Ricardo Paz y Armando Ortuño coincidieron en que ambos candidatos lograron fidelizar a sus votantes, pero solo Lara conectó con los indecisos mediante un discurso emocional y confrontativo.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Los analistas políticos Ricardo Paz y Armando Ortuño coincidieron en que el debate vicepresidencial del pasado domingo entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) estuvo marcado por estrategias bien definidas: mientras Lara apostó por movilizar emociones y polarizar el discurso, Velasco intentó reforzar su imagen de serenidad y credibilidad, aunque sin lograr ampliar su base de apoyo.
De acuerdo con el politólogo Armando Ortuño, Lara fue el más eficaz en el uso de los recursos comunicacionales, centrándose en temas sensibles como el racismo, la discriminación y la confrontación entre “los poderosos y el pueblo”.
“El gran desafío de Lara era mantener viva la conversación en torno a los tuits y al tema del racismo. Su objetivo era golpear la herida y mantener ese debate hasta el día de la elección. Y lo logró. Fue muy eficaz y dominó el debate”, señaló Ortuño en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista explicó que Lara consiguió imponer su narrativa y marcar la agenda del encuentro. “Desde el inicio se propuso colocar temas que cuestionaran la credibilidad de su adversario. Aprovechó bien las réplicas y dúplicas para repetir sus ejes y mantener a Velasco a la defensiva. Su discurso final, al contraponer pueblo y poderosos, cerró coherentemente su estrategia”, añadió.
Por su parte, Ricardo Paz coincidió en que ambos candidatos consolidaron el apoyo de sus seguidores, aunque destacó que Lara logró mayor conexión con los indecisos. “Los partidarios de Velasco lo vieron ganador, y los de Lara lo vieron brillante. En fidelización hubo empate, pero Lara le habló mejor a los indecisos, sobre todo a los exvotantes del MAS, que dudan entre votar nulo o abstenerse”, explicó.
Paz consideró que la campaña de Velasco erró al insistir en vincular a Lara con Evo Morales, una estrategia que, según dijo, ya perdió eficacia. “Eso funcionó para captar votantes urbanos anti-MAS, pero ahora no alcanza. Debieron buscar seducir a nuevos sectores. Con el voto antimasista no llegarán más allá del 45%. Lara, en cambio, buscó atraer a ese electorado con un mensaje más emocional y directo”, manifestó.
Ambos analistas coincidieron en que el debate sirvió más para afianzar posiciones que para modificar tendencias, dejando claro que las emociones pesan más que los argumentos en la disputa por el voto en la segunda vuelta. “El voto en Bolivia es emocional, no racional. En el debate se vio eso con claridad: gana quien logra conmover, no necesariamente quien tiene el mejor programa”, indicó Ortuño.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 18:50 del video adjunto en la presente nota.