Próxima legislatura obligada a consensos: el MAS asegura que restitución de los 2/3 en la ALP fue solicitud de CC


La modificación reglamentaria aprobada en la última sesión de la ALP saliente exige a los futuros parlamentarios a sumar mayorías. Según la diputada Deisy Choque, la iniciativa fue impulsada por la oposición, porque el MAS apenas tiene dos diputados para influir.

eju.tv / Video: DTV

En una sesión que marcó el cierre de la gestión legislativa 2020-2025, la Cámara de Diputados restituyó – con casi la totalidad de votos –  el requisito de dos tercios para las decisiones clave del Órgano Legislativo y dejó atrás la mayoría simple aprobada a inicios de 2020; sin embargo, ante los cuestionamientos  contra la medida, la vicepresidenta de esa instancia, Deisy Choque, aclaró que la moción no fue propuesta por el Movimiento al Socialismo (MAS), sino a solicitud de la oposición, específicamente de Comunidad Ciudadana (CC), y advirtió que el próximo gobierno tendrá que construir alianzas.



Según la legisladora, esta reposición entrará en vigencia en la siguiente legislatura y obliga a que decisiones tales como la aprobación de impugnaciones, creación de comisiones especiales, la alteración del orden del día, una declaratoria de sesión permanente, la dispensación de trámite o voto de urgencia, homenajes camarales, interpelaciones en sesión pública y dispensación de observancia del reglamento, entre otros, deberán contar con al menos dos tercios del pleno.

“Es una resolución de modificación a nuestro reglamento de debates que ha modificado algunos artículos como el 174, el 103, el 99, de mayoría absoluta pasar a los dos tercios. Sin embargo, hay proyectos de ley o debates que con mayoría absoluta se va a poder continuar, porque la Constitución Política del Estado establece que hay proyectos de ley que no son tan complejos y avanzan con mayoría absoluta; sin embargo, proyectos de ley complejos como el tema de la Contraloría, elecciones judiciales y demás ha sido por dos tercios”, precisó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura de pantalla

La madrugada del jueves, la Cámara Baja aprobó una resolución para modificar su reglamento y restituir los dos tercios en al menos 10 casos de su reglamento en los que se había dispuesto la votación por mayoría a iniciativa del MAS en 2020. “La Cámara de Diputados, de conformidad a lo establecido por los artículos 32, 130, 173, de su reglamento general, en su 195 sesión ordinaria, resuelve: Único: modificar los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del Reglamento General de la Cámara de Diputados debiendo reemplazarse mayoría absoluta por dos tercios”, reza la parte resolutiva.

Choque fue enfática en destacar que la iniciativa no fue impulsada por el MAS, porque no le interesa el devenir de la nueva legislatura ni la restitución de los dos tercios, porque solo tendrán dos diputados; y reiteró que la medida fue una solicitud de la oposición. “Ha sido por más de dos tercios, casi por unanimidad, que se ha aprobado la restitución de los dos tercios, porque además para esta resolución de modificación del reglamento general de la Cámara de Diputados necesitábamos más de dos tercios y en la votación se ha sobrepasado aquello”.

Foto: captura de pantalla

Para la próxima legislatura, el quórum de dos tercios representa una barrera para mayorías simples: el entrante gobierno de Rodrigo Paz y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) se verá obligado a negociar con las otras bancadas: la Alianza Libertad y Democracia (Libre), Súmate o Alianza Unidad para alcanzar los dos tercios en materias clave. Así lo advierte Choque: “si no tienes el apoyo de Libre, de Unidad o de APB y Súmate, vas a tener que agenciarte los votos para aprobar leyes”.

El analista Paul Antonio Coca comparó esta maniobra con la llamada ‘política de tierra quemada’, utilizada en contextos de guerra para destruir todo antes de la retirada, impidiendo que el adversario aproveche los recursos disponibles. “Hay una frase que dice: ‘Si hay que dejar todo en pésimo estado a los nuevos, que se lo hagan’. Es decir, destrozar todo para que cuando llegue el nuevo no haya nada que pueda usar. Ese es el espíritu de lo que han hecho en estas horas”, explicó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Foto: captura de pantalla

Según el analista, el MAS no había modificado el reglamento al inicio de la legislatura porque no preveía perder el poder. “No lo hicieron en noviembre del año pasado porque el MAS pensaba continuar gobernando. Pero al ver que ya no están en el poder, están usando lo último que les queda para modificar las reglas del juego”, afirmó. Advirtió que el restablecimiento de los dos tercios impedirá acuerdos y consensos legislativos, ya que toda decisión importante requerirá una mayoría calificada, limitando la capacidad de gestión de las nuevas autoridades. “Como nadie tiene dos tercios, verán cómo lo hacen”, ironizó.

La restitución de los dos tercios es una medida que refuerza el peso del consenso político en la ALP y debilita la posibilidad de que un solo bloque mayoritario imponga decisiones sin participación de otras bancadas. Si bien la oposición celebra la norma como un logro. Ahora, el reto se traslada al nuevo Órgano Legislativo, que deberá construir alianzas reales para precautelar la gobernabilidad, algo que, según la lectura de Choque, significará un cambio de tono respecto a los últimos años de predominancia partidaria .