinarias. Ni modo, hay que hacerlo”, manifestó.